Lhasa Apso - Un gran perro en un pequeño cuerpo
- Tamaño: Pequeño.
- Peso: Entre 5 y 8kg.
- Tipo de pelo: Largo y liso.
- Carácter: Juguetón, Asertivo, Inteligente, Firme, Devoto, Intrépido, Amigable, Energético, Vivaz, Alerta, Obediente, Enérgico
- Salud: Saludable
- Esperanza de vida: Entre 12 y 14 años.
Historia y origen
Si de misticismo se trata, el origen del Lhasa Apso es sin duda se encuentra revestido de ello. Son numerosas las teorías que se han manejado en cuanto a la historia de esta raza. En primer lugar, su nombre se encuentra asociado a la ciudad donde fue conocido por primera vez, Lhasa, en el Tíbet, cuya creación se destinó al resguardo de los templos tibetanos, a pesar de tratarse de una raza pequeña. En los monasterios de la mencionada zona, era común encontrarse con un perro de esta raza realizando labores de vigilancia y protección, debido a que sus ladridos alertaban de la presencia de intrusos. De hecho, estos lugares se encontraban custodiados en el exterior por mastines, mientras que su interior por Lhasa Apsos.
Características físicas del Lhasa Apso
El Lhasa Apso puede ser un perro engañoso en relación a su apariencia, pues aunque se trata de un animal de tamaño corto, su cuerpo es robusto y musculoso, recubierto por un extraordinario y abundante pelaje, sobre todo su cabeza.
Tamaño y peso
Hasta el momento, la FCI no ha establecido una estatura y peso estándar para esta raza, por lo que se ha visto con normalidad una ligera variación en este aspecto entre la raza. Sin embargo, el tamaño promedio para estos perros es de 25 centímetros en los machos, mientras que las hembras, llegan a medir un poco menos (22 centímetros). Referente al peso, pueden alcanzar de 7 a 8,5 kilogramos, indistintamente su sexo. Algunos pueden sobrepasar levemente estas medidas.Cabeza y rostro
Un aspecto físico predominante del Lhasa Apso es la cabeza, debido a que se encuentra recubierta abudantemente por su pelaje, semejante a un león, lo que hace parecer que tuviese un cráneo grande. Pero no es así. Su cráneo es pequeño y redondo. Sus ojos son de color negro, en forma ovalada, no muy grandes. La nariz es del color de sus ojos, y pequeña. Mientras que sus orejas, de forma triangular y diminuta, recaen ligeramente y no se observan con facilidad pues son cubiertas por el pelo que recubre todo su espacio frontal.Contextura
El cuerpo de la raza Lhasa Apso es pequeño pero muy bien formado, más largo que alto. Este se encuentra recubierto por dos gruesas capas de su pelaje extenso. Sus patas son cortas proporcional al cuerpo, pero bien plantadas, le facilitan la movilidad con gran destreza.Cola
Es de inserción alta y recae finamente sobre su espalda. Al igual que el resto del cuerpo, se encuentra recubierta por su pelaje extenso, con una muy ligera ondulación en la punta, que solo puede observarse de cerca.Pelaje
El aspecto distintivo del Lhasa Apso es su pelaje. Como se mencionó en párrafos anteriores, es abundante en todo su cuerpo, con especial pronunciación en su cabeza, donde se asemeja a un león de tamaño diminuto. Es denso, grueso y largo. En su país de origen, el pelaje del Lhasa Apso se dejaba crecer de manera que se extendiese sobre el suelo. No obstante, en la actualidad, es común encontrar ejemplares domésticos con el pelo más corto.
Temperamento
Se trata de un perro alegre, aunque reservado en demostraciones de afecto exageradas, y además muy independiente. De manera general, el Lhasa Apso es poco sociable, desconfiado con personas desconocidas y celoso ante la presencia de otros animales. Sin embargo, esto cambiará a medida que vaya compartiendo la vida con ellos. Por lo general, la convivencia no es un problema, si se adiestra desde temprana edad, haciendo especial énfasis en la socialización. Es un perro inteligente y muy hábil, por lo que su educación no será un problema.
Adiestramiento del Lhasa Apso
La educación del Lhasa Apso es elemental, debido a que se trata de un perro independiente que puede considerarse un “alfa” en la familia. El adiestramiento de estas mascotas no es complicado. Hablamos de un perro inteligente y atento, por lo que será muy fácil enseñarle órdenes si se empieza a edad temprana. Hay que tener en cuenta que el proceso de su adiestramiento debe comenzar con la socialización. Es elemental que el perro, desde cachorro, adquiera práctica en relación a este tema, si se desea que pueda convivir con facilidad con otras personas y mascotas, sin mostrarse agresivo o desconfiando. Educarle permitirá que sea un animal equilibrado y se porte bien tanto en casa como en otros lugares. No hay que olvidar la importancia del refuerzo positivo. El perro responderá obediente y atento a las órdenes si se le recompensa durante el entrenamiento y se trata con amabilidad. Lo contrario sucederá si intentamos adiestrarlo a gritos o con violencia, porque puede tornarse rebelde y no el adiestramiento será inútil. Posteriormente a la socialización, puede aprender otras órdenes que le serán útiles, y además trucos que pueden resultar muy divertidos.Salud
De manera general, esta raza goza de un buen estado de salud y mucha energía. Su longevidad ha llegado a ser la más larga, pues alcanza casi 20 años de vida. Rara vez es afectado por enfermedades hereditarias, como es el caso de la displasia de cadera. Por otro lado, pueden ser afectados por algunas enfermedades de la piel, sobre todo si no recibe los cuidados adecuados de baño e higiene en su pelaje. Los problemas renales y la aparición de úlceras son otros males que en algunas ocasiones afectan a esta raza, pero ninguna de ellas suele ser común y dependen en gran medida de los cuidados que reciban de sus dueños.Cuidados del Lhasa Apso
Hemos llegado a uno de los puntos más importantes del artículo, y son los cuidados que deben tenerse en cuenta si deseamos adoptar a un perro Lhasa Apso. Es importante reiterar que esta raza requiere numerosos cuidados que deben ser cumplidos rigurosamente si se quiere conservar su belleza y buena salud. Veamos a continuación los más elementales:
Higiene
Un aspecto esencial en el mantenimiento de esta raza es la higiene, sobre todo el cepillado. El Lhasa Apso requiere que su pelaje sea cepillado al menos una vez al día para evitar la aparición de nudos que puedan maltratar su denso pelaje. La delicadeza en el momento de realizar este procedimiento es importante, pues de lo contrario puede quebrarse el pelo. Debe humedecerse un poco para evitar que se rompa y usar un peine o cepillo suave. Se recomienda el uso de acondicionador especial para perros de alta calidad, de manera que pueda mantenerse el brillo y la sedosidad de su pelaje. El momento del baño es el mejor para cepillarle, pues el pelo está mojado y así evitamos la aparición de nudos. En relación al baño, se debe realizar al menos dos veces al mes.Alimentación
Casi tan importante como la higiene, lo es la alimentación del Lhasa Apso, pues está directamente ligada al mantenimiento de su pelaje y además de su salud en pleno. En primer lugar, proporcionar un pienso de calidad, con una cantidad adecuada de nutrientes y además que favorezca el brillo de su pelaje es esencial para que esta raza se mantenga bien cuidada. Por otro lado, la alimentación en pequeñas proporciones, dos veces al día, será suficiente para que nuestro amiguito se mantenga satisfecho. No es recomendable el uso excesivo de snacks o premios, debido a que puede causar obesidad en el perro.Ejercicios
Esta raza no precisa de una rutina intensa de ejercicios. Con un paseo diario puede mantenerse tranquilo. Se adapta a cualquier espacio, así que no será problema si vives en un apartamento o en el campo.Vacunación y desparasitación
Mantener un adecuado control de vacunas, desparasitación y revisiones con el veterinario es también de suma importancia. Pues, de esta manera, recibirá la atención médica necesaria y se mantendrá libre de enfermedades.Conclusión
En definitiva, el perro Lhasa Apso no es una raza destinada a cualquier persona. Solo quien realmente cuente con el tiempo suficiente para mantener adecuadamente el cuidado de este perro, puede disfrutar de su compañía. Un animal excéntrico y leal, es lo que define a estos ejemplares de pequeño tamaño pero gran energía y belleza. Un perro lleno de habilidades, ideal para senderismo y como perro de compañía puede resultar un gran amigo. Considera si es la mascota que necesitas y, sobre todo, si tienes el tiempo para dedicar a cuidar de su salud y disfrutar de su compañía. Artículos que te recomendamos:Compartir
