Envío gratis en pedidos superiores a 15€

¿Por qué mi perro tiembla? Causas y consejos

¿Por qué mi perro tiembla? Causas y consejos

Lobo Azul |

Ver que mi perro tiembla es una de las cosas más perturbadoras que podemos vivir los dueños de mascotas. Los temblores en los perros pueden ser normales o síntomas de un problema más serio. Por tal motivo, en primer lugar es necesario conocer qué está causando estos movimientos involuntarios. Es muy importante que consuman una buena alimentación, para descartar algunas patologías, en Piensos Lobo Azul contamos con más de diez referencias de calidad super premium, el pienso de Lobo Azul Cordero es ideal para perros adultos con actividad normal y el pienso Lobo Azul Puppy Sensitive para cachorros, también tenemos un test de producto donde asesoramos al cliente sobre las mejores opciones para su perro.

Banner

Te presentamos detalles sobre el origen, diagnóstico y tratamiento si tu perro tiembla. Saber qué es lo que produce los temblores te ayudará a obtener la ayuda adecuada en poco tiempo.

Mi perro tiembla

Un perro puede temblar por varias razones, como cuando tiene frío, está asustado, manifiesta estrés, ansiedad o nervios; incluso puede hacerlo cuando está feliz y emocionado. Mi perro tiembla también en caso de alguna enfermedad o dolor. Un temblor se debe a la contracción muscular involuntaria y rítmica y la relajación de una o más partes del cuerpo. Algunos tipos de temblores o trastornos del movimiento ocurren durante todo el tiempo, algunos ocurren solo cuando la mascota está de pie y otros se presentan solo mientras hacen ejercicio.
temblores en perros
Cuando mi perro tiembla es necesario saber diferenciar los temblores de las convulsiones, pues ambas patologías suelen confundirse. Durante un episodio de temblores, el perro suele estar despierto y alerta, mientras que en las convulsiones se encuentra inconsciente o menos consciente de lo normal. Presta atención a los siguientes indicadores si tu perro tiembla: disminuyen los niveles de actividad, cambia la personalidad, se dificulta el uso de una o varias extremidades, pierde el equilibrio, no puede saltar sobre los muebles ni subir escaleras.

Causas de los temblores en los perros

Hay muchas cosas por las que mi perro tiembla. Los estudios han determinado que esto ocurre por dos causas principales: enfermedades de los músculos (miopatías) y enfermedades del sistema nervioso (neuropatías y trastornos cerebrales). Los temblores provocados ​​por enfermedades musculares pueden ser hereditarios, es decir, que el canino nace con la predisposición a desarrollar los temblores. También pueden ser adquiridos, debido a trastornos como el hipotiroidismo o la enfermedad de Cushing. Y por último pueden ser causados ​​por problemas en el metabolismo. Mi perro tiembla por miopatías, ya que la membrana muscular no trabaja de la forma correcta y las fibras musculares no se contraen ni relajan normalmente. Por su parte, las neuropatías se deben a anomalías en las señales nerviosas que van a los músculos. Las causas neurológicas pueden ser heredadas o provocadas por toxinas, el virus del moquillo y enfermedades cerebrales. Los perros con neuropatía tiemblan como si tuvieran una enfermedad muscular, sin embargo, en realidad se están afectando las células nerviosas y no las células musculares.
por que mi perro tiembla

Razas que más presentan temblores

Mi perro tiembla también dependiendo de la raza. A veces la raza canina puede convertir a una mascota en candidata para tipos específicos de trastornos neurológicos. Existe un problema autoinmune del cerebelo más común en los perros adultos de raza toy y algunas enfermedades que causan temblores por debilidad son más comunes en perros de razas grandes. Se ha demostrado que algunas razas están predispuestas a ciertos temblores y trastornos del movimiento, entre las que se encuentran: Bulldogs, Chow Chows, Dálmatas, Cavalier King Charles Spaniels, Gran Danés y Dóberman Pinschers. También se presentan temblores con frecuencia en Golden Retrievers, Schnauzers Miniatura, Samoyedos, Terrier Escocés y Springer Spaniels. Por otra parte, existe un trastorno específico del temblor llamado síndrome del perro shaker blanco que afecta a pequeños perros blancos como Maltés, Caniches y West Highland White Terriers.

Qué hacer si mi perro tiembla

Si mi perro tiembla o tienes sospechas de temblores, se recomienda que un veterinario lo examine de inmediato. En caso de que no puedas diferenciar entre temblores o convulsiones, busca la opinión de un experto para determinar la causa exacta. Médicamente se han diseñado diversos exámenes veterinarios para encontrar la causa, como resonancias magnéticas, tomografías computarizadas, análisis de sangre, análisis de orina y radiografías. Las pruebas más avanzadas podrían incluir biopsias de nervios y músculos, una resonancia magnética del cerebro, análisis del líquido cefalorraquídeo y posiblemente pruebas genéticas si sospecha una enfermedad hereditaria.
causas temblores perros
Debido a que existen tantas causas de temblores, que involucran a varios componentes del sistema nervioso, las pruebas de diagnóstico varían ampliamente. Por tal motivo, hay que conocer con detalle los antecedentes, luego hacer un examen físico y un examen neurológico. El veterinario considera los antecedentes genéticos del perro, raza, edad, historial de vacunación, dieta y exposición a toxinas. Por tal motivo, es útil proporcionar una descripción detallada de cómo se presentan los temblores. Consejo: graba un vídeo con el móvil para que el veterinario se haga una mejor idea. Una vez que su perro reciba un diagnóstico, el veterinario indicará un tratamiento, el cual incluye terapias dirigidas a las causas específicas, así como medicamentos para controlar los temblores en caso de que sean graves. Suelen usarse medicamentos que también funcionan en humanos.

Manejo de los temblores

Si mi perro tiembla, hace falta realizar algunos cambios en el estilo de vida, dependiendo de la gravedad. Los expertos recomiendan evitar la excitación excesiva o el estrés, incluso el juego vigoroso. Si tu perro va a hacer ejercicio, es mejor mantenerlo lo más discreto y tranquilo posible, como un paseo por el parque.
sintomas temblores en perros
Las opciones de tratamiento si mi perro tiembla dependen de la causa. En caso de temblores benignos, que ocurren ocasionalmente y desaparecen solos, por lo general no se asigna ningún tratamiento médico. Para algunas de las causas de temblores en los perros no existen tratamientos efectivos. El pronóstico depende de la causa subyacente y puede variar notablemente. Con el cuidado veterinario adecuado, el pronóstico de un perro suele ser bueno. Muchas de las posibles causas de temblores se pueden manejar de manera efectiva para que las mascotas vivan una vida normal y tengan una buena calidad de vida. Como ya explicamos, mi perro tiembla por muchas razones. Si notas temblores en tu mascota, presta mucha atención a los episodios para ver la intensidad. En caso de que sean intensos y frecuentes, acude a un veterinario que determine la causa e indique un tratamiento efectivo.
Seguro que también te gustan estos posts:
Anterior Siguiente