¿Debo darle calcio a mi cachorro?
El calcio en cachorros
El calcio es uno de los elementos cruciales que no debe ni puede faltar en la vida de un cachorro. Su presencia es sinónimo de bienestar, pues ayuda a prevenir enfermedades y a mantener en nuestros caninos un óptimo estado de salud. Un perro cachorro requiere alrededor de 320 mg por kilo de calcio al día, mientras que en el caso de un perro adulto, la dosis suele disminuir hasta unos 120 mg por kilo diarios.

Falta de calcio en mi perro: ¿cómo identificarlo?
Darse cuenta de que a nuestro perro le falta calcio es una tarea un poco compleja. En algunos casos, la pérdida de calcio puede ser gradual y los síntomas no aparecen de inmediato, por lo que identificar este problema a primera vista es difícil. Sin embargo, la falta de calcio en los cachorros puede percibirse por medio de algunas señales, que mencionamos a continuación:Crecimiento
Tal como hemos comentado, el calcio influye directamente en el fortalecimiento de los huesos y, por ende, en el crecimiento de los cachorros. Por lo tanto, una forma de notar que existe falta de calcio en su cuerpo es apreciar que su crecimiento no se está dando de forma adecuada. Si piensas que esto le sucede a tu cachorro, acude a un especialista, él determinará si es por falta de este componente.Alteración cardíaca
La falta de calcio en los perros no solo afecta a sus huesos, sino también al corazón. Frecuentes taquicardias o arritmia suelen ser otros síntomas que evidencian la deficiencia de este componente. Ante esto, el perro presentará apatía o fatiga con ciertas actividades como correr.
Espasmos
La presencia de espasmos o convulsiones musculares es otra manifestación recurrente en perros con falta de calcio.Cadera y diluentes
Ya en perros más adultos, la displasia de cadera, y hasta la pérdida de dientes, nos pueden dar una idea de que existe la deficiencia de calcio en el cuerpo de nuestro canino. Así que atentos a estas manifestaciones.Orina verdosa
Si observas a tu perro orinar de color verde, posiblemente se deba a que se encuentra eliminando el calcio por esta vía. Y si se complementa con vómito, falta de apetito y fiebre, puede haber un problema que está ocasionando que el calcio no se mantenga en la sangre.Qué hacer ante la falta de calcio
Seguramente ya estás pensando que tu perro necesita calcio con urgencia y estás buscando la forma de suministrarlo. No excederse es una de las principales cosas que hay que evitar, pues más que contribuir a la salud de nuestro perro, estaríamos influyendo negativamente en su bienestar y crecimiento. Lo primero que debemos hacer ante estos casos es acudir a un veterinario. Él nos dirá si realmente nuestro cachorro tiene el calcio necesario para crecer sano y fuerte. Y, de no ser así, nos dará las recomendaciones para aportar el calcio suficiente de forma adecuada. La alimentación es uno de los factores más influyentes y una de las principales fuentes para aportar el calcio requerido por nuestro pequeño amigo. Que el alimento que proporcionemos a nuestro cachorro sea de calidad, ajustado a su edad y tamaño, es lo que nos asegura que estará recibiendo la dosis que necesita.
Compartir
