Borzoi - Aristocracia canina

- Tamaño: Grande.
- Peso: Entre 25 y 47g.
- Tipo de pelo: Largo y ondulado.
- Carácter: Callado, Gentil, Inteligente, Atlético, Independiente
- Salud: Susceptible a padecer enfermedades hereditarias
- Esperanza de vida: Entre 7 y 10 años.
Orígenes e historia de los Borzoi
La palabra Borzoi es un término genérico que sirve para categorizar a todos los canes de rastreo visual nacidos en Rusia. En Rusia existen diferentes variantes de lebreles (grupo de razas de perros con características particulares para desplazarse con velocidad) sobre los cuales se ha empleado el término “borzoi”, como los chortai, el tasy y el taigán, entre otros. En Occidente conocemos a esta raza como los descendientes del cruce entre los perros saluki y otros perros ovejeros. Otro origen probable de esta raza afirma que es el resultado del cruce entre el lebrel árabe con una raza rusa de pelaje grueso.
Características físicas de los Borzoi
Conocido también por los nombres de Galgo Ruso o lebrel, generalmente son perros altos, con un cuerpo alargado y un porte digno y aristocrático embellecido por líneas armoniosas y elegantes. Es un perro delgado, pero no pienses que su delgadez es signo de debilidad. Es más, estamos hablando de un galgo sumamente fuerte. Los ejemplares de esta raza alcanzan una altura que oscila entre los 70 y los 85 centímetros. De igual forma pueden pesar entre 35 y 50 kilogramos. Presentan un diformismo sexual que puede ser muy evidente. Generalmente, las hembras son más cortas en altura que los machos, pero su cuerpo suele ser más alargado. Por lo demás, ambos sexos gozan de huesos fuertes, aunque no gruesos, y una musculatura no muy desarrollada en comparación con otros perros. Su complexión es muy fina, característica natural de los galgos.
Carácter del Borzoi
Durante toda su historia, la raza Borzoi se ha acostumbrado a ser criada por su dueño y por los acompañantes de este. Debido a esto, es un perro muy confiado y cariñoso con quienes conoce, pero no muy receptivo con los extraños, esto se debe que no están preparados para recibir a nuevas personas en su vida. Puede incluso que tenga tendencia a morder a los extraños, por lo que debes tomar precauciones. Sin embargo, ellos pueden acostumbrarse a la presencia de otros a su debido tiempo. El can será quien decida en qué momento acercarse y en cuál no, por lo que no debes forzarlo a que se deje mimar por desconocidos.
Cuidados personales del Borzoi
Salidas y paseos
Como anticipamos, este es un galgo al cual le gustan los espacios abiertos y naturales. Le gusta ejercitarse, por lo que podemos decir que es un perro que se adecúa mejor a las zonas rurales que a las urbanas, donde tiene mayores probabilidades de correr en libertad. Si eres una persona activa y que disfruta hacer actividades al aire libre con mucha frecuencia, el Borzoi puede convertirse en tu gran aliado.
Aseo
El cepillado del pelaje de los ejemplares de esta raza tiene que ser regular, cada dos días por lo menos. Cuando sea época de muda, es necesario que el cepillado sea diario para así evitar que tu perro suelte pelos por toda la casa. Pon especial énfasis en su cabello después de las salidas al campo para revisar y quitar todas las espigas, espinas, hierbas o parásitos. Revisa especialmente las patas, los pies, y las orejas. Con que lo bañes una vez al mes estará bien.
Salud
Los ejemplares de esta raza tienen una expectativa de vida entre 10 y 12 años. En términos generales, esta es una raza de perros muy sana, no hay enfermedades que se le asocien con excepción al hipertiroidismo, que es una condición hereditaria, pero que no se presenta en todos los casos. Sin embargo, como todos los perros, existen determinadas dolencias que pueden afectarle, por lo que volvemos a hacer énfasis en las visitas al veterinario.
Nutrición
El Borzoi es un perro de raza grande. Además de tener un gran apetito, necesitan tener un equilibrio en la proporción de nutrientes que consumen, incluyendo vitaminas y minerales. Recuerda que son propensos a sufrir distensiones de estómago y otros problemas estomacales. Unas comidas reducidas y frecuentes pueden minimizar el riesgo de padecer estas dolencias. Si es posible, las raciones de alimento que el galgo ruso debería consumir oscilan entre los 600 y 700 gramos.
Conclusión
Es momento de repasar algunos puntos fundamentales:- El Borzoi es una raza de perros originaria de Rusia que tuvo su apogeo en los años finales del Imperio Ruso. Lamentablemente, la Revolución Rusa provocó que su población disminuyese.
- Son una raza muy vinculada con la aristocracia rusa, por ende, su comportamiento y sus cuidados tienden a ser un tanto especializados si se les compara con los de perros más convencionales.
- Es un perro muy tranquilo y obediente con su dueño y conocidos de este, pero puede reaccionar de manera agresiva con los extraños, por lo que se recomienda discreción en el momento de abordarlos.
- No es un perro indicado para los niños y la aproximación de ellos debido a su comportamiento. Son pacientes, pero no son muy juguetones.
- Puede relacionarse bien con otros perros, pero puede ser un tanto arrogante frente a ellos, provocando peleas inusuales las cuales los dueños deben evitar a toda costa.
- Les agradan los paseos y correr libres por espacios abiertos y naturales, por ello, se adaptan de mejor manera a ambientes rurales.
- Disfrutan mucho al hacer ejercicio, pero ejercitarse en exceso puede provocarles dolencias en las caderas. Es importante establecer ciertos límites, pero si eres una persona activa y amas estar al aire libre, pueden ser compañeros muy fieles.
- Con excepción del hipertiroidismo heredado, los borzoi son una raza de perros generalmente sanos. Sin embargo, debes estar pendiente para percibir cualquier señal vinculada con una enfermedad ósea metabólica.
- El pelo debe ser cepillado cada dos días, y el régimen debe ser diario cuando están en época de muda. Puedes bañarlos una vez al mes sin inconveniente alguno.
- La ración ideal de comida que ellos deben consumir oscila entre 600-700 gramos por comida. Su alimentación debe ser equilibrada en nutrientes, vitaminas, y minerales.

Compartir
