Nuestro Blog

Jack Russell Terrier ¿Conoces a este perrito de caza inglés?

Nuestro Blog

Jack Russell Terrier ¿Conoces a este perrito de caza inglés?

por Lobo Azul en feb 21 2022
A veces llega el momento en la vida de una persona, o en la rutina de una familia, donde se siente la necesidad de tener un ser al cual cuidar y proteger. Adoptar una mascota es una decisión muy importante, y aunque cada raza de perro tiene cualidades específicas, no todas son recomendables. Es necesario saber qué raza de perro es la indicada para nosotros. ¿Has escuchado hablar alguna vez del Jack Russell Terrier? Si de nombre no te suena, seguramente lo habrás visto en alguna película o en algún programa de televisión, pues este tipo de cachorros pertenece a ese grupo de consentidos de Hollywood. Si aún no has oído hablar del Jack Russell Terrier, te invito a que leas un poco más acerca de esta juguetona y vibrante raza de perros inglesa. Tamaño: Pequeño. Peso: Entre 6 y 8kg. Tipo de pelo: Corto, liso y duro. Carácter: Inteligente, Obstinado, Payaso, Intrépido, Energético, Atlético, Vocal Salud: Saludable Esperanza de vida: Entre 13 y 16 años. Conociendo al Jack Russell Terrier Esta es una raza de perros pequeños originarios del Reino Unido. Recordemos que en esta zona, hace mucho tiempo, la caza era una actividad de entretenimiento y un deporte, lo que sería hoy en día como el fútbol. Cuando se trataba de cazar, las personas no solo se servían de caballos o sabuesos como siempre vemos en las películas, por ser pequeños y rápidos, muchas razas de perro eran entrenadas con este fin.   El Jack Russell Terrier toma su nombre del reverendo John Russell, quien en su tiempo crió una de las mejores razas de terrier para cazar zorros en Inglaterra. El Jack Russell Terrier fue criado desde un principio con fines de ayudar a su dueño en la caza de zorros, siendo especialmente entrenado para ladrar y perseguir al zorro pero nunca matarlo. Dado que originalmente fue criado y entrenado con fines de ayudar en la cacería de zorros, el Jack Russell Terrier aún posee un instinto salvaje que le permite siempre estar alerta. No es un cachorro para todas las familias, el Jack Russel Terrier posee una personalidad muy activa y también necesita constante ejercicio, y por este mismo instinto de caza que tiene, siempre quiere explorar. Así que si tienes un jardín o patio grande y te encantan los cachorros con mucha energía, seguramente el Jack Russel Terrier se convertirá en un excelente miembro para tu familia. Características físicas del Jack Russell Terrier En esta raza podemos encontrar varios tipos de pelaje, el corto y suave, el pelaje grueso, y el rizado. El color que más resalta en todo el cuerpo es el blanco, si bien también poseen manchas de distintos colores a la altura del cráneo, estas manchas son usualmente de un color café claro. Sin embargo, pueden llegar a ser de colores más oscuros como el negro. En cuanto a su tamaño y peso, los Jack Russell Terrier pueden llegar a pesar entre los 5 kilos y 8 kilos. Su estatura puede variar dependiendo del tipo de raza, algunos pueden llegar a medir 35 centímetros y los más pequeños hasta los 30 centímetros. La esperanza de vida del Jack Russell Terrier va desde los 13 hasta los 15 años de vida, esto garantiza que se convertirá en un miembro indispensable de la familia, siempre y cuando se le den los cuidados y atenciones necesarios. Personalidad del Jack Russell Terrier Son una raza pequeña, pero no por ello debemos esperar un perro tranquilo. Como ya se dijo, ya que el Jack Russell Terrier fue criado para fines de caza, es un perro que continúa siendo muy activo y necesita de mucho ejercicio diariamente. Lo más probable es que tu mascota te pida al menos cuarenta minutos de ejercicio al día, ya sea con una larga caminata o con una buena sesión de juegos. Algo que podemos resaltar es que si tu mascota ve un gato o una ardilla, incluso un hámster, sus instintos le harán correr detrás de él, y aunque no lo atacará, seguramente sí les dará un buen susto. Originalmente, esta raza fue entrenada para ladrar hasta aturdir a la presa y acorralarla o hacerla huir hasta donde se encontrara el cazador, se le inculcó el buscar a la presa, más nunca herirla de gravedad, esta tarea era dejada al cazador.   Esa habilidad de caza está fuertemente plasmada en ellos, es algo que les sale con mucha naturalidad. Ya sea en el parque o en el propio jardín, el Jack Russell Terrier está acostumbrado a cavar, sobre todo si piensa que la casa está sufriendo de una infestación de roedores, o no le cae bien una ardilla, o ese gato del vecino le parece un poco intrusivo. El Jack Russell Terrier disfruta mucho de la compañía humana, sin embargo, no es un buen compañero para niños pequeños u otros animales en la familia, incluso pueden volverse agresivos contra otros perros. Lo importante a tener en cuenta cuando se cría un Jack Russell Terrier en la familia es mantenerlo ocupado, disfruta de tener algo que hacer, así que planear actividades para él es lo mejor que puedes hacer para ocupar su tiempo y su alto nivel de energía. Cuidados de un cachorro Jack Russell Terrier Esta divertida e incansable raza no es para todo el mundo, y sobre todo si ya se tienen otras mascotas, principalmente gatos y otros perros. Algunos de los cachorros pueden aprender a convivir con otras mascotas cuando se les lleva a casa a una edad temprana, sin embargo, no se puede garantizar que se lleven bien entre sí. Antes de adoptar uno de estos cachorros debemos tener en cuenta que la cría del Jack Russell Terrier necesita de mucha atención y muchos juegos. Si tienes la suerte de poseer un patio grande y cercado, esta raza será de lo más indicada para ti. Si se vive en apartamentos cerrados, no es imposible adoptar uno, pero se debe tener en cuenta que estos cachorros necesitarán mucha atención y juegos. Definitivamente el Jack Russell Terrier no es una de esas mascotas que se quedarán quietas y en silencio un domingo en la tarde mientras ves una película.  Alimentación del Jack Russell Terrier La cantidad de alimento de diario recomendada para un perro es distinta para cada individuo, como sucede con nosotros los humanos, la cantidad de comida y calorías que consumimos está directamente relacionada con ciertos procesos de nuestro cuerpo, como puede ser la edad, el peso, la estatura, e incluso nuestro metabolismo influye. Lo mismo sucede, no solo con los Jack Russell Terrier, sino con todas las razas de perro que podemos encontrar en el mundo, todas necesitan un tipo de alimentación distinta, aunque algunas puedan coincidir. Lo recomendado para ellos es una porción de comida de alta cualidad de al menos 450 gramos, dos veces al día, preferiblemente en la mañana y por la tarde. Siempre manteniéndoles muy bien hidratados, ya que al ser tan activos físicamente, seguramente necesitarán hidratarse más que otros perros (Siempre manteniendo un buen balance). Por supuesto que todo puede depender de qué tan buena sea la comida que le das a tu cachorro, es por ello que siempre es recomendable comprar la comida de mejor calidad. Ten en cuenta que a mayor calidad, menos cantidad debes utilizar a la hora de alimentarlos. Sin embargo, los detalles de su alimentación deben estar bajo la supervisión de un especialista, quienes serán los responsables de indicarte la forma más recomendada de alimentar a tu mascota.   La alimentación de nuestros pequeños siempre debe ser un pilar importante en su formación como adultos. En Lobo Azul disponemos de pienso para razas mini. Cachorros del Jack Russell Terrier Las hembras de la raza nos dan muchas señales cuando están a punto de dar a luz, aunque no siempre son muy claras, debemos prestar atención a lo que silenciosamente nos están indicando. La hembra buscará un lugar cómodo para traer a los cachorros al mundo, probablemente deje de comer y se le note más preocupada, es normal. Es importante que no dejemos a nuestra mascota sola en estos momentos, si bien ellos saben qué hacer por instinto, debemos estar alerta pues el parto podría ocurrir en cualquier momento, y las complicaciones no tardan en aparecer, más cuando se trata de una raza de perros tan pequeños. A pesar de su tamaño la hembra del Jack Russell Terrier puede tener de 4 a 5 cachorros a la vez, desde el momento en que nos enteramos de que nuestra mascota está esperando cachorros debemos prestarle especial cuidado ya que las complicaciones siempre pueden presentarse y pueden ser mortales tanto para la madre como para los cachorros. Si consideras que tu mascota no puede concluir el parto por su cuenta, lo más recomendable es llevarla de inmediato con su médico veterinario de confianza. Cosas a tener en cuenta para su crianza y adopción: Es más fácil enseñarle a tu perro a cavar en un lugar específico, que entrenarlo para romper el hábito de cavar. Es algo natural en ellos. Criar un Jack Russell Terrier puede ser un reto, ya que requiere de mucha atención y ejercicios, además sus hábitos son muy difíciles de romper. Si eres más de llevar una vida tranquila, quizá lo mejor para ti sea escoger otra raza de perro. Si ya se tienen otras mascotas en casa, no es recomendable adoptar un Jack Russell Terrier, es mejor criarlos desde muy jóvenes con otras mascotas de compañía, de otra forma, podrían reaccionar de forma agresiva a estos. Poseer un lugar de juegos amplios es esencial. Si se tiene un jardín o patio es perfecto, en caso de no tener uno, el cachorro necesitará de grandes caminatas en el parque o alrededor del vecindario. Por su alto nivel de energía, necesitarán más de una caminata al día, o de una gran imaginación de parte del dueño para crear juegos que le hagan gastar su energía. Es posible que no se adapten bien a una vida en un apartamento. Es necesario que el patio esté muy bien cercado. El Jack Russell Terrier a pesar de su pequeño tamaño son capaces de saltar más de un metro y medio de alto. Debemos tener mucho cuidado al dejarlos jugar fuera, ya que también pueden utilizar a los árboles como modo de escape al patio del vecino (Más si presiente que del otro lado encontrará una presa a la cual cazar). Para tener en cuenta Son muchas las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de adoptar un cachorro. A veces no conocemos bien la personalidad de cada raza, pero si esta no es compatible con nosotros, con nuestro estilo de vida, o con el de nuestra familia podría convertirse en un problema. Si piensas agrandar tu familia al traer a un Jack Russell Terrier a casa debes tener en cuenta todo lo anterior mencionado. Algunos perros son muy tranquilos y apenas se siente su presencia, otros son muy grandes y ruidosos, otros pequeños y enérgicos. Como es el caso de nuestro consentido de hoy. El Jack Russell Terrier aún tiene muy marcados los instintos de caza, que fueron reforzados por siglos, desde sus orígenes. Las acciones como cavar hoyos en el patio, perseguir a las ardillas o gatos, o incluso cuando son agresivos con otros perros, son actitudes que no pueden evitar y que debes tener muy presente si quieres adoptar a uno de estos cachorros. Si consideras que llevas una vida activa y que puedes llevar el ritmo de un Jack Russell Terrier puedes lanzarte y adoptar a una de estas maravillosas criaturas. Como todos los perros, ellos también son un excelente compañero de vida, un compañero con el que nunca te aburrirás y con el que siempre encontrarás algo nuevo qué hacer. Todo lo bueno viene en frascos pequeño, o al menos eso dicen. En este sentido, el Jack Russell Terrier no es la excepción. Si lo que buscas es un compañero incansable, divertido, alertador y protector, esta raza será totalmente compatible contigo. La fidelidad y compañerismo encontrados en esta raza no los encontrarás tan fácilmente en muchas otras. Aprende más sobre perros con los siguientes post: Pomerania Caniche Chihuahuas Yorkshire Terrier Westy Bichón Maltés Scottish terrier
Pekinés - Una pequeña y fuerte raza

Nuestro Blog

Pekinés - Una pequeña y fuerte raza

por Lobo Azul en feb 17 2022
Con similar aspecto al de un león, una apariencia intrépida, fuerte y con cierto toque de orgullo, digna figura canina de la nobleza en algún momento. Así se presenta el Pekinés en la sociedad. Tamaño: Pequeño. Peso: hasta 5kg. Tipo de pelo: Largo y liso. Carácter: Terco, Cariñoso, Inteligente, Agresivo, Obstinado, Buena naturaleza Salud: Saludable Esperanza de vida: Entre 12 y 18 años. Un perro cuya historia encierra misticismo, integración en la realeza y un crecimiento privilegiado, que le ha permitido a esta raza crecer con gran popularidad en todo el mundo. Relacionado con otras razas pequeñas provenientes de China, su ciudad natal, estos caninos han trascendido fronteras desde hace mucho tiempo, siendo aceptados como un excelente animal de compañía no solo por su tamaño, sino también por su personalidad cariñosa y leal con sus familiares. Un perro con gran valentía pese a sus pequeñas dimensiones, el Pekinés se muestra en todo momento atento a todas las situaciones, y aunque con los desconocidos suele estar distante, no duda en enfrentarse a otros, bien sea personas o animales, sin importar su tamaño. ¿Quieres conocer más acerca de esta raza? En este artículo te mostramos en detalle todo lo relacionado con estos caninos: su interesante historia, aspecto físico, cuidados y cómo deben ser adiestrados. No dejes de revisar esta información y conocer todo lo que necesitas antes de adoptar a un ejemplar. Historia del Pekinés Al igual que la mayoría de perros pequeños provenientes de China, la historia del pekinés se encuentra ligada a tiempos ancestrales, con algunos aires místicos, que conoceremos a continuación. Algunas documentaciones de esta raza datan desde hace 4 mil años, grabados coreanos de estas fechas han sido localizados y muestran su existencia desde tiempos antiguos. Existen, además, diferentes teorías en las que se percibe su existencia alrededor del año 700 d.C, en cuya etapa su popularidad se fue evidenciando progresivamente con la presencia del Budismo en el país asiático. También se le asoció directamente con otras razas como el Lhasa Apso y el Shih Tzu, originarios igualmente de otras ciudades asiáticas. Por otro lado, la presencia de esta raza canina en la realeza asiática es innegable. De hecho, se le reconoce por ser su presencia exigida en la Corte Imperial China en el año 1800, en la Dinastía Tang, convirtiéndose en uno de los favoritos, pues vivía separado de los caninos de otras razas que habitaban conjuntamente en el palacio, por considerarse un perro de origen mitológico. Por aquel entonces, la apariencia del Pekinés le permitió reconocerse como un animal surgido del amor entre un león y una mona, según lo describe la mitología en sus textos. El rey de la selva, perdidamente enamorado, sacrificó su tamaño y fuerza ante el Dios Mago Hai Ho, para vivir su romance. El fruto de ese amor, fue la creación del Pekinés. De esta leyenda china, se dice que el canino se formó valiente y amoroso como su padre (el león) pero pequeño, inteligente y afable como su madre (la mona). Sin duda, una historia llena de fantasía, pero que hasta el día de hoy se ha acreditado, debido a que las características de este animal, tanto en apariencia como en comportamiento, que responden a esas características de la leyenda. El reconocimiento de la raza a nivel mundial creció mucho más, en el siglo XIX fue trasladado a Gran Bretaña. En Inglaterra, un ejemplar fue adoptado por la Reina Isabel, por lo que su presencia en la realeza fue más allá de China. En 1898 fue publicado el estándar de la raza y, después de ello, seis años más tarde, fue fundado el Club del Pekinés, manteniendo hasta ahora su popularidad. Aspecto físico del Pekinés El Pekinés es una raza de estatura diminuta, compacta, pero fuerte y enérgica. Se trata de un animal cuyo cuerpo resulta más largo que alto y, curiosamente, la parte delantera tiende a ser más pronunciada físicamente que la trasera, la cual es más estrecha y fina. En cuanto a su peso, el Pekinés no pueden sobrepasar los 5 kilogramos, tanto machos como hembras, pues pueden presentar afecciones a la salud. La estatura varía ligeramente en relación al sexo, los machos alcanzan hasta los 20 centímetros, mientras que las hembras tienen un máximo de 18 centímetros en su tamaño. Aunque se trata de un perro pequeño, su contextura es robusta. Tanto la estructura ósea de estos caninos como su musculatura es bastante pesada, lo que demuestra la fuerza que puede tener. Cabeza Su cabeza es lo que más lo hace semejante a un león de tamaño diminuto. Posee un cráneo bastante pronunciado, visto desde arriba da la impresión de ser ancho y aplanado. La parte frontal de su rostro, por otro lado, es predominante y se evidencian además algunos pliegues en la piel. Los ojos son de color oscuro, en forma redondeada, grandes y, por lo general, muy saltones. Su nariz es de color negro y de tamaño mediano. Las orejas, por otro lado, son pequeñas de inserción alta, bien separadas, recubiertas al igual que todo su rostro por un extenso pelaje. Un aspecto distintivo del Pekinés es la forma chata de su hocico. Esta característica, por lo general, puede producir problemas respiratorios a los ejemplares. Extremidades Estos perros poseen patas traseras gruesas y fuertes, mientras que las delanteras son más ligeras y afinadas. Esto le permite gran agilidad y destreza en el momento de desplazarse. Pelaje El pelaje de esta raza se presenta en dos capas: la exterior, densa, larga y gruesa, recubre todo su cuerpo con mayor pronunciación en las orejas, cuello y cola; y una capa inferior lanuda, fina y más corta, la cual le permite mantenerse abrigado en épocas de frío. Se acepta en diferentes colores, siendo el más común el color hígado. También se incluyen variaciones de color entre negro e hígado, y otros. Cola La cola es de inserción alta, generalmente, se encuentra posicionada sobre su espalda, y está inclinada hacia cualquiera de los dos lados. Recubierta de pelo, da la impresión de ser gruesa, pero realmente no es así. Comportamiento del Pekinés Digno integrante de la realeza, es una raza que puede llegar a mostrarse distinguida, reservada y distante. Sin embargo, con sus dueños es realmente afectuoso y muy leal. El Pekinés se trata de un perro muy práctico como guardián, pues aunque no ladra excesivamente, lo hace en repetidas ocasiones si percibe alguna situación irregular como la presencia de un intruso, aún más si siente que es una situación de peligro para los suyos. Con una valentía notable, al igual que su inteligencia, estos perros están llenos de coraje y energía, por lo que no dudan en defender su territorio en caso de sentirse invadidos, sin importar si es ante un perro que le duplique en tamaño. Por esta razón, la socialización desde muy temprana edad es esencial, de esta manera, sabrá cómo adaptarse a la presencia de amigos de la familia o de otros animales, según sea el caso. Aunque son tercos por naturaleza, estos animales no presentan ningún problema de conducta resaltante, se trata de una raza muy equilibrada que no causará destrozos en el hogar si se entrena correctamente. En el tema de la convivencia, estos perros se adaptan a espacios grandes o pequeños sin problemas. Son, por lo general muy activos, pero disfrutan al máximo la compañía y atención de sus familiares. En hogares con niños pequeños estos perros pueden vivir sin preocupaciones aunque, es importante enseñar a los niños cómo deben tratar a los animes, de manera que estos últimos no se sientan atacados. Son perros que, sin duda, darán mucha compañía a sus dueños, pero también que precisan de atención, por lo que se debe contar con el tiempo necesario para su cuidado y adiestramiento. Educación del Pekinés El adiestramiento de esta raza no es un tema difícil, aunque debe conocerse del proceso, pues debido a su carácter, estos perros atienden con mayor efectividad a las caricias que a las órdenes directas. En primer lugar, es necesario enseñar al pekinés aspectos importantes como la socialización, es necesario que estos perros, aprendan a convivir con otros animales en un mismo territorio y con otras personas. El entrenamiento con la aplicación del refuerzo positivo es indispensable, debido a que estos perros pueden ser tercos en algunas ocasiones y la forma de darle las órdenes influye en si las cumplen o no. Una actitud distante y de rechazo, es lo que puede reflejar el canino de no sentirse cómodo con el adiestramiento. Por otro lado, se trata de un perro obediente y atento, es decir, que aprender tanto órdenes como trucos, le resultará sencillo y muy divertido. La práctica constante por un tiempo de 20 minutos será suficiente para que este canino se mantenga activo y en aprendizaje. Salud Esta raza suele ser muy sana durante su existencia. Poseen una esperanza de vida que se aproxima a los 12 años. Las principales causas de muerte son cardiopatías o, en su defecto, la edad avanzada. En cuanto a enfermedades específicas de la raza, al tener una nariz chata, ha ocasionado que se genere en ellos el síndrome braquiocefálico, es decir, que presenten dificultad para respirar. Lo que se ha acabado catalogando como una patología común en ellos. En algunas ocasiones son propensos a enfermedades oculares, como atrofia progresiva de retina; sin embargo, el correcto aseo y atención en los mismos puede evitar que aparezcan patologías como estas. En líneas generales, el buen estado de salud de esta raza dependerá en gran medida de los cuidados que le proporcionen sus dueños. Cuidados De manera general, hablamos de un perro muy fácil de mantener. Sin embargo, como toda mascota, requiere cuidados y atención para mantener su bienestar y asegurar su salud mientras viva a nuestro lado. En primer lugar, hay que cuidar la alimentación de esta raza, debido a que no debe excederse. Hablamos de un perro de tamaño pequeño, por lo tanto, requiere porciones de comida no muy grandes para mantenerse satisfecho. No suministrarle golosinas en exceso, pues pueden fácilmente llevarlo a la obesidad. Estos animales son muy activos y permanecen siempre en constante movimiento, por ende, el ejercicio no es tan indispensable. Un paseo diario bastará para mantenerle adecuadamente entretenido y equilibrado emocionalmente. Ahora bien, en cuestión de higiene, es necesario mantener el cepillado constante, al menos diariamente y retirar el pelo malo, debido a que de lo contrario se crearán nudos en su pelaje y dejará pelos por toda la casa. El baño puede realizarse una o dos veces al mes, dependiendo de la suciedad acumulada en el cachorro. Es importante cuidar la higiene de su rostro, sobre todo en el área cercana a los ojos, de esta manera se podrán prevenir enfermedades relacionadas a dichos órganos. En otro aspecto, la atención y compañía a estas mascotas es muy importante, ofrecerle paseos juntos, juegos y cariño le ayudará a mantener una actitud y temperamento positivo y equilibrado. De sentirse solo, puede adoptar una conducta negativa. Como conclusión El Pekinés es una raza de la alta alcurnia, por lo que su temperamento puede reflejar este aspecto, mostrándose distante y muy digno. Sin embargo, se trata de un perro cariñoso, leal, obediente y atento. Un guardián excelente que se muestra reservado en sus ladridos, pero no duda en alertar a sus dueños de la presencia de personas desconocidas. Es alegre y muy enérgico, además de inteligente, por lo que adiestrarlo no es difícil, si se realiza con refuerzo positivo en lugar de dar órdenes bruscas. Hablamos de una raza pequeña, fuerte y muy popular. Estas características le han hecho ganador de gran favoritismo. Aunque parezcan independientes, disfrutan en gran manera la compañía de sus dueños, es por ello que debe considerarse el tiempo que se tenga para dedicar a esta mascota en caso de adoptarla. Disfrutar de la diversión y ternura que el pekinés puede brindar a toda la familia, hará que te enamores de este pequeño león de tamaño compacto, con gran fuerza. En nuestro blog también puedes consultar acerca de las razas: Pomerania Caniche Chihuahuas Bichón habanero Westy Yorkshire Boston terrier Bichón maltés Terrier escocés o Scottish Terrier
Shih Tzu, los pequeños leones de oriente

Nuestro Blog

Shih Tzu, los pequeños leones de oriente

por Lobo Azul en feb 04 2022
Los perros pequeños son apropiados cuando queremos tener a un compañero ideal y vivimos en lugares reducidos o con zonas difíciles para pasear grandes perros. Si este es tu caso, o si simplemente sientes gran amor por los pequeños caninos, los Shih Tzu te harán feliz con su aspecto tierno y sus travesuras. Los perros Shih Tzu destacan por ser diminutos amigos leales, tiernos y cariñosos. A continuación conocerás más sobre esta raza. Tamaño: Pequeño. Peso: Entre 4 y 7kg. Tipo de pelo: Liso y largo. Carácter: Juguetón, Listo, Cariñoso, Inteligente, Temerario Salud: Saludable Esperanza de vida: Entre 10 y 16 años. Aprendamos un poco sobre los Shih Tzu Los pequeños Shih Tzu son una raza que proviene del Tibet, donde eran cuidados en extremo y tenidos como guardianes y protectores de las familias que los cuidaban. En chino, el nombre Shih Tzu significa “Perro León”, lo que identifica a esta raza pues la intención de los tibetanos era darles la apariencia de un león guardián chino, con el objetivo de que cuidaran de ellos y los mantuvieran a salvo de cualquier mal.   Esta raza de perros fue bastante querida en el Tibet y su fama se extendió por toda Europa y América cuando comenzaron a explorar el continente asiático, conociendo no solo su cultura sino a estos pequeños perros que atrajeron su atención. Características de los Shih Tzu Los Shih Tzu son una raza de perros pequeños que suelen ser más largos que altos. Lo máximo que pueden llegar a medir son entre 25 a 30 centímetros de altura y, su peso ideal, se encuentra entre 4 y 7 kg, dependiendo del sexo, aunque muchos pueden llegar a los 10kg. Aunque son perros pequeños no dejan de ser vigorosos, así que pueden sentirse a gusto tanto en largas caminatas, como en cortos pero divertidos paseos.   La cabeza de los Shih Tzu es redonda, con unos ojos negros bastante expresivos y espléndidos que llaman la atención de cualquiera a su alrededor. La carita de estos magníficos perros es un poco aplanada y con un hocico poco alargado, dándole ese toque único a la cabeza del Shih Tzu que suelen comparar con la flor de crisantemo, eso gracias a la cantidad de pelaje y la forma que este toma. Por su parte, la cola es también de pelaje largo y liso, como todo su cuerpo, por lo que necesita mucha atención y cuidado para mantenerla bonita. Al ser larga puede llegar a ser motivo de desastres, pues cuando el Shih Tzu se encuentra muy emocionado la mueve enérgicamente llegando a llevarse abajo algunos objetos. No obstante, es importante mantenerla del mismo largo y no cortarla pues, como en todos los perros, es una parte muy sensible no solo desde el punto de vista estético, sino también para el desarrollo de nuestro pequeño amigo.  El pelaje de Shih Tzu es lo que lo hace tan famoso y espléndido. Sin duda hemos visto alguna vez a estos pequeños caninos con su largo y liso pelaje ondeando con el viento mientras caminan o corren por la calle. Es una doble capa de pelo que puede crecer inmensamente, lo que significa que mantener este tipo de pelaje exige mucho del dueño del Shih Tzu. Su pelaje puede ser de diversos colores, van desde el blanco, el rojizo hasta el gris oscuro y negro. Los más conocidos y más queridos son aquellos blancos con marrón oscuro, con pequeños círculos negros alrededor de los ojos que asemejan una “máscara”. También existen muchos dueños que prefieren tener a sus Shih Tzu con pelaje corto, lo que no le resta para nada la belleza, carisma y lealtad de estos hermosos perros con sus dueños. ¿Qué podemos esperar de la personalidad de nuestros Shih Tzu? No hay raza más proactiva que la del Shih Tzu, sin duda siempre estará a la espera de nuevas actividades y nuevos retos. Es una raza reconocida por tener ejemplares activos e inteligentes, sin dejar atrás su gran lealtad, carisma y amistad con sus dueños y cualquier otro perro a su alrededor. Los Shih Tzu caminan con una majestuosidad increíble, como para que no quede duda de que provienen de la realeza china. Pero eso no significa que no tengan una forma de ser amigable y juguetona con quienes le rodea. Los Shih Tzu poseen gran inteligencia, llegando a pasar incluso por manipuladores, ya que son muy insistentes e ingeniosos para obtener lo que quieren. Es bueno tenerlos ocupados en juegos y trucos que les diviertan tanto a ellos como a sus dueños.   Algo muy importante, sobre todo si vivimos en una urbanización o zona residencial, es que los Shih Tzu son muy poco ruidosos; aunque pueden relacionarse con todos los perros a su alrededor, es muy extraño que ladre de forma ruidosa a cualquier persona o animal que vea en su entorno. Por el contrario, son altamente cariñosos y les encanta estar rodeados de personas que quieran darles mucho cariño, así como de otros perros con los que puedan compartir y jugar. Al ser una raza pequeña, no son tan enérgicos como perros de razas grandes o más robustas. Aunque pueden adaptarse a distintos tipos de entrenamientos de mediana exigencia o caminatas largas. Lo mejor para los Shih Tzu es no llevarlos al límite y darles un poco de ejercicio para mantenerlos en forma pero que mantenga también su energía y vitalidad al máximo para seguir compartiendo con todos a su alrededor. Cuidados del Shih Tzu Los perros Shih Tzu son de peso ligero y pelaje denso, suave y largo. A pesar de ser un raza que no suele presentar enfermedades graves hasta alcanzar la vejez, sus ejemplares necesitan cuidados imprescindibles para mantenerlos saludables. La raza Shih Tzu no suele ser amante de juegos en espacios abiertos, prefieren disfrutar junto a sus propietarios en espacios pequeños y hacerlo con frecuencia diaria. Igualmente disfrutan de paseos cortos, sobre todo en las estaciones en las que la temperatura es más elevada.  Reproducción Este tema es de vital importancia para esta raza, por lo que no debe tomarse a la ligera. Las hembras Shih Tzu pueden tener camadas de entre 1 y 8 cachorros, aunque se conocen casos en los que han tenido hasta 10 perritos en una camada. No obstante, por su reducido tamaño las gestaciones de varios cachorros puedes ser arriesgadas para la salud de la perra. Igualmente es importante que tanto el macho como la hembra sean de tamaño adecuado, es decir, que no sean muy pequeños, ya que esto puede ocasionar que los cachorros nazcan con malformaciones. Tanto la madre como los cachorritos recién nacidos deben mantenerse en un lugar seco, cómodo y cálido para asegurar su sana evolución.  Alimentación Puesto que es una raza pequeña, tiene un metabolismo excesivamente rápido y un estómago pequeño, por lo que el espacio para almacenar alimentos no es muy amplio, en consecuencia suele quemar la energía a un ritmo muy elevado. Motivado a esto, deben recibir comidas pequeñas, pero con una frecuencia mayor comparada con otras razas. La mejor manera de garantizar que nuestros Shih Tzu mantengan sus niveles de energía es repartir su ingesta en diferentes momentos a lo largo del día, por ejemplo unas 2 o 3 veces en la etapa adulta.   También es importante garantizarles un tipo de alimentación que contenga todos los nutrientes que ellos necesitan, a través de croquetas que se adapten al tamaño de su boca. Un pienso para perros mini servirá. Hay casos concretos donde se presenta cierta sensibilidad digestiva relacionada con la ingesta de alimentos que no corresponden a su dieta como algunos vegetales o frutas. En conclusión, la alimentación es un factor determinante para mantener el bienestar de nuestros Shih Tzu. Baño y cepillado Tal como hemos comentado, las características de su pelaje condicionan a que se enrede con facilidad, por lo que es importante realizar el cepillado diario del mismo. Unido a esto, poseen unos ojos saltones que también necesitan del cuidado y limpieza diaria para evitar infecciones. El flequillo suele caerle por encima de sus ojos, ocasionándoles molestia. Por esto, algunos propietarios optan por dejar que el flequillo les crezca y peinarlo diariamente, o recogiéndolo hacia atrás en un pequeño moño. Sin embargo, otros prefieren acudir con regularidad a la peluquería canina con la finalidad de mantener bajo control su crecimiento. Es una tarea fundamental la limpieza diaria de los ojos de nuestra mascota para evitar las posibles patologías oculares, dado que en la raza Shih Tzu es común el desarrollo de enfermedades oculares.   Una úlcera ocular se puede dar por el rascado o algún golpe que haya pasado desapercibido, por lo que al primer síntoma de molestia en el ojo se debe contactar con el veterinario. Un tratamiento a tiempo aumenta las posibilidades de una recuperación sin secuelas. Los problemas oculares, incluso aquellos que no parecen tan severos, podrían dar como resultado una afección en su visión o incluso la pérdida de esta, por lo que es de suma importancia prestar la atención necesaria a los ojos de nuestros caninos. El baño y corte de uñas son cuidados que deben iniciarse desde la fase de cachorro. Se recomienda una frecuencia de baño de 1 vez al mes, aprovechando la oportunidad para realizar un mayor nivel de cepillado y posteriormente un secado completo. Dado que son perros de interior y no suelen desgastar sus uñas mediante el juego en los espacios habilitados para perros, lo más recomendado es realizar el corte de uñas con regularidad para evitar que se lastime, que haga daño sin querer a sus propietarios en los momentos de juego o que estropee algún objeto en casa. Salud dental Por otro lado, es fundamental dedicarle el tiempo necesario al cuidado de sus dientes. Los perros de razas pequeñas suelen estar más expuestos a la presencia de bacterias en las encías por acumulación de placa, ya que poseen la misma estructura dental definitiva que el resto de los perros (42 dientes), sin embargo, su mandíbula es más pequeña. Debido a esto, sus dientes suelen pasar gran parte del tiempo encajados en un patrón de espiga que ocasiona que las bacterias tengan más oportunidad de acumularse y producir enfermedades dentales.   Con la finalidad de prevenir esto, se aconseja que, a partir del 7º mes de vida, se realice la limpieza diaria de sus dientes, con el uso de un cepillo y crema dental para perros. Una vez que nuestro Shih Tzu cumpla el año, se podría combinar esta rutina con el suministro de un snack dental diario que promueva el masticado e incentive el “cepillado” físico en la superficie de los dientes. Incluso en sus dientes posteriores, que suelen ser los más difíciles de alcanzar, y donde se suele acumular la placa y el sarro con mayor frecuencia. También se recomienda que el veterinario revise la salud dental de nuestro Shih Tzu durante las visitas periódicas de control. Esta raza no suele presentar enfermedades hereditarias graves, sin embargo, podrían presentar algunos problemas potenciales tales como orificios nasales pequeños, problemas en la espalda, resoplidos (debido a su cara y hocico cortos), y enfermedades cardíacas con cierta frecuencia. Estos problemas pueden ser observados en los primeros meses de vida o ya hacia la vejez. Independientemente del caso, es necesaria la evaluación con el veterinario para descartar patologías crónicas o dar el tratamiento necesario para nuestros Shih Tzu. Conclusión Alegres, felices, juguetones y simpáticos son algunas de las características que nos llevan a decidir llevar un Shih Tzu a nuestros hogares. No debemos olvidar que son una raza que requiere de mucha atención personal y socialización. Más que una mascota, es un miembro más de la familia, y debido a que se siente tan cómodo con la compañía humana, no podrán resistirse y se nos hará muy fácil terminar consintiéndolos. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=Z299vemuFaA[/embed] Otras razas de perro: Perro Esquimal Americano Chihuahuas Westy Yorkshire Terrier Boston Terrier Carlino Bulldog Frances Pomerania
El Perro Esquimal Americano: un peludo amigo blanco

Nuestro Blog

El Perro Esquimal Americano: un peludo amigo blanco

por Lobo Azul en feb 03 2022
Es un tema muy relevante para las personas conocer todo lo relacionado a la raza de Perro Esquimal Americano, ya que si se desea adquirir uno de ellos, genera muchas inquietudes sobre cómo se desarrolla la vida de ellos. Tamaño: Pequeño/mediano. Peso: Entre 8 y 16kg. Tipo de pelo: Largo y Liso. Carácter: Inteligente, Amigable, Alerta, Reservado, Protector Salud: Saludable Esperanza de vida: Entre 13 y 15 años. Son un tipo de perros muy especiales y, en la mayoría de los países, cada vez hay un mayor interés en tener en casa un Perro Esquimal Americano. Características generales del Perro Esquimal Americano Existen algunas características generales de la raza de Perro Esquimal Americano que se han conceptualizado de acuerdo a los estudios e investigaciones que se han realizado a lo largo de los años por parte de los expertos del mundo animal, las cuales se detallan a continuación: El Perro Esquimal Americano se le conoce como American Eskimo, es muy pequeño y descendiente de los Spitz. Los Spitz son un tipo de raza de perros que se identifican con dos tipos de pelo: uno de ellos con un tipo de pelo liso y largo que resalta su cuerpo, y el otro más corto que determina la cabeza. Muchos consideran que se parece a un zorro. Se ha señalado que el tipo de raza proviene de un cruce de los Sptiz blancos de Europa con los de Estados Unidos. Han sido perros muy utilizados en los espectáculos de los circos como el circo Barnum and Bailey. Suelen ser perros pequeños y varían entre el macho y la hembra, ya que en el caso del macho su talla es de 38 a 48 cm, y en el caso de las hembras tiene un tamaño de 35 a 45 cm, aproximadamente. También existen un tipo de Perro Esquimal Americano que se conoce como Toy, cuyo tamaño es en los machos entre 30 y 38 cm y en las hembras entre 30 y 35 cm. El peso del Perro Esquimal Americano es muy bajo porque es un perro pequeño, y también es diferente el del macho con respecto al que tiene generalmente la hembra, que suele ser menor: en el caso de los machos puede pesar entre 13 y 18 kg, y las hembras entre 9 y 15 kg. Ahora bien, en el caso de los que son miniatura, pueden pesar los machos entre 3 y 5 kg, y las hembras entre 2 y 4 kg. Es importante destacar que la AKC hace una clasificación del Perro Esquimal Americano en la cual reconoce tres tamaños, y se les establece las medidas a cada uno. La Asociación del Perro Esquimal Americano se crea para determinar al Esquimal Americano una raza de la AKC. Entre ellos, menciona que pueden ser, por sus medidas: miniatura de 30 cm, miniatura de entre 30 y 40 cm; y estándar, que comprende entre 38 y 48 cm. El Perro Esquimal Americano tiene un promedio de vida que puede oscilar entre 12 y 14 años. En la actualidad se pueden criar de acuerdo a su tamaño en tres grupos o categorías del Perro Esquimal Americano, los cuales son: el miniatura, el toy y el estándar. El Perro Esquimal Americano puede llegar a tener 5 cachorros cada vez que se reproduce. Hay personas que creen que estos perros piensan, ya que son muy inteligentes y hasta se convierten en perros independientes, y se les puede enseñar acciones complicadas y logran obedecer rápidamente. Los perros de esta raza, con énfasis en los que son de mayor tamaño, que llegan a ver a su dueño como líder y lo aprecian y le son totalmente fieles. ¿Por qué se recomienda tener un Perro Esquimal Americano? Son muchas las razones por las cuales es muy bueno para las personas tener en su casa un Perro Esquimal Americano, ya que en un primer término es muy fiel, amigable y amistoso. El Perro Esquimal Americano es un perro al que los niños le cogen mucho cariño y desean tenerlo en su casa, ya sea en un apartamento o en un chalet, y además logra el cariño de todas las personas que habitan en el hogar, es decir, el de toda la familia. El Perro esquimal americano como guardián En el momento en que surgió esta raza de perros, fueron empleados para trabajar, ya que eran muy buenos compañeros de los esquimales que tenían que realizar sus actividades y debía ayudarles a cazar, y por ello se llevaban al perro para que ayudara a atrapar la presa. Asimismo, les servían para cuidar y resguardar el espacio donde se encontraban las presas una vez que las cazaba la persona. Ellos pueden alertar de cualquier interferencia o cercanía de un extraño con su constante ladrido. Es un perro feliz si se encuentra con sus dueños, les encanta ladrar, por lo que hay que entender su forma de ser, y son buenos vigilantes cuando escuchan ruidos extraños. Como perros amistosos pueden relacionarse muy bien con personas extrañas, si los tratan con cariño y se les acercan sin hacer mucho ruido y con prudencia. También se recomienda tener un Perro Esquimal Americano porque son perros muy inteligentes, aunque a veces se comportan “a su manera” porque son un poquito tercos. Al ser inteligentes se le puede aprovechar para que hagan varias actividades, como llevarlos a un parque y que pueda jugar con varios juguetes para perros. Siempre se recomienda sacar a pasear al Perro Esquimal Americano una o dos veces al día, ya que ello le permitirá desenvolverse, distraerse y gastar energía, ya que tienen mucha acumulada generalmente. Convivencia con otros animales Para la tranquilidad de las personas que deseen un Perro Esquimal Americano, pueden tenerlo en casa y convivir con otros animales con total tranquilidad, como gatos e incluso otra raza de perros sin mayor problema, si lo enseñan desde que lo adquieren. Sin embargo, no es recomendable que el Perro Esquimal Americano esté en contacto con mascotas tales como aves, roedores o reptiles, ya que podría generar problemas, puesto que este perro es muy activo y, aunque se le entrene, no sería compatible la convivencia junto con estos animales. Debido a la versatilidad, la agilidad y energía del Perro Esquimal Americano, puede acudir a concursos de perros, una vez que sean entrenados por expertos y aprenden fácilmente las instrucciones. A pesar de que el Perro Esquimal Americano puede vivir en temperaturas bajas, es necesario destacar que de igual forma se mantienen activos a pesar del clima. ¿Cómo es físicamente el Perro Esquimal Americano? El Perro Esquimal Americano realmente es muy hermoso, ya que es de color blanco y, en algunos casos, como un color crema. El pelo es liso aunque muy abundante, y resulta un perro muy vistoso por su color y pelaje, además de que la cola es muy llamativa porque es muy peluda y el perro trata de colocársela sobre la espalda. En cuanto a su cabeza, se puede señalar que es pequeña y de forma triangular, y sus orejas pueden ser alargadas y casi siempre las mantiene erguidas. Con respecto a su cuerpo, es importante destacar que no es un perro grande, por lo que tiene un tamaño adecuado para vivir en espacios reducidos. Suele ser fuerte y, a pesar de que no es muy pesado, puede llegar a ser compacto. Suele tener un color marrón en sus ojos, y no varía mucho en el tono de los mismos, y son de forma ovalada. Un aspecto por destacar es que su hocico es de forma puntiaguda. Tienen la posibilidad de soportar temperaturas bajas porque sus orígenes son de Alemania y porque tiene mucho pelo denso. Aunque tiene la apariencia de un pequeño lobo, no da miedo porque es muy amistoso y tierno, además de que no debe olvidarse que no son tan grandes de tamaño. En lo que respecta a sus dientes, estos son visibles en ocasiones solamente de manera frontal. Cuidados del Perro Esquimal Americano El Perro Esquimal Americano es un perro que, como todas las razas de perros, requiere de unos cuidados mínimos por parte de sus dueños. Entre los aspectos más importantes sobre los cuales se debe tener mayor cuidado con el Perro Esquimal Americano se pueden indicar los siguientes: Pelaje Tal como se ha señalado, su pelaje es un tanto delicado porque es blanco, liso y abundante. Para cuidarlo se debe hacerle un cepillado a su pelo cada 2 días o, como mucho, semanalmente, de manera que se pueda eliminar el pelo muerto, así como evitar que se le formen nudos. Más aún en los casos en que lo tiene largo. La idea para cuidar el pelaje del perro no es lavarlo constantemente, porque se le puede resecar la piel y el Perro Esquimal Americano tiene de manera natural la piel seca. El baño El Perro Esquimal Americano tiene la piel más seca de todas las razas de perros y al bañarlos se debe tener mucho cuidado con los productos que se van a usar para evitar que le causen posibles daños. Se recomienda bañar al perro una vez al mes y se sugiere utilizar un tipo de jabón neutro, ya que si se utiliza un champú corriente para bañarlos pueden aparecer complicaciones de índole dermatológica. En caso de dudas sobre el producto que se pueda emplear para bañar al perro, se le puede consultar al veterinario, que te indicará el producto adecuado para el Perro Esquimal Americano. El aseo de los ojos A los ejemplares de la raza de Perro Esquimal Americano pueden salirles unas manchas desagradables si no se le limpian los ojos constantemente para poder quitarles las lágrimas que suelen tener. Por tanto, no debe olvidarse el cuidado de los ojos del Perro Esquimal Americano, porque podría inclusive generársele una enfermedad. Enfermedades que puede padecer el Perro Esquimal Americano El Perro Esquimal Americano generalmente es un perro sano y por eso puede llegar a vivir unos 15 años. Sin embargo, puede padecer de algunas enfermedades sobre las cuales se debe tener cuidado, entre las cuales se pueden mencionar: Parásitos En época cálida o bien en las estaciones de verano y primavera, el Perro Esquimal Americano suele ser muy juguetón, y al sacarlo mucho de paseo, se va a relacionar con otros animales y podría adquirir parásitos de tipo externo, es decir en su piel. Esto se genera por causa de las garrapatas y otros parásitos de similar naturaleza que contraerá en su tiempo de diversión cuando sale a pasear. Criptorquidos y monorquidos Se trata de una enfermedad que padece el Perro Esquimal Americano en sus testículos cuando tiene una malformación en ellos. Cuando esto sucede, inevitablemente el tratamiento consistirá en la castración, porque de esta manera podría evitarse que se le genere un tumor o bien algún percance en lo que se conoce como cordones testiculares. Hipoglucemia Aunque no le se desarrolla a todos las categorías del Perro Esquimal Americano en cuanto a su tamaño y peso, sí se ha determinado de acuerdo a las últimas investigaciones, suele ser frecuente en los que son de categoría Toy. Articulaciones débiles Suele ser otro de los problemas que se le pueden presentar al Perro Esquimal Americano. Para evitar consecuencias con esta enfermedad, se le debe llevar al veterinario para que le remita el tratamiento adecuado en cuanto el dueño se percata de que tiene algún problema al desenvolverse cotidianamente. Malformación del cráneo Esta delicada enfermedad puede ocasionarle en el momento de nacer porque se le genera desde que es cachorro y debe ser tratado por el veterinario en cuanto nace. Esto con el fin de que le realice la revisión y diagnóstico, así como las posibilidades de un tratamiento para su recuperación. Recomendaciones Es importante que si se adquiere un perro cachorro, se le pregunte al criador si ha tenido o padece de esta enfermedad, porque el perro podría sufrir mucho si no se le atiende a tiempo por desconocimiento desde que se adoptó. Entre las recomendaciones que se ofrecen para mantener sano al perro, se requiere tener presente cómo debe ser la alimentación, teniendo en consideración la edad, y cuáles son las actividades que desarrollará cotidianamente.Así mismo, llevar al Perro Esquimal Americano al veterinario para suministrarle las vacunas que necesite, así como los desparasitantes o medicamentos de similar naturaleza. Otros artículos relacionados con perros: Samoyedo Border Collie Husky Siberiano Westy Keeshond Golden Retriever
Cirneco del Etna - Descubre esta gentil y cariñosa raza

Nuestro Blog

Cirneco del Etna - Descubre esta gentil y cariñosa raza

por Lobo Azul en feb 03 2022
El perro conocido como cirneco del Etna, también llamado Galgo siciliano o cirneco dell’Etna, es una raza originaria de Sicilia, Italia. Aunque posiblemente su verdadero origen proviene de Egipto, debido a la gran semejanza con las razas de perro egipcias. Estos perros tienen la capacidad de habitar en terrenos difíciles y es un perro de caza, principalmente de conejos salvajes. Esta raza es muy poco conocida, de hecho, no se encuentran muy fácilmente fuera de Sicilia. Tamaño: Pequeño. Peso: Entre 8 y 12kg. Tipo de pelo: Rizado y largo. Carácter: Cariñoso, Gentil Salud: Fuerte y Saludable Esperanza de vida: Entre 12 y 14 años. Origen del Cirneco del Etna Por su gran parecido con el perro faraón, se presume que pertenecen a la misma familia. Por ello, se cree que esta raza, junto a otras especies de caza, proviene del Medio Oriente, específicamente de Egipto. De cualquier modo, la historia de este perro recoge miles de años, pues una imagen muy semejante a la del cirneco de Etna se encontró en monedas de la antigua Roma. También se encontraron pruebas de su existencia en mosaicos, vasijas y hasta estatuas. Todos estos hallazgos son de varios siglos antes de Cristo. Por otro lado, se presume que su nombre proviene de Cirene, una ciudad donde, según Aristóteles, existían perros de este tipo. Entonces, basados en todos estos detalles, se dice que los fenicios llevaron estos perros a tierras sicilianas y allí fueron adoptados por los campesinos, quienes se encargaron de mantener la raza pura. En principio, se empleaban como perros de caza, pero en la actualidad también se tienen como mascotas.   Características del Galgo siciliano Esta milenaria raza ha conservado su pureza durante cientos de años, y se caracteriza por su excelencia como perro cazador, muy ágil, rápido y con un excelente sentido del olfato. A pesar de ser un perro de aspecto primitivo, es muy elegante. Cuentan con una edad promedio que oscila entre los 12 y los 14 años de vida. Temperamento Es también llamado “perro rastreador siciliano”, es un animal con un temperamento muy vivo, tremendamente activo y tenaz, por lo que requiere de constante actividad física. Se caracteriza por tener una personalidad muy fuerte, segura e independiente, que lo lleva a decidir por su propia cuenta. Posee una gran resistencia y no se cansa tan fácilmente y, además, puede ser una cariñosa mascota, muy simpática, fiel, alegre y sociable, a la que le encanta jugar y correr con sus dueños. Y, por supuesto, siempre está a la espera de recibir el cariño y atenciones de su familia. Rasgos físicos del cirneco dell’Etna En cuanto a sus rasgos físicos, cabe señalar que sus formas se destacan por ser proporcionadas y de marcados músculos, sobre todo en sus extremidades. En su especie masculina, puede llegar a medir entre 46 y 60 cm y alcanzar un peso de entre 10 y 12 Kg. Por su parte, las féminas de la raza tienen un tamaño que va desde los 42 hasta los 46 cm y, pueden pesar entre 8 y 10 Kg.   Tienen una cabeza un poco alargada, el hocico afilado, una particular trufa de color marrón claro, ojos almendrados y pequeños que pueden ser de tonos ocres, ámbar o grises; y unas orejas puntiagudas. Son delgados y de pelaje muy corto, por lo que son vulnerables al frío excesivo. Por esta razón, prefieren pasar dentro de casa con toda la familia en las temporadas de bajas temperaturas. Los tonos de su pelaje pueden ser variados, normalmente homogéneos como cobrizo, marrón tostado, beige y anaranjado. Sin embargo, en algunos casos se pueden presentar con algunas manchas blancas. Cuidados del Cazador siciliano En el momento de hacerte cargo de una mascota, debes saber que estás asumiendo una gran responsabilidad. Pues todos sabemos que, de los cuidados que se le proporcionen, dependerá su calidad y años de vida. Ya conocemos del cirneco dell’Etna que es un canino muy fuerte y saludable, por lo tanto los cuidados que requiere son muy básicos y específicos, como su entrenamiento físico diario y, obviamente, los requerimientos veterinarios que cualquier perro necesita. Alimentación Este aspecto es muy importante, pues debes saber que de la alimentación de tu cirneco dependen su salud y su aspecto. Por ello, es recomendable que le des de comer alimentos secos, de buena calidad, que contengan todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Además, una de las ventajas de alimentarlos con pienso de calidad, es que ayudan a mantener limpios los dientes del perro, evitando de esta forma la aparición de bacterias y sarro. Baño, secado y cepillado del pelo En este caso estamos hablando de una raza que tiene el pelo muy corto, lo que se convierte en una ventaja, pues no es propenso a sufrir enredos. Por lo tanto, mantener su pelaje bonito y lustroso es sumamente fácil. Solo debes bañar a tu galgo una vez al mes, a menos que se ensucie demasiado y sea necesario hacerlo antes del período señalado. Es recomendable usar para el baño un champú especial con un pH7, que es muy similar al pH de su piel.   Como ya hemos mencionado, esta raza de perros es muy susceptible al frío, por lo que no debes dejarlo secar al aire libre. Se aconseja usar un secador de pelo para el secado, pero siempre con la prudencia necesaria para no quemar su piel. Respecto al cepillado, bastará con hacerlo de dos a tres veces por semana, para eliminar la suciedad que se pueda acumular. Por otro lado, es importante que en los períodos en que el perro muda el pelo, aumentes la frecuencia del cepillado con el objetivo de eliminar el pelo muerto y, de esta forma, evitar que sufra problemas en la piel. Higiene La higiene es muy importante tanto para los seres humanos, como para las mascotas. Sin embargo, las necesidades higiénicas son muy diversas entre unos y otros. Pero existen criterios básicos que se deben cumplir para garantizar las mejores condiciones a esos fieles y cariñosos amiguitos. Si es el caso de un animal al que constantemente se está acariciando y existe un gran acercamiento físico, las pautas de higiene deben ser más estrictas. Uno de los aspectos a los que hay que estar más atentos es la higiene dental, para evitar problemas de mal aliento y la acumulación de placa bacteriana y sarro en la dentadura de tu perrito. Esto lo puedes combatir con cepillados dentales, por supuesto, con pastas y cepillos especiales para perros. Y también existen en el mercado galletas y huesos especiales para la limpieza de los dientes de estos consentidos animalitos. En cualquiera de los casos, debes crearle el hábito a tu mascota desde que es un cachorrito, para mantener una buena higiene dental y evitar infecciones orales. Pero, si decides recurrir a complementos comestibles para este fin, debes estar atento para que su uso no se convierta en una excesiva ingesta de calorías y afecte la salud del perro. Vacunas y desparasitaciones Tal como a un ser humano, a un perro desde cachorro se le deben aplicar todas las dosis de vacunas y tratamientos antiparasitarios necesarios para que tengan una buena salud. Esto, por supuesto, debes hacerlo bajo la supervisión e indicación del veterinario. Recuerda que es el médico especialista el que está capacitado para manejar este proceso. Trata en la medida de lo posible de recolectar toda la información sobre el historial médico del animal en el momento de adoptarlo, de esta manera el veterinario podrá indicar de manera más acertada los tratamientos que le hacen falta al perro, ya sea de vacunas o de antiparasitarios. En caso de contagio con algún parásito, siempre debes acudir al veterinario para tomar las medidas necesarias, para la erradicación del problema y para prevenir futuros contagios. En la actualidad cuentas con accesorios muy fáciles de usar para repeler estos horribles parásitos que pueden dañar la salud de tu perro, como las pipetas o los collares. Respecto a la frecuencia de control con el veterinario, es recomendable que lleves a tu fiel amigo unas dos veces al año para su evaluación. De este modo, es posible detectar cualquier afección patológica a tiempo y así estarás asegurando la buena salud de tu canino.   Enfermedades Esta especie de perro no padece enfermedades comunes hereditarias gracias a la pureza de su raza, ya que no ha sido mezclada. Sin embargo, como todos los perros, puede llegar a padecer dolencias de índole físico, como enfermedades de la piel que se manifiestan con alergias o irritaciones, y también pueden sufrir de enfermedades en los huesos. Pueden ser propensos a sufrir infecciones en los ojos, las orejas o la piel. Por ello, se recomienda una revisión constante de estas partes de su cuerpo con el fin de evitar la acumulación de hongos y bacterias. Ya que estamos hablando de un perro cazador, después de un día de campo debes revisarlo minuciosamente, sobre todo las orejas y las patas, porque es posible que tengan partículas clavadas o que se les hayan pegado parásitos externos, como garrapatas o pulgas, en la piel o en el pelaje. Estos parásitos pueden transmitir enfermedades muy peligrosas a tu canino. Adiestramiento En cualquier raza de perro, es necesario enfocarse en pautas adecuadas de adiestramiento, para poder lograr una buena convivencia entre la mascota y sus dueños, tratando en lo posible, de que sea lo más armoniosa y feliz para todos. Entrenamiento físico A la hora de adiestrar a un perro de esta raza, debes conocer bien sus características, temperamento y debilidades. Dada su condición de cazador y perro primitivo, El Cirneco del Etna se desenvuelve muy bien en terrenos abruptos. Por otro lado, el entrenamiento de estos animales debe enfocarse. principalmente, en el desgaste del exceso de energía que los caracteriza. Al mismo tiempo, puedes optar por incluir juegos que, junto al ejercicio, van a contribuir directamente en su educación. Tras un fuerte entrenamiento físico, puedes pasar a una sesión más tranquila de unos diez minutos, para enseñarle nuevas cosas. Siempre teniendo en cuenta que es muy importante utilizar técnicas positivas, nunca se recomienda hacer uso de maltratos de cualquier tipo para entrenar a un animal. Es importante que el perro se sienta amado, cuidado y respetado para que responda positivamente al adiestramiento. Cada vez que logre hacer bien las cosas, debes darle un premio, que puede ser una galletita o una tierna caricia. De este modo, el animal aprenderá a hacer lo que le pides. En la medida en que tu perro se sienta recompensado, responderá con un comportamiento adecuado. Si tienes la fortuna de tenerlo desde cachorro, es mucho mejor, pero de igual manera puedes adiestrar a un animal un poco más mayor. En cualquier caso, no olvides que el bienestar físico y emocional de tu mascota debe anteponerse a los objetivos del adiestramiento.   El cirneco de Etna, por su condición de cazador, es un perro extremadamente activo. Por ello necesita realizar ejercicio físico constantemente. Si deseas asegurarle una adecuada salud física y mental a tu perro, la recomendación es llevarlo a dar un paseo unas dos o tres veces al día, para que se ejercite, explore y socialice. Debes saber que, si un cirneco de Etna pasa mucho tiempo inactivo, se sentirá incómodo, lo que puede despertar su ansiedad y hasta llegar a ser un molesto perro ladrador y destructivo. Interacción con otras mascotas Normalmente esta raza de perros no representan inconveniente alguno para convivir con otras mascotas que sean de su tamaño o un poco más grandes y, más aún, si han socializado con ellas desde que son pequeños. Sin embargo, debes tener un poco de cuidado con mascotas más pequeñas, ya que no son tan compatibles y las toleran menos. Relación con los más pequeños El Cirneco del Etna es un perro muy amigable, cariñoso, familiar, fiel, juguetón, tolerante y, si está bien entrenado, es dócil y obediente. Por ello, puede llevar una muy buena relación con los más pequeños de la casa. Un perro de esta raza es un compañero inteligente y leal para tus niños, ideal para jugar con ellos y entretenerlos. Sin embargo, no olvides que es un animal y, por consiguiente, puede llegar a sentir la necesidad de un poco de tranquilidad cuando los niños se tornen insoportables. Si te ha gustado este post, te gustarán estos también: Chihuhua Papillón Bichón Habanero Westy Yorkshire Terrier Boston Terrier Pomerania Bichón Maltés
Chihuahuas - Origen, historia y mucho más

Nuestro Blog

Chihuahuas - Origen, historia y mucho más

por Lobo Azul en feb 01 2022
El Chihuahua es una raza muy peculiar, especial, carismática y temperamental. Conocido un linaje muy común entre los artistas de Hollywood y a la vez muy comercial en todo el mundo. Tamaño: Pequeña. Peso: Entre 1,5 y 3kg. Tipo de pelo: Corto y liso Carácter: Devoto, Vivaz, Alerta, Agresivo, Rápido, Valiente Salud: Saludable Esperanza de vida: Entre 12 y 20 años. A continuación, veremos sus características más comunes, así como también sus cuidados y algunos datos curiosos sobre la raza de perros Chihuahua. ¿De dónde provienen los Chihuahuas? Según la información genética analizada por los expertos en el tema, existen varias hipótesis sobre el origen de la raza Chihuahua debido a que, a través de la historia del mundo, en sus distintas épocas se han producido grandes cambios y mestizajes no solo en los humanos, sino también en las distintas especies de animales y plantas. Se piensa que esta famosa casta proviene de México principalmente cerca de la frontera con Estados Unidos, al noroeste de ese país, en el estado y ciudad también llamada con ese nombre. El significado de Chihuahua según el lenguaje étnico de las tribus que allí vivían durante la colonización de los españoles es: “lugar seco y arenoso«, «junto a dos aguas«, «lugar de fábricas«, «lugar de la Piedra Agujerada» o «costalera o saquería» (no pienses que es por el perrito). Sin embargo, los norteamericanos en referencia a ese lugar, popularmente le comenzaron a llamar al animal por este nombre: “Chihuahua”. Como se refleja anteriormente, el mestizaje ha sido clave, puesto que muchos científicos afirman que los Chihuahuas actuales se originaron de la mezcla con la especie “Techichi”. Esta es una de las razas de perros descubiertas por medio de los estudios de la época pre-colombina, con perros de linaje pequeño procedente de Europa y Asia. Al haber embarcaciones que llegaban a México desde la época de la colonización, se empezaron a formar nuevas razas entre los seres vivos, además de que se cree que el popular Chihuahua es más pequeño que su antecesor, el “Techichi”. ¿Qué singularidades tienen los Chihuahuas? El chihuahua, a diferencia de otros perros, tiene ciertas características que permiten reconocerlo en cualquier parte del mundo, debido a su aspecto físico y la manera que tiene de comportarse. Todo esto lo hace bastante peculiar, además de todas estas otras características: Es un canino de tamaño pequeño: el más diminuto en comparación con las otras razas perrunas, con medidas aproximadas entre 15 cm a 30 cm de envergadura desde su cabeza hasta la cola, y de altura desde los 10 cm hasta los 20 cm. Es una de las especies que más colores tiene en su pelaje: como por ejemplo distintos tonos de café, desde el más oscuro hasta el más claro; al igual que con el color negro y sus etapas de claroscuro. También los hay blancos y tricolores. Es temperamental y bastante valiente en cuanto a enfrentarse a algo que les molesta: sea un humano u otro animal, sin importar su tamaño. Son perros ágiles e hipercinéticos: los Chihuahuas son fáciles de domesticar y entrenar. Puede, siempre y cuando se le sepa criar, convivir con distintas razas de perros u otras mascotas. Tienen ojos grandes, de boca pequeña pero con fuerte mordedura, son amorosos y celosos con sus dueños. Sin embargo, no hay que olvidar que son perros con una adaptabilidad e inteligencia admirable. Pueden llegar a vivir en promedio veinte años de edad. Son perros por naturaleza temblorosos y nerviosos. El Chihuahua tiene un peso aproximado de 3 kg. Chihuahua de pelo largo Además, vale la pena indicar que existen varios tipos de Chihuahuas reconocidos por la AKC (American Kennel Club) y la FCI (Federación Cinológica Internacional). Estas son organizaciones que se encarga de establecer las reglas de cría para perros, además de su canofilia, cuyos tipos son los siguientes: Cabeza de manzana. Cabeza de ciervo. Nota: Su principal diferencia es que el segundo es más alto y delgado. Su cabeza es como la de un venado. Además, es más saludable genéticamente que el de cabeza de manzana. Pelo liso. Pelo largo. Nota: Su diferencia es que el segundo tiene el pelaje más largo, más liso e internamente es más velloso que el primero, pudiendo ser estéticamente más agradable a los ojos del ser humano. ¿Cómo debemos alimentar a nuestro Chihuahua? La característica principal de los Chihuahuas es que son animales muy pequeños, por lo tanto la alimentación del Chihuahua debe estar bien planificada, una dieta equilibrada que permita mantener a este famoso animal en las mejores condiciones. Su estómago es pequeño, al igual que su dentadura; y son hipercinéticos, lo que quiere decir que procesan su comida mucho más rápido que otros animales. Además, el alimento deberá estar cargado de suficientes nutrientes, proteínas, minerales y carbohidratos. Para ello existen ciertos alimentos para perros de marcas reconocidas que se encargan de elaborar esas croquetas que les fascinan a los Chihuahuas. Estas van desde que son cachorros, hasta su edad adulta. También se les puede preparar un manjar casero bien saludable para este tipo de raza. Dejando a un lado el pienso, también se le puede preparar comida casera, pero recuerda que toda fuente de alimentación para esta raza debe estar cargada principalmente de una buena cantidad de proteínas tales como: carne de vaca o de pollo, siempre sin sal, además de algunos lípidos. Se pueden incluir algunas “grasas saludables” como aceite de maíz y alimentos que contengan fuente de Omega3 y Omega6 como el pescado azul. Esto para contribuir con el desarrollo cerebral y de la visión del perrito, así como también ayudar a minimizar la pérdida del conocimiento cognitivo. Es importante consultar con el veterinario la cantidad de alimento que se le debe suministrar a un Chihuahua al día. Para así evitar los problemas de sobrepeso, además las vitaminas necesarias, para complementar su dieta. Se tiene que tener siempre como referencia que se deben evitar algunos alimentos que comúnmente ingieren los humanos y la comida que se les dan a otros animales pueden ser nocivos para la salud del Chihuahua. Esto es porque les puede provocar reacciones alérgicas, problemas estomacales o deshidratación, entre otros. Como es el caso de: Los chocolates, quesos, leche, cebolla, café, masas fermentadas (como el pan), ajo, uva, sal, alcohol, huevos crudos, aguacate, huesos, helados, azúcares y dulces en general, comida para gatos, comida para bebés, tabaco, pescado crudo, frutas cítricas, etc. ¿Cómo mantener la salud del Chihuahua y cuáles son las enfermedades más comunes? Para cuidar la salud de este pequeño canino, además de todo lo indicado anteriormente sobre la alimentación que debe tener nuestro Chihuahua, se debe tener en consideración cierta fisiología y patologías que se pueden encontrar en estos tiernos aunque temerarios animales. Por la peculiaridad de su estatura, el Chihuahua es propenso a ser frágil en su contextura ósea, cosa que puede ser un problema para los dueños. Debido a que deben tener mucha cautela en cuanto a caídas y esfuerzos prolongados en el momento de darle un paseo o en el ámbito de la vida diaria de nuestro amiguito. Algunas enfermedades comunes En sus extremidades, especialmente en las articulaciones, el Chihuahua puede sufrir de manera degenerativa una “luxación patelar”. Esta es una desviación momentánea de la rótula de la rodilla de las patas, produciéndole un gran dolor e inestabilidad en el momento de moverse. También pueden tener tendencia a un proceso degenerativo en el hueso pélvico, provocándole una displasia de cadera o displasia coxofemoral. Es una enfermedad hereditaria que no permite una buena formación en la articulación entre la cadera y el fémur, ocasionando problemas para caminar y hacer actividades normales. En algunas ocasiones no se llega a presentar a lo largo de la vida del Chihuahua, sin embargo, a partir de los seis meses o en la edad adulta del perro se empiezan a observar los síntomas expuestos anteriormente. Otras de las afecciones que pueden padecer estos lindos perros es la “hipoglucemia”, la cual es un problema de azúcar bajo en la sangre de los Chihuahuas, pues estos no tienen tanta musculatura para contener la glucosa en su cuerpo. Y a ello se le suma el exceso de ejercicio o de movimientos o problemas hepáticos. Esta patología puede presentarse entre la quinta y decimoquinta semana de vida del animal, y necesita ser tratada por un médico veterinario, ya que es bastante frecuente en esta raza de perros Chihuahua. Problemas de visión A pesar de lo anteriormente descrito, esta casta de canes tiene unos ojos grandes, por eso pueden padecer problemas en la visión a causa de la exposición y contacto con las plantas, insectos, reacciones alérgicas o causada por parásitos, como la garrapata, alguna virosis o bacterias contaminantes, por ejemplo: Escleritis: que es una enfermedad que afecta a los ojos, causándole una inflamación en la parte blanca del ojo o la “zona esclerótica”, cuya patología si no se trata diligentemente, podría hacer que el animal perdiese la visión en ese ojo. Conjuntivitis: es una enfermedad que inflama la “zona esclerótica”, la cual se enrojece y se inflama la parte interna de los párpados, causándoles lagañas, lágrimas frecuentes, dolor ocular e hipersensibilidad a la luz. Problemas respiratorios y cardíacos Otra de las afecciones que pueden padecer comúnmente los Chihuahuas es el “Reverse Sneeze” o “Estornudo Inverso”, que se genera al no ser exhalado el aire correctamente por el hocico. Esto hace que aspiren el aire con fuerza por las fosas nasales, debido al pequeño tamaño que tienen la tráquea y la garganta del Chihuahua. La epilepsia y enfermedades del corazón (arritmias, infartos, hidrocefalias) pueden ser también uno de los problemas hereditarios en los Chihuahuas. No obstante, una de las fisiologías más comunes es el nerviosismo característico que posee. Estos temblores en los Chihuahuas son debido a causas hereditarias, como también factores físicos y psicológicos a los que está expuesto. Pudiera ser tanto por la cantidad de energía, la cual se disipa de esa manera, como puede que el canino sienta miedo, frío, estrés, dolor de oídos, nervios, u otra emoción que experimenta en ese determinado momento. ¿Cómo se lleva a cabo el apareamiento y el ciclo de fecundación de los Chihuahuas? El proceso de reproducción del chihuahua se lleva a cabo a partir de los seis a siete meses de vida, en donde la hembra tiene su primer ciclo menstrual, el cual tiene varias etapas, que son: Proestro: Son los días en los que la perra sangra por la vulva, se le inflama y emite el olor específico que atrae a los perros. Sin embargo ella gruñe y no se deja montar. Aproximadamente tiene una duración de diez días. Estro: Es el período donde deja de sangrar, ella es más dada hacia los machos y se deja “montar”, y es el momento donde ocurre el coito sexual. Este proceso en donde la ovulación de la Chihuahua está disponible tiene una duración aproximada de siete días. Diestro: Después del coito sexual entre los canes, empieza a formarse el cachorro a través de las distintas etapas de gestación, el cual tiene un tiempo estimado de sesenta días. Luego de eso, ocurre el parto, el cual puede tener un tiempo de duración más o menos de treinta horas. La hembra Chihuahua se encarga de buscar un lugar cómodo para “dar a luz”, encontrándolo entre ropa vieja, almohadas, trapos que huelan a su dueño y otras cosas que la hagan sentir cómoda y protegida. Esto es para después echarse y fluir con el parto, en donde hace un gran esfuerzo a través de los cambios fisiológicos que se le presentan como la dilatación de la vulva, mareos, contracciones, debilidad, etc. Procede con el parto de los cachorros y, por último, la placenta. Al terminar de parir, transcurre el tiempo de recuperación de la madre y posteriormente los cachorros empiezan a alimentarse con su leche. Se debe tener gran cuidado en el momento del parto de una Chihuahua, puesto que hay hembras que internamente son tan pequeñas que no son buenas “paridoras”. Esto producirá que se tengan que llevar a cabo cesáreas, aumentando el riesgo de mortalidad tanto de los cachorros como de la madre. Recomendaciones A pesar de las distintas complicaciones que se pudieran suscitar en el amoroso Chihuahua, es un perro noble, de gran corazón y de poco gasto, en comparación con otras razas. Es importante realizar una visita oportuna al veterinario, cumpliendo sus recomendaciones, realizando ejercicio constante, alimentándolo de la manera correcta y, sobre todo, dándole mucho amor. Solo de esta manera se puede tener un gran ejemplar de Chihuahua sano, fuerte y feliz en casa. Otros artículos que te pueden interesar: Papillón Bichón Habanero Westy Yorkshire Terrier Boston Terrier Beagle Bodeguero Andaluz
El Perro Peruano - Un curioso y exótico compañero

Nuestro Blog

El Perro Peruano - Un curioso y exótico compañero

por Lobo Azul en feb 01 2022
Hoy vamos a conocer a una raza de perro que quizá no hayas escuchado antes. El perro sin pelo de Perú (también conocido como Perro peruano, Perro Viringo o, simplemente, Viringo) es una antigua raza de perros sin pelo de origen peruano caracterizada por su piel caliente al tacto. Este perro es un orgullo para la nación peruana, y está considerado como Patrimonio Nacional según el decreto 27537 de la nación publicado en el año 2001. Inscrito como una raza pura desde 1995, cuando la Federación Cinológica Internacional (FCI) lo reconoció y registró en su nomenclatura de razas bajo el número 310. El Perro peruano es también visto como una raza exótica y es altamente recomendado como animal de compañía para aquellas personas que son alérgicas al pelo de perro. Origen del Perro peruano Esta raza fue registrada por primera vez a principios del siglo XVI, cuando los exploradores españoles fueron invitados a los hogares de los nobles del imperio Inca. Los Incas llamaban a este perro “allqu”, lo cual significaba literalmente “perro”. Este mismo cumplió un rol importante dentro de esta sociedad, llegando incluso a ser parte de costumbres locales e historias y mitos de la región. La cultura moche (o mochica) llamaba a estos perros “Viringos” y fueron los encargados de distribuir este nombre. Aún hoy en día, en las regiones entre Piura y Trujillo, se les llama Perros Viringos. En cuanto a su antigüedad, los arqueólogos han descubierto huesos de esta raza de perros que datan de la época precolombina. Sin embargo, estos aparecen en cerámicas de muchas culturas preincas por todo Perú. Según estas piezas, el perro peruano pudo hacer su aparición entre 300 a.C. y 1460. A pesar de gozar de una gran popularidad en su país de origen, el perro peruano (al igual que muchas otras razas sin pelo) no es demasiado conocido en el resto del mundo, especialmente en Europa, en donde son considerados como perros exóticos. Características principales del Perro peruano Se distinguen entre otros perros sin pelo principalmente por ser delgados, esbeltos, de líneas elegantes, patas largas y líneas refinadas. Entre los datos claves de esta raza están: Morfología: Sin pelo, delgado y esbelto. Tamaño: Entre 50 y 65 cm. Peso: De 13 a 25 Kg. Esperanza de vida promedio: Varía entre 10 y 12 años. Ojos: Redondos y oscuros. Hipersensibles a la luz. Orejas: Alzadas. Cola: Fina, larga y sin pelo. Patas: Largas y Delgadas. Piel: Suave, flexible y cálida. Su ausencia de pelo se debe a una alteración genética que tienen, pues está comprobado que lo normal es que los perros tengan pelaje, ya que este protege y aísla su piel del medio ambiente. Esta es una de las razones por la que el perro Viringo es más propenso a enfermar que otros perros. Otro dato curioso es que no todos los perros peruanos son totalmente calvos. Algunos tienen un poco de pelo en la cabeza, otros cuentan con algunos mechones distribuidos por todo su cuerpo, y está la variedad calva, la cual es la más popular. En cuanto a su color, existe una inmensa variedad que va desde el negro pizarra hasta el marrón castaño, pasando por escalas de grises. Algunos ejemplares presentan manchas de color blanco o rosado en su piel, generalmente en las patas, cabeza o pecho. Comportamiento y carácter del Perro peruano Por lo general, suelen ser perros muy sociables, tanto con humanos como con otros animales. Se llevan de maravilla con los niños y suelen ser compañeros muy fieles. Su comportamiento se podría caracterizar como inteligente, curioso, ingenioso, tranquilo y divertido. Además, su carácter simpático y cariñoso lo hace ideal como animal de compañía para cualquier amante de los perros. Estilo de vida del Perro peruano El perro Viringo es un compañero apto para cualquier tipo de vivienda, incluyendo apartamentos. Suelen ser perros de interior y es recomendable que duerman dentro de casa, lo cual no los excluye de paseos y otras actividades en el exterior. Son animales de piel muy delicada debido a su ausencia de pelo, por lo que no se recomienda dejarlos salir demasiado en los días más calurosos de verano o en los más fríos del invierno, pues su piel se puede quemar, irritar o agrietar. Se recomienda sacar a pasear diariamente a estos perros sin pelo y, si es posible, acompañarlo con algunos juegos y algo de socialización con otros perros. Salud y cuidado Al no poseer pelo es necesario ciertos cuidados especiales para mantener al perro Viringo en buen estado de salud. Salud general del Perro peruano Tristemente, el perro peruano sin pelo es muy propenso a diferentes dolencias y enfermedades genéticas debido a la consanguinidad de esta raza. Las dolencias más comunes suelen presentarse en la dentadura, como pérdidas de dientes y malformaciones en la mandíbula. Por esta razón debemos estar atentos a cualquier queja o dolencia que pueda presentar nuestro compañero y llevarlo a un veterinario para dar con el problema y solucionarlo. También puedes consultar con el veterinario de manera preventiva el incluir un suministro de calcio en la dieta del perro viringo para alargar el tiempo de vida de su dentadura. Además, debemos estar atentos a cumplir con todo el cuadro de vacunación recomendado por el veterinario, y mantener al día las desparasitaciones necesarias. Cuidado de la piel del Perro peruano La piel del perro peruano sin pelo es extremadamente sensible. Si se encuentra desprotegida es muy propensa a sufrir quemaduras solares, sequedad o agrietamientos. Por esta razón se recomienda aplicar crema solar sobre su piel antes de salir a pasear durante el verano. Además se debe tratar en la medida de lo posible que estos paseos sean durante la mañana o la tarde para evitar las horas de mayor exposición solar. Este perro es muy sensible a las bajas temperaturas, por lo cual durante el invierno ha de mantenerse abrigado para evitar que este pueda enfermar. Para los paseos durante esta época del año lo mejor es una prenda de vestir para perros para protegerlo del frío. Baño y aseo del Perro peruano En cuanto al baño, este debe ser cada 15 días como máximo. El perro peruano debe bañarse con agua templada y con un jabón adecuado. Luego del baño es recomendado aplicar algún tipo de aceite hidratante para mejorar la textura de su piel, que suele ser generalmente seca. Ante algunos casos de mayor sequedad es bueno aplicar cremas hidratantes, pero no en exceso debido a que podría en riesgo algunas glándulas en la piel del perro viringo y causar erupciones en su piel. Para limpiar sus orejas es recomendable usar un algodón humedecido con un poco de agua y frotar la parte interior de la oreja suavemente sin dejar caer líquido en la parte interior del oído. De manera similar también se pueden limpiar las lagañas. Paseos del Perro peruano A pesar de no necesitar una gran cantidad de ejercicio, es necesario sacar a pasear diariamente al perro peruano. Esto refuerza el carácter social del animal, pues se acostumbra a ver más gente y otros animales. A la hora de pasear debes tener en cuenta el cuidado de su piel evitando que reciba sol de manera excesiva o demasiado frío. También es buena idea llevar algún juguete blando para ejercitar al perro peruano durante su paseo. De no hacer nada de ejercicio, el perro peruano puede transformar su energía en ansiedad y estrés, lo cual puede terminar en actitudes negativas como episodios agresivos y/o destructivos. Alimentación del Perro peruano Esta debe ser lo más equilibrada posible para que el perro peruano pueda contar con las cantidades de nutrientes necesarias para estar en las mejores condiciones. Es recomendable usar alimento de buena calidad para cuidar la salud de tu compañero. Junto a la comida se le puede dar un poco de agua fresca para ayudar a una mejor digestión. Reproducción del Perro peruano Esta raza generalmente no suele tener problemas al reproducirse, aunque pueden existir excepciones. Los ejemplares de Perro peruano más grandes suelen tener más crías que los de tamaño más pequeño. Durante el embarazo es recomendable mantener a la hembra en un ambiente cálido, con temperaturas no más bajas que 23 °C. También es muy importante alimentarla de manera correcta, con alimento de buena calidad, para asegurar la salud de esta y de los cachorros. Aunque se crucen dos perros peruanos sin pelo siempre existe la probabilidad de que alguna de las crías pueda nacer con algo de pelo, aunque esta probabilidad no es demasiado alta. La variedad con pelo del perro peruano es bastante apreciada por los criadores de estos perros debido a que estos poseen genes más fuertes que el perro peruanos sin pelo y no sufren de las mismas afecciones que estos, como por ejemplo la pérdida prematura de dientes. El cruce de un perro peruano sin pelo con un perro peruano con pelo genera una camada en donde, generalmente, la mitad de las cachorros nacen calvos y la otra mitad con pelo. Los cachorros provenientes del cruce de un perro peruano sin pelo y uno con pelo suelen enfermar menos que los cachorros cuyos padres solo son perros peruanos sin pelo. ¿Por qué el Perro peruano sin pelo no tiene pelaje? El responsable de esta mutación en el perro peruano es el gen “foxi3”. Este gen también es el responsable de la ausencia de pelo en otras razas sin pelo como el Xoloitzcuintle o el Crestado chino. Según Pedro Weiss, un investigador canino, la ausencia de pelo en el Perro peruano es consecuencia de padecer del síndrome de hipoplasia ectodérmica canina. Síndrome también responsable de la fragilidad en la dentadura del Perro peruano. Datos interesantes acerca del Perro peruano He aquí algunos datos y mitos falsos acerca el Perro peruano que probablemente no sabes. Se cree que su temperatura corporal es mayor Totalmente falso. Ya se ha demostrado que su temperatura corporal es la misma que la de otros perros. Lo que sucede es que, debido a su ausencia de pelo, la transferencia de calor de su cuerpo hacia otro medio (tu mano, por ejemplo) se realiza de manera más directa y por lo tanto se siente más caliente. Se consideraban “perros medicinales” Como se creía que estos caninos eran más calientes que otros perros eran usados por los antiguos incas para tratar enfermedades relacionadas con el frío. Por ejemplo, si padecías de una tos o gripe era recomendado dormir con tu Perro peruano abrazado al pecho para aliviar la enfermedad. En la actualidad se ha demostrado que todo esto es falso, aunque siguen siendo perros recomendados para personas alérgicas o que padecen de asma gracias a su ausencia de pelo. Se adapta a cualquier clima Bajo ciertos cuidados el Perro peruano puede llegar a adaptarse a cualquier clima. Esta es la razón por la que son tan aceptados a nivel mundial y considerados tan exóticos en ciertas regiones. No tiene premolares Esto es consecuencia del mismo gen que inhibe el crecimiento de pelaje en el perro, pero es la manera más fácil de comprobar que el perro peruano es de sangre pura y no se trata de ninguna “mezcla”. Diferentes tonalidades de piel Puedes encontrar perros peruanos desde rubio claro hasta negro pizarra, pasando por tonalidades marrones y grises. También cabe destacar que el color de la piel del Perro peruano sin pelo puede cambiar según la cantidad de sol a la que se exponga. Para concluir El Perro peruano sin pelo o perro Viringo es un amigable compañero al cual tendrás que cuidar muy bien para mantenerlo lo más saludable posible. Recuerda tener especial cuidado durante el verano y el invierno a la hora de pasear a tu nuevo amigo, pues su piel podría resecarse, quemarse o sufrir laceraciones. Su carácter sociable, curioso y amigable lo hace excelente para tenerlo en casa junto a los niños, incluso si estos sufren de alergias o asma. Si decides adoptar a un Perro peruano ten en cuenta que todo esfuerzo que hagas para cuidarlo será devuelto en forma de amor, compañerismo y fidelidad. Más sobre perros: Bichón Habanero Westy Yorkshire Terrier Boston Terrier Carlino Bulldog Francés Beagle
Papillón - El perro de compañía perfecto

Nuestro Blog

Papillón - El perro de compañía perfecto

por Lobo Azul en ene 20 2022
Si de combinación entre elegancia y compañía se trata, en el mundo de la especie canina existe un animal que cumple estas características a la perfección. Amoroso, amigable, dinámico y excelente compañero para el hogar, así es la raza de perros conocidas como Papillón. Tamaño: Pequeño. Peso: Entre 3 y 5kg. Tipo de pelo: Largo, liso y fino. Carácter: Inteligente, Alegre, Amigable, Energético, Alerta Salud: Puede padecer trastornos oculares hereditarios Esperanza de vida: Entre 12 y 15 años. Las características de este hermoso amiguito canino, al igual que su historia, cuidados y adiestramiento, son temas que sin lugar a duda deben conocerse antes de convertirlo en nuestro mejor amigo. Es por ello que, en esta ocasión, dedicaremos el artículo a esta majestuosa raza, cuya cualidad y origen está revestido del más fino interés y relevancia. No dejes de leer detalladamente cada uno de los aspectos que hemos desarrollado para ti en este texto, pues seguro que te serán de gran utilidad en el mantenimiento de esta raza canina. Historia De manera general, el origen del perro Papillón, como hoy se conoce, data de 1935, cuando la raza fue reconocida como tal. Sin embargo, antes de este período este perro ya había ganado popularidad y prestigio. Una raza de diminuta estatura pero gran popularidad en la historia. Asociado generalmente con la alta alcurnia. Empezó a escalar reconocimiento alrededor del siglo XVI, cuando un reconocido artista lo pintó por primera vez. Es importante destacar que el nombre de la raza “Papillón” es originario de Bélgica y Francia, país donde este vocablo es traducido como mariposa. El término se asoció a la raza debido a la peculiar forma de sus orejas, que se asemejan a una mariposa en vuelo, por lo que se decidió adoptar para identificar a estos perros. De hecho, en la actualidad, es reconocido como Perro mariposa o Spaniel enano. Posterior a esto, su aparición en diferentes retratos se hizo más frecuente, lo que le hizo un perro de mucha fama. Hasta llegó a asociarse a personajes de la realeza europea, pues las familias reales se adueñaban cada vez más de pinturas donde apareciera este perro. Hasta se dice que María Antonieta tuvo un Papillón como mascota. Todo este proceso de fama, llevó a que, en el Siglo XIX, la raza fuese cruzada con otros caninos, de ese cruce fue que emergió el Papillón de orejas puntiagudas conocido en la actualidad. Desde entonces, su elegancia y hermosura, siguen siendo una marcada hermosura de esta raza. Características del Papillón Por su tamaño diminuto y peso acorde a este, el aspecto físico de este amiguito es un tema muy corto. Detallaremos con precisión cada una de las características físicas de esta raza. Talla y peso De acuerdo a su sexo, estas medidas pueden variar, pero mínimamente. Tanto en hembras como en machos la estatura puede alcanzar hasta 25 centímetros a la cruz. Mientras que, el peso, puede promediarse entre 1.5 y hasta 5 kilos. Contextura Se trata de un perro de estatura y peso mínimo, de contextura fina y elegante, que le permite desplazarse con gran altivez y dinamismo. Cabeza El cráneo de esta raza tiene una forma redonda. En su rostro resaltan su hocico, finamente moderado y sobresaliente, más corto que el tamaño de su cabeza. Sus ojos color oscuro, generalmente negros, son redondos y ligeramente grandes. La nariz de este perro es de color negro y presenta una forma aplanada en la parte superior. El distintivo de estos animales son sus orejas. Pues se presentan de forma puntiaguda encima de su cabeza, que da la figura de una mariposa en pleno vuelo, de ahí el nombre de la raza. Cola Fina, cubierta de pelo, y la mayoría de las veces erguida. Pelaje Abundante en zonas como orejas y cola más que en todo el cuerpo. Este es blanco, con manchas, que pueden ser negras, castañas, rojizas o de color marrón. Categoría Aunque se incluyen en una misma raza, estos perros pueden presentar una diferenciación en sus orejas, que le hace dividirse en dos categorías: Papillón común El cual posee las orejas erguidas como se conoce comúnmente. Spaniel continental phalene Posee orejas caídas, pero con una movilidad evidente. Comportamiento del Papillón Por si su belleza no fuese suficiente, la inteligencia y sociabilidad de esta raza es otra de sus cualidades. Estamos entonces ante una raza de buen comportamiento de manera general. Sin embargo, es bueno recordar que este aspecto dependerá mucho de la socialización que se le dé al animal, al igual que en cualquier otro caso o con cualquier otra raza. Se trata de un perro alegre, dinámico y muy despierto. Se trata de un excelente perro de compañía, pues su adaptación con las personas y otros animales no es problema. Es también un vigilante por excelencia, percibe situaciones y personas extrañas con las que puede llegar a ser muy desconfiado. Ante la presencia de desconocidos, no se muestra tan extrovertido. Sin embargo, una vez se adapte a las nuevas caras, no tendrá problema para socializar con ellos. Les encanta jugar, por lo que es excelente compañero para un hogar donde haya niños. No obstante, debe educársele de forma adecuada para que no muerda y así evitar el peligro. La energía de su cuerpo es otra característica de este pequeño amigo, por lo que requerirá ejercitarse, bien sea con paseos largos durante el día o rutinas de juegos. Lo cierto es que necesita realizar entrenamientos constantes para canalizar toda su energía. Además, es una mascota que precisa de gran afecto y atención, pues les encanta dar amor a sus dueños, así que procura tener tiempo para dedicarle pues le encanta que lo llenen de mimos y le des tu cariño una parte importante del día. Los cachorros Si bien se trata de una raza juguetona, de cachorros no suelen ser la excepción a la norma. A medida que van creciendo, estos perros van incrementando su nivel de energía, de atención y dinamismo. Es por ello, que iniciar el entrenamiento al menos la tercera semana luego de su nacimiento, será ideal para que nuestro Papillón adopte una conducta obediente y estable. De cachorros suelen ser muy ruidosos, ladradores en exceso. Por lo cual, educarle para que sepa cuándo detenerse es una buena forma de controlar este comportamiento. Al igual que cualquier otra raza, la educación del cachorro influirá en gran medida en la conducta que el perro adulto desarrolle, por ello mantener un adiestramiento acorde a su edad y crecimiento, asegurará un perro con de comportamiento adecuado y muy amoroso. Adiestramiento Como hemos mencionado, el Papillón se trata de un perro obediente e inteligente, por lo que el entrenamiento no resulta un problema con esta raza. Aún más si los entrenamientos se vienen dando desde cachorro. Tal y como se dijo, el avance en los entrenamientos se medirá conforme vaya creciendo el animal. Es decir, en la etapa de la adultez, es necesario adiestrarle con temas de importancia, órdenes útiles que contribuyan a una convivencia estable y tranquila dentro y fuera del hogar. Algunas de estas órdenes pueden ser: sentarse, echarse, quedarse quieto, caminar junto a nosotros, o atender al llamado de sus dueños. Una vez aprendidas estas órdenes, será mucho más fácil cualquier otra, o algunos trucos para diversión y entretenimiento. Llevarlo contigo no será un problema si tu perro atiende estas indicaciones con facilidad. Aprovechar los paseos diarios para adiestrarlo con trucos y órdenes puede ser una excelente idea, aún más porque contribuirá a compartir tiempo juntos. Debemos recordar, además, la importancia del refuerzo positivo para el entrenamiento de nuestros perros, de esta manera el perro atenderá de forma inmediata a nuestra voz. Salud Por lo general estamos ante una raza bastante saludable. Su esperanza de vida se promedia entre los 10 y los 15 años aproximadamente. Sin embargo, aquellos perros descendientes del cruce de una misma línea sanguínea, presentan mayor riesgo a algunas afecciones que disminuyan su bienestar. Algunas de ellas son: Alergia Si bien no se trata de una enfermedad mortal, la molestia que puede causar a los perros es bastante notable. Los perros Papillón suelen padecer alergias. Bien sea por la ingestión de determinados alimentos o, en otros casos, por factores externos como fibras o polen, entre otros. El rascado excesivo y constante puede ser una señal clara de la presencia de esta afección. Luxación de rótula Una de las enfermedades genéticas más comunes en esta raza. Puede ocasionar gran dolor e influir en la movilidad, estiramiento y sentada del perro. Los quejidos frecuentes y la dificultad en la caminata pueden ser signo de este problema. Problemas dentales Asociados a una alimentación e higiene inadecuadas. Estos perros poseen una dentadura delicada, por lo que sus cuidados deben ser regulares y de importancia para sus dueños. Aunque no se trata de una enfermedad grave, puede influir en el bienestar del canino. Convulsiones Se trata de otra afección genética que puede darse en estos animales. En su mayoría se trata de un síndrome crónico. En cualquiera de los casos, mantener un control periódico con el veterinario y ante la presencia de estos problemas de salud, puede hacer que nuestra mascota Papillón se mantenga en completo y óptimo bienestar. Cuidados del Papillón El Papillón se trata de un perro que requiere algunos cuidados de atención para sus dueños. Así que esta parte no puedes dejar de leerla: Pelaje El cuidado de su pelaje de forma regular es importante para mantenerlo brillante y libre de nudos. Darle un baño al menos dos veces al mes y cepillarle dos o tres veces por semana con el uso de alguno producto suavizante especial para perros, ayudará a que se mantenga el pelaje bien cuidado. Temperaturas frías Un aspecto que es de notable relevancia en los cuidados a esta raza es que, aunque cuenta con abundante pelo, posee una sola, lo que no lo protege de las temperaturas frías como debería. Esto hace que nuestro amiguito peludo quede expuesto a resfriados. Tomar las precauciones pertinentes, procurando que se mantenga cálido en temporada de invierno, evitará que pueda afectarse con el clima. Ojos El cuidado de sus ojos y alrededores es también de importancia. Pues de no limpiarse con frecuencia, pueden aparecer manchas oscuras o de color marrón alrededor de ellos y esto da un aspecto antiestético, además puede dificultar la visión de nuestro pequeño amigo. Alimentación Cuidar su alimentación pues, aunque sea poco común, puede padecer obesidad, alergias a alimentos inadecuados y afecciones en su dentadura a causa de una mala nutrición. Dar un pienso acorde a un pequeño tamaño y edad le ayudará a mantenerse totalmente saludable. Ejercicios No debemos olvidar que se trata de un perro realmente activo, por lo que requiere caminatas largas durante el día, y realizar rutinas de ejercicios para canalizar su energía de forma positiva. De lo contrario la falta de ejercicios puede verse reflejada en su comportamiento. Afecto y atención Aunque es enérgico también es un perro que requiere gran cantidad de cariño y atención, procura tener el tiempo suficiente para dedicarle a esta raza. Conclusión Si buscas un perro atento, inteligente y obediente que además se adapte con facilidad a la convivencia en espacios pequeños y sea fácil de adiestrar, el Papillón puede ser la raza ideal para ti. Estos pequeños perros de agua son, no solo inteligentes, sino cariñosos, por lo que la diversión, el entretenimiento y además la energía para salir a correr o caminar no te faltará. Un buen adiestramiento y cuidados adecuados harán de este pequeño animal un amigo saludable y muy amoroso del que sin duda no te aburrirás jamás. Más curiosidades sobre perros y sus razas: Bichón Habanero Corgi Galés Westy Yorkshire Terrier Boston Terrier Bulldog Francés Beagle Pomerania
Bichón Habanero - Descubre si es la mascota que buscas

Nuestro Blog

Bichón Habanero - Descubre si es la mascota que buscas

por Lobo Azul en ene 19 2022
¿Buscas una primera mascota para ti y tu familia? ¿Deseas un amigo dulce, activo y que disfrute la convivencia con los suyos? Todas estas características parecen apuntar al Bichón Habanero, un perro amigable, enérgico y obediente que se adaptará con gran facilidad al núcleo familiar. Tamaño: Pequeño. Peso: Entre 4 y 8kg. Tipo de pelo: Pelo largo y liso Carácter: Juguetón, Cariñoso, Inteligente, Receptivo, Sociable, Gentil Salud: Saludable Esperanza de vida: Entre 13 y 15 años. Caracterizado como un excelente animal de compañía, temperamento alegre, y comportamiento excesivamente dinámico, esta raza es considerada una excelente mascota para dueños primerizos, pues son muy fáciles de cuidar y mantener. Además, llenarán de alegría el hogar en todo momento. Sin embargo, requieren de una educación temprana, pues tienen a adoptar una conducta rebelde si no se adiestran adecuadamente y esto hace necesario que sus tutores se informen acerca de todo lo necesario para entrenar correctamente a este tipo de perro. ¿Quieres conocer más de esta raza? Entonces no dejes de leer este artículo que hemos preparado especialmente para ti, donde desarrollaremos todos los aspectos asociados a esta raza. Su historia, carácter, aspecto, educación y los cuidados que requiere, los conocerás a continuación. Historia del Bichón Habanero Aunque el origen del Bichón Habanero está bastante ligado a la Isla de Cuba, sus primeros indicios pertenecen con mayor certeza a la cuenca del Mediterráneo, en países como Italia y España, lugares donde se llevó a cabo el cruce entre el Barbet y otros canes, que dieron pase a la aparición de la raza. Este aspecto pareciera ser característico de los perros bichones, pues razas como el bichón frisé, maltés y el boloñes también descienden de la mencionada línea. Sin embargo, el Bichón habanero llegó a Cuba a principios del siglo XIX, traído por marineros españoles, donde se desarrolló formidablemente, gracias a su cercanía con la aristocracia de este país. Para entonces, eran conocidos como «Blanquitos de la Habana» debido a que su pelaje era únicamente blanco. Aunque esta raza se hizo realmente reconocida en la Isla de Cuba, no pareció ser suficiente para mantenerse en algunos momentos donde se vio notable peligro de extinción en un periodo del Siglo XX. Fue la migración de algunos ejemplares con sus familias a Estados Unidos, lo que hizo que cinófilos pudieran mantener la raza aún existente, aunque con menor reconocimiento, pero libre de peligro de extinguirse. A partir de estos sucesos fue que se dió la aparición del habanero como se reconoce en la modernidad. Aunque su nombre en muchos casos es asociado a su existencia en la Habana, recibe esta denominación debido al distintivo color de su pelaje color habano, tal cual lo destaca el estándar de la Federación Cinológica Internacional (FCI). Hasta ahora, destaca como un excelente animal de compañía, dinámico, amigable, con un carácter dócil y muy demandante de atención por parte de los suyos. Aspecto Dentro de las características físicas del Bichón Habanero se denota su cuerpo pequeño, compacto, ligeramente más largo que alto, pero bien formado. Todo cubierto por su extenso y ondulado pelaje. Sus extremidades se muestran cortas, rectas y fuertes adecuadas a la estatura de la raza. Al mismo tiempo, le aportan comodidad y agilidad al movilizarse. Veamos a continuación una descripción a detalle del aspecto que posee la raza. Estatura y peso Aunque actualmente la FCI no ha establecido dentro del estándar de esta raza un peso definido. Es común encontrar ejemplares de Bichón Habanero cuyo peso alcanza desde 3 y hasta 10 kilogramos indistintamente el sexo. Ahora bien, en cuanto a las dimensiones, estos caninos no poseen un tamaño muy pronunciado, su estatura oscila entre 23 y alcanza 37 centímetros. Rostro La cabeza del perro es bastante ensanchada en la parte superior y laterales, pero frontalmente es un poco más plana, con un stop pronunciado muy levemente. Por su parte, la ojos de estos canes reflejan su comportamiento, pues muestran su dulzura, irradiada por su enorme tamaño en forma de avellana y de color generalmente oscuro. La nariz del bichón habanero es de tamaño mediano, y puede presentarse en colores negro y marrón chocolate. Por otro lado, sus orejas se presentan en forma de triángulo, de inserción alta, pero colgantes hasta sus mejillas. Cola Un aspecto característico de estos canes es su cola, pues poseen una especie de curva en la punta que da semejanza a un bastón. Además de ello, se encuentra cubierta por su sedoso y suave pelo largo. Es de inserción alta y curvilínea hacia la espalda. Pelaje Un pelo bastante largo, ondulado, sedoso y suave es lo que también caracteriza a la raza. Esta es una de las pocas razas que sobrevive sin capa interna o muy poco desarrollada. Su pelaje externo alcanza a medir hasta 18 centímetros de largo en algunos casos, teniendo algunas ondas rizadas, que le aportan una apariencia admirablemente cómica. Los colores en los que se puede presentar el Bichón Habanero son; blanco, leonado, negro, marrón habano, tabaco y rojizo. En algunos casos es posible encontrar ejemplares con algunas manchas y combinaciones entre los colores ya citados. Carácter Si hay algo que indudablemente hace al Bichón Habanero una mascota ideal, es su encantador temperamento. Siempre activo, juguetón, alegre, y muy divertido. Son características que destacan en el comportamiento de estos caninos, que seguro te darán momentos innumerables de risas con sus ocurrencias. En temas de convivencia es un canino ampliamente sociable, tanto con otras personas como con animales. Sin embargo, es importante realizar un proceso de socialización adecuado desde cachorros para afianzar esta conducta, de lo contrario podría ser rebelde y agresivo. Este perro adora las actividades al aire libre, sobre todo los paseos y juegos con sus dueños. Debido a esto, es también un animal que ama la compañía de los suyos, por lo que la soledad prolongada puede causarle estrés y ansiedad. Son perros realmente obedientes, atentos y muy dóciles, así que su educación no será complicada si se toman las medidas adecuadas para ello. De no contar con el tiempo suficiente para hacerle compañía, adiestrarlo y salir de paseo, es adecuado buscar una mascota más independiente, pues estos canes demandan bastante tiempo. Por lo general, los caninos bichón habaneros no presentan problemas de comportamiento. No obstante, si se sienten solos o abandonados por mucho tiempo, es normal que desarrollen una conducta rebelde que se refleje en la destrucción de objetos dentro de casa y ladridos frecuentes. De no presentarse esta situación, puedes estár seguro que te encontrarás con una mascota llena de amor, dulzura y energía para entretener hasta los más pequeños de la casa, si es el caso. Un compañero ideal para toda la familia o una persona sola, que ocupará gran parte de su tiempo. Educación Cómo se ha mencionado, la inteligencia y el comportamiento obediente de esta raza, permitirá que su adiestramiento sea realmente muy agradable, pero esto no quiere decir que no se le debe dedicar tiempo y constancia. Todo lo contrario, estas mascotas requieren una educación adecuada para formar las bases de su carácter. Iniciar a edad temprana y considerando la socialización como primer tema es elemental, al igual que en cualquier raza canina. Estos perros necesitan aprender a reconocer su entorno habitual y el mundo exterior, de esta forma se librará de inseguridades y no sentirá miedo al encontrarse con otras personas o animales. Una vez avanzados en este tema, es importante enseñar las órdenes básicas de obediencia en casa, sobre todo porque de esta forma, el canino establecerá una buena relación con su dueño, una comunicación adecuada e identificará las cosas que no debe realizar. Posteriormente, pueden aprenderse trucos y juegos que seguramente resultarán muy entretenidos para el canino y para su dueño, quien disfrutará de verle realizar lo que haya aprendido. Estos animales tienen un toque gracioso que irá muy bien con los trucos que desees enseñarle. Hay que recordar la importancia del refuerzo positivo en todo momento del adiestramiento, estos canes responden muy fácilmente a la dulzura, amabilidad y el buen trato, por lo que si pones en práctica la motivación y recompensa en los entrenamientos no tendrá ningún problema para llevarlos a cabo rápidamente y los resultados serán notables. Salud Por lo general la salud del Bichón Habanero no es un tema de preocupación. Hablamos de un canino saludable, enérgico y muy activo. Requiere ejercicio para mantenerse totalmente saludable. La aparición de enfermedades propia de la raza es muy poco común, prácticamente inexistente. Sin embargo, existen patologías que puede afectar regularmente a estos ejemplares, la más característica es la luxación de rodilla o luxación patelar, denominada así a la movilización inadecuada de la rótula, causando amplio dolor y dificultad en la movilización de los perros. Asimismo, existen otras patologías que aparecen con menos frecuencia, como la atrofia progresiva de retina, cataratas y otitis. Es importante decir que, en gran manera, la salud de estos animales dependerá de los cuidados que sus dueños le otorguen constantemente, tanto para mantener su apariencia como su estado de salud en buenas condiciones. Cuidados del Bichón Habanero Aunque no son uno cuidados extraordinarios, requieren de algunas atenciones especiales para mantenerse saludable. En primer lugar, la higiene de estos canes es elemental. Aunque no pierde pelo, lo que le hace una mascota hipoalergénica, su manto tiende a enredarse con facilidad. Es por ello que cepillarlo, al menos una vez al día, será muy necesario para evitar la presencia de nudos. En cuanto al baño, es preciso realizarlo solo cuando el perro se encuentre realmente sucio, no más de una vez al mes y, como decimos, solo en caso de que sea realmente necesario. La higiene en zonas como los ojos y orejas es muy importante para el Bichón Habanero, debido a que están propensas a enfermedades. Por ello, además del control veterinario, realizar revisiones y limpiezas periódicas en estas áreas asegurará la prevención de las mismas. Estos caninos requieren una práctica de ejercicios moderados, aunque son muy activos. Un paseo diario será suficiente para mantenerlos entretenidos y equilibrados. Combinar este paseo con juegos y entrenamientos le vendrá muy bien para su equilibrio emocional. Un aspecto singular de estos canes, es su destacada habilidad y preferencia por la natación. Es decir, que con gran facilidad pueden practicarla y se sentirán bastante entretenidos, además de muy saludables. Además proporcionar una buena alimentación rica en nutrientes, sin excesos, alejará al bichón habanero de la obesidad y le mantendrá consumiendo las vitaminas y proteínas necesarias para su adecuado desarrollo. Por otro lado, la demanda de atención y compañía en el bichón de la Habana es excesiva. Requieren gran dedicación por parte de sus dueños, así que es importante evaluar si se cuenta con la cantidad de tiempo suficiente para dedicar a estas mascotas. Por otro lado, el control médico es imperativo en todo canino, de esta manera se mantiene a nuestro amiguito en un estado de salud óptimo y debidamente vacunado y desparasitado. Conclusión Sin lugar a dudas, el Bichón Habanero es una mascota para todos los gustos. Dinámico, alegre, dócil y amoroso. Además amigable y muy divertido, ideal para una persona sola o para alegrar los días de toda una familia con sus ocurrencias. Disponer de esta mascota siendo primera vez te dejará una experiencia grata y te enseñará a valorar la compañía que estos caninos están dispuesto a brindarte, pues aman en gran manera pasar tiempo con sus dueños y toleran muy poco la soledad. Además de ello, se adaptan con gran facilidad a la presencia de otros animales y personas, por lo que la convivencia y el aprendizaje no serán problemas. Si dispones de un gran tiempo libre, quieres invertirlo en paseos, recreación y juegos, y te encuentras en la búsqueda de un compañero, la presencia de este perro es ideal para ti. También te pueden gustar: Pomerania Westy Yorkshire Terrier Boston Terrier Carlino Bulldog Francés Beagle Bichón Maltés
Corgi Galés: el preferido de la realeza

Nuestro Blog

Corgi Galés: el preferido de la realeza

por Lobo Azul en ene 18 2022
¿Buscas la compañía de un perro pequeño y dinámico? Existen una diversidad de razas pequeñas que seguro que atraerán tu atención. Pero ¿te gustaría tener al perro favorito de la realeza? Si es así, el Corgi Galés es el amiguito que estás buscando. Tamaño: Pequeño. Peso: Entre 10 y 14kg. Tipo de pelo: Liso y de longitud media. Carácter: Juguetón, Extrovertido, Tenaz, Amigable, Audaz, Protector Salud: Propenso a algunos problemas de salud. Esperanza de vida: Entre 12 y 15 años. Una raza popular y reconocida en diferentes partes del mundo, no solo por su hermosura, sino también por ser la raza favorita de la reina Isabel II, situación que lo ha hecho privilegiado y muy especial. El Corgi Galés se trata de un canino originario de Gran Bretaña, con una historia y carácter peculiar que le ha llevado a ganarse un espacio en la sociedad como un excelente animal de compañía. Sin embargo, aunque su tamaño y fama hacen creer que es un perro para cualquier persona, este peculiar amiguito de cuatro patas posee un carácter muy especial, que requiere de una adecuada educación y esmerada dedicación. ¿Te interesa conocer aún más esta raza? Entonces no puedes dejar de leer el artículo que hemos preparado para ti en esta ocasión. Conoce cada detalle de esta distinguida raza que se ganó la afición de la corona inglesa. Origen del Corgi Galés La historia del Corgi Galés, también conocido como Corgi Galés de Pembroke, Welsh Pembroke Corgi o simplemente Pembroke, encierra diferentes datos de gran interés que la hacen muy entretenida. Esta raza es originaria de las islas británicas, Gran Bretaña, específicamente de Gales, donde tuvieron lugar los antepasados que se presume dieron origen a la raza como actualmente se conoce. Aunque no se encuentra esclarecida totalmente su procedencia, la teoría más certera es la llegada de perros visigodos o celtas, traídos a estas islas por los Vikingos. Durante su permanencia en la isla, estos canes fueron empleados como perros de pastoreo y cuidadores de granja. Pese a su pequeño tamaño, realizaban una excelente labor trasladando el ganado. La técnica más efectiva era morder las patas del ganado para provocar su movimiento. Consagrándose no solo como un perro excepcional en su labor, sino como una de las razas de pastoreo más antiguas del mundo, estos animales se hicieron con gran popularidad en esta tarea. Los cruces para llegar al ejemplar actual derivaron en diferentes ejemplares, que en un principio se reconocían como parte de la misma raza. Sin embargo, en el año 1934 aproximadamente, se llevó a cabo la distinción de estos últimos, con otros canes de similar aspecto, conocidos como Corgi Galés de Cardigan. Las diferencias entre uno y otro son escasas. Principalmente, el Pembroke tuvo su origen en el condado de Pembrokeshire, mientras que el Cardigan se inició en el condado de Cardiganshire, de ahí los nombres de ambos. Una vez se llevó a cabo la separación de ambas razas, la popularidad del Pembroke comenzó a crecer, mientras que el Cardigan no corrió con la misma suerte. De la realeza La estocada final de la fama para este amiguito de Pembroke fue dada en el Siglo XX, momento en el que la Reina Isabel II manifestó su fuerte preferencia por esta raza, dedicándose a criarlos personalmente, lo que lo convirtió en un perro de la realeza. En la actualidad la fijación de la Reina de Inglaterra por estos caninos no ha cesado. Se conoce, de hecho, que ha llegado a tener hasta 8 ejemplares al mismo tiempo, y que se ha dedicado a criarlos para posteriormente regalarlos a sus parientes. El primer Corgi le fue regalado a la reina cuando era una niña pequeña, por su padre Jorge VI en 1933, a quien le llamaron Dookie. Desde entonces su amor y dedicación por esta raza no ha cesado, y sus perros conviven con ella en el palacio de Buckingham, llenos de atenciones y mimos. Actualmente, estos canes son excelentes perros de compañía, halagos por su apariencia, similar a un perro salchicha, pero con gran clase y con un carácter muy especial. Características del Corgi Este perro esconde una fuerte personalidad en su pequeño y compacto cuerpo. Por su tamaño, se ha clasificado en el estándar como un perro pequeño, de patas cortas, y de una estructura corporal bien definida y robusta pese a su estatura. Veamos las más notables características físicas de este animalito: Dimensiones Como hemos dicho, se trata de un perro pequeño, en contexto más ancho que alto. En este aspecto similar a un perro salchicha. Cuenta con un tamaño que oscila entre 25 a 30 centímetros a la cruz. El peso, por su parte presenta una diferencia mínima según el sexo. Los machos de esta raza alcanzan 10 y 12 kilogramos. Mientras que las hembras de encuentran entre 10 y 11 kg. Cabeza Si hay algo que resalta en el físico de este Corgi es, sin duda, su cabeza. De tamaño pronunciado para su cuerpo; con similar aspecto a la de un zorro, la cabeza y el rostro de esta raza reflejan atención, seguridad e inteligencia. Sus orejas son de tamaño mediano y forma triangular, de inserción alta, cooperando a mantenerse en constante estado de alerta. Sus ojos son circulares, medianos y de color castaño. Mientras que su nariz es negra y pequeña. Cola A diferencia del Cardigan, el Pembroke nace con la cola naturalmente corta por lo que, afortunadamente, se ha logrado evitar la práctica de la amputación de la misma. El estándar de la raza señala que la cola de estos canes debe ser corta. Pelaje El pelaje de estos perros no suele ser muy largo. De apariencia lisa, gruesa y con una capa interna aún más densa. Los colores admitidos para este perro son rojo, fuego, leonado carbonado y combinaciones como rojo y fuego. Además, en sus miembros inferiores, pecho y cuello, suelen presentar manchas blancas, aspecto que los distingue de otras razas. Carácter El temperamento del Corgi puede resultar una sorpresa. Erróneamente se puede cree que por tratarse de un perro de tamaño diminuto, es tímido o miedoso. La realidad es todo lo contrario. Estos perros son activos, inteligentes y muy atentos. Digno de un perro de la realeza, su carácter es distinguido y es seguro de sí mismo, aunque suele mostrarse cariñoso y leal a su núcleo familiar. Como buen vigilante, se trata de un animal desconfiado por naturaleza ante la presencia de personas desconocidas y otras mascotas. Es por ello que el tema de la socialización debe ser primordial en el adiestramiento de esta raza. Una ventaja especial de estos caninos es que pueden vivir tanto en el campo como en un apartamento en la ciudad, siempre y cuando se le proporcione el tiempo necesario para dar paseos y jugar en libertad. Son una raza ideal para niños, una vez se les enseñe a estos a interactuar con los caninos. Los Corgis se muestran pacientes y dinámicos ante las actividades con los más pequeños. Esta raza ama profundamente el tiempo en familia, y la soledad puede ser mala compañía, hasta el punto de ocasionar un comportamiento destructivo o ansiedad. Los ladridos excesivos y el daño a objetos dentro de casa pueden ser reflejo de ello. El adiestramiento y la socialización son puntos que estos animales deben practicar desde muy pequeños para adquirir un comportamiento adecuado en el hogar y fuera de este. Educación y adiestramiento del Corgi El adiestramiento del Corgi galés es de gran importancia. En primer lugar, estos animales requiere de gran estimulación mental, además de prácticas para canalizar la energía acumulada en su cuerpo. El adiestramiento es una alternativa para lograr ambos objetivos y mantener a esta raza con un comportamiento equilibrado. Asimismo, hacer hincapié en ello desde las primeras semanas de vida es esencial, pues los canes poseen conductas arraigadas a sus inicios como perros de pastoreo. Por ejemplo, tienden a morder los tobillos de las personas, como lo hacían con el ganado. Para evitar estos hábitos, es necesario llevar a cabo la socialización adecuada y el entrenamiento educativo correcto, basándose en el refuerzo positivo, la motivación y recompensa. Ante los maltratos pueden convertirse en un animal agresivo, y esto no es lo deseado. El adiestramiento de esta raza no será difícil, pues son realmente inteligentes. Sin embargo, hay que ser constantes y pacientes para lograr resultados esperados y una correcta interacción con el entorno del canino. Salud Aunque en muchos casos dependerá de los cuidados que se le proporcione a la raza, por lo general suele gozar de muy buen estado físico. Su longevidad puede alcanzar hasta 12 años, si se mantiene adecuadamente cuidado. No obstante, algunas condiciones y enfermedades pueden aparecer de improvisto, afectando a la salud de la raza. La obesidad es una de las más comunes, esto debido a que el perro recibe mayor cantidad de alimentos de lo normal para su tamaño y contextura. Por otro lado, esta raza es propensa a padecer de displasia de cadera ante la realización de un movimiento inadecuado en su rutina de ejercicios o el exceso de ellos. Alteraciones oculares como cataratas o atrofia progresiva de retina pueden afectar su salud, aún más cuando se acercan a la vejez. Otras enfermedades como epilepsia, problemas de disco en la columna vertebral o displasia de codo, también pueden aparecer en esta raza. El adecuado control médico puede resultar muy favorable para la prevención o detección de algunas de estas patologías. Cuidados Aunque los Corgi son perros de exhibición en algunos casos, estos canes no requieren cuidados exagerados. Es decir, que no requieren de gran esfuerzo por parte de sus dueños en este tema. En relación a la higiene, es importante que se considere el cepillado al menos dos veces por semana. Mientras que el baño, puede ser una vez al mes o cuando el pelaje se evidencie realmente sucio. Excederse en estos aspectos puede ser perjudicial, pues el can perdería la protección natural y el brillo propio de su pelaje. Cuidar la alimentación de estos caninos es un tema de gran importancia, debido a que el suministro exagerado de comida puede ocasionar obesidad, que en estos casos es altamente perjudicial. Consultar al veterinario la cantidad y tipo de alimento adecuado para esta raza, según su edad y tamaño, será de gran ayuda para mantenerle sano. Aunado a esto, la práctica de ejercicios es indispensable. Estos perros requiere una cantidad considerable de actividad física para mantener su bienestar. Recordemos que son perros de pastoreo y precisan mantenerse en movimiento. Al menos dos paseos al día, combinados con rutinas de ejercicios y juegos, será de mucha ayuda para que el perro conserve su equilibrio físico y mental. Por otro lado, es necesario recordar que estos canes no toleran la soledad. Es decir, demandan una gran cantidad de compañía y dedicación de tiempo por parte de su familia. Para finalizar con los cuidados, el control médico es también necesario para la prevención y detección de enfermedades a tiempo. De esta manera se mantendrá en un buen estado de salud. En resumen El Corgi galés es un perro especial en muchos sentidos. De carácter reservado, pero dinámico y amoroso. Inteligente y atento, gran protector y vigilante pese a su tamaño. Estos canes guardan un sinfín de virtudes que lo hacen una mascota muy deseada. Por ello ha ganado gran popularidad, además del hecho que le caracteriza, de ser la raza favorita de la reina de Inglaterra. Un perro ideal para personas inexpertas pero con ganas de aprender más acerca del mundo canino. Requiere mucho tiempo de compañía y ejercicios. Además, ama la vida al aire libre y podrás disfrutar junto a él grandes momentos de aventuras y diversión. Considera si tienes el tiempo para dedicarle al Corgi Galés y disfruta de su carácter amoroso y protector, todos los días. Te recomendamos leer también: Westy Yorkshire Boston Terrier Bulldog Francés Beagle Pomerania Bichón Maltés Bodeguero Andaluz
Westy - conoce al pequeño terrier que querrás adoptar

Nuestro Blog

Westy - conoce al pequeño terrier que querrás adoptar

por Lobo Azul en ene 17 2022
Conocer todos los detalles de un perro antes de adoptarlo es la mejor forma de ganarse su confianza y, además, ofrecerle una calidad de vida adecuada. Aún más importante es saber si la raza que deseamos adoptar se adapta a nuestras expectativas de una mascota ideal, pues en muchas ocasiones la apariencia física puede darnos una percepción equivocada del comportamiento del canino, como sucede con el Westy. Tamaño: Pequeño. Peso: Entre 6 y 10kg. Tipo de pelo: Abundante, desordenado y blanco. Carácter: Equilibrados y cariñosos Salud: Saludable Esperanza de vida: Entre 12 y 16 años. También conocido como West Highland White Terrier o Westie, esta raza de perros tiene un aspecto tranquilo, tímido y tierno. Pero, como buen terrier, es un can enérgico y aguerrido. Además del hermoso color blanco de su pelaje, este perro es característico por su increíble personalidad, por lo que se le ha llegado a calificar como una de las mejores mascotas. Aunque sus orígenes en Escocia fueron destinados a la caza y a la vigilancia, sin importar su estatura, estos canes fueron ganando popularidad en la sociedad hasta convertirse en excelentes animales de compañía. ¿Quieres conocer más acerca del Westy? En este artículo te damos todos los detalles que necesitas saber sobre esta raza. Así descubrirás si es la mascota que estás buscando para tu hogar. Historia del Westy El West Highland White Terrier, o terrier blanco como también se ha calificado, tiene sus orígenes en Escocia, específicamente en las tierras altas del oeste del país. De hecho, el nombre «west highland white terrier» se traduce como terrier blanco de las tierras altas del oeste, lo que deja claro su procedencia. Utilizado principalmente para la caza de presas pequeñas como conejos, zorros y tejones, estos canes eran considerados como parte de la manada de terrier de patas cortas que habitaban Escocia, como por ejemplo el Cairn, el Dandie Dinmont y el Scottish Terrier. Sin embargo, tiempo después, estos perros fueron separados hasta llegar a identificarse como razas individuales. En cuanto a la aparición específica del Westie, se ha llegado a contar que fue debido a un incidente que el Coronel Edward Malcolm tuvo con uno de sus caninos de color rojo, donde el pequeño animal fue asesinado al ser confundido con una de las presas que cazaba. Desde ese momento, Malcolm decidió comenzar la cría de perros terrier de color blanco únicamente, para ser usados en la caza. Aunque no se ha confirmado la veracidad absoluta de esta historia, concuerda en algunos aspectos con el origen de este amiguito, haciendo pensar que puede ser el fundamento de su nacimiento. Después de su aparición, esta raza se ganó la preferencia de la sociedad, tanto como perro de caza como para otras actividades, entre ellas la vigilancia y sobre todo de compañía. Su popularidad no ha cesado desde 1907, cuando fueron presentados en una exposición canina, donde las miradas se concentraron en ellos. Hasta ahora continúa siendo muy aceptado dentro de los hogares, grandes o pequeños, ideal como un compañero de senderismo, o simplemente para llenar de amor a toda la familia. Aspecto del West Highland White Terrier Aunque se trata de un perro pequeño, el terrier blanco se caracteriza por su apariencia física formidable y compacta. Posee una contextura bien formada, musculosa y fuerte. Su espalda es recta, y su pecho profundo y musculoso. Las extremidades de estos canes son cortas pero musculosas, lo que le provee de gran agilidad y una excelente postura. Son perros ideales para espacios pequeños, debido a su tamaño compacto que le favorece en este tema. Veamos más a fondo las características físicas del Westie a continuación: Estatura y peso Como hemos detallado, se trata de un perro con una estatura pequeña. De hecho, no sobrepasa los 35 centímetros a la cruz, siendo en el caso de las hembras, de una estatura un poco menor. En el caso del peso, estos canes pueden alcanzar hasta los 10 kilogramos como máximo, es decir, no es un can con dimensiones exageradas. Cabeza Su cabeza es un aspecto característico, pues tiende a parecer más grande que el resto de su cuerpo. Además, se encuentra cubierta por un pelaje abundante y ligeramente desordenado. Su expresión facial es un aspecto curioso, debido a que muestra gran ternura, pero también la inteligencia característica de un terrier. Los ojos de estos canes son pequeños, redondos y por lo general de color oscuro. Su nariz es negra y de tamaño mediano. Mientras que su hocico es ligeramente sobresaliente, con una mordida fuerte por sus dientes grandes y bien colocados. Este aspecto le provee de una ventaja resaltante en la caza de zorros dentro de su madriguera. Las orejas del Westy es otro punto interesante, son de inserción alta, puntiagudas y levantadas, aunque pequeñas. Le dan apariencia de estar siempre atento. Cola Un detalle de este terrier que es curiosamente valorado es su cola: es delgada, pero la recubre un abundante y algo grueso pelaje que le hace ver un poco más engrosada. Posee una longitud de 12 a 15 centímetros, permaneciendo siempre recta apuntando hacia arriba. Pelaje Si hay algo que no puede dejarse pasar cuando hablamos del Westy es su pelaje. De color blanco brillante, el único aceptado en el estándar, posee un lienzo abundante que llega a crecer hasta sobrepasar su lomo, dividido en dos capas. La capa interna, ideal para protegerse de las temperaturas frías, es denso, liso y suave. Mientras que la externa, más áspera, gruesa y abundante, le hace merecedor de visitas regulares a la peluquería para evitar nudos y la caída excesiva de pelaje. Comportamiento del Westy El temperamento del West Highland White Terrier hace que sea clasificado como una de las mejores mascotas, sobre todo en hogares donde hay niños. Estos canes son equilibrados, cariñosos, con una mirada tierna y alerta. Además de eso, se caracterizan por una personalidad decidida, muy seguros de sí mismos, valientes y enérgicos. Todos estos atributos parecen exagerados por su pequeña estatura, pero el Westy es un can que maneja muy bien el dinamismo que tiene. Se trata de unos canes sociables y que por lo general, tienen a llevarse bien con otras personas y animales. Sin embargo, la función innata de cazadores y vigilantes le ofrecen un instinto que permanece activo. Si percibe algún peligro o riesgo hacia los suyos no dudará en atacar de alguna manera. Su simpatía no es solamente hacia las personas, sino también hacia otros perros, suele ser muy juguetón y adaptarse perfectamente a otros canes sin ningún problema. Con otros animales es un poco más limitado, debido a que es cazador por naturaleza. En hogares donde hay niños el Westy es un perro ejemplar, perfecto para jugar y entretener a los más pequeños de la casa con su ternura y energía. No obstante, es necesario cuidar el trato que los niños dan a estos perros, pues por su tamaño, los juegos bruscos pueden resultar contraproducentes. La estatura y peso de estos canes permite que sean de fácil adaptación, sobre todo a espacios pequeños como apartamentos. No suelen permanecer muy tranquilos, de hecho tienen una tendencia pronunciada a ladrar en exceso y hacer huecos en la tierra, por lo que si tienes jardín o te gusta el silencio permanente, este perro no es una buena opción. No obstante, su adiestramiento no será complicado, pues se trata de un animal inteligente que aprende muy rápido las órdenes que se le dan, aunque requiere paciencia, pues suele ser independiente y terco, no le gusta recibir órdenes de forma frecuente. Educación del Westy Aunque poseen una personalidad fuerte, independiente y muy segura, el adiestramiento de estos terrier no resulta nada complicado. Su gran inteligencia y capacidad de atención hacen que entrenarle sea muy agradable. Sin embargo, requiere que este proceso de educación sea constante y regular, pues también tienen una conducta independiente y muy vivaz, así que tomará decisión propia sobre sus acciones. Hay que recordar también que estos son perros cazadores por naturaleza, es decir, que con animales más pequeños pueden ser un poco agresivos por considerarlos una presa. Este instinto puede controlarse con un adecuado proceso de enseñanza donde la socialización sea la base principal. Debe comenzar a educarse a temprana edad pues, pese a que no tiene problemas de comportamiento evidentes, si no se educa puede ser un can con comportamiento destructivo y ladradores incontrolables. Es importante tener en cuenta, además, que la educación tradicional o los gritos y maltratos no funcionarán en el adiestramiento de un Westie. Estos perros responden eficazmente al refuerzo positivo, es decir, la técnica basada en la motivación y la recompensa. Aunque no hace falta ser un experto en educación para llevar a cabo el entrenamiento de este canino, es necesario saber cómo manejar su enérgica y segura personalidad. De manera que exista una conexión entre el perro y su dueño, así será más sencillo y hasta divertido el proceso de enseñanza. La práctica de trucos será muy divertida y además le hará lucirse con mayor facilidad, pues tiende a ser un perro amigable por naturaleza. Salud del Westy El pequeño Westy es una raza, por lo general, saludable. Posee una esperanza de vida que alcanza entre 12 y 14 años, en perfecto estado de salud comúnmente. Sin embargo, existen enfermedades específicas de la raza que deben ser resaltadas y que en la mayoría de los casos la principal causa de aparición es genética. Estas son: Osteopatía craneomandibular Es una patología que consiste en el crecimiento anormal de la mandíbula del canino. Es de origen principalmente hereditario y comienza a pronunciarse en los westies desde cachorros, alrededor de los primeros 3 meses de vida. Aunque no es una patología de alta gravedad, requiere la atención médica y sobre todo aplicación de tratamiento para su desaparición. En la mayoría de los casos, esta enfermedad desaparece a los 12 meses de vida. Otras Leucodistrofia de globoides, luxaciones, problemas oculares e intoxicación por cobre, son algunas de las enfermedades que en extrañas ocasiones afectan a estos perros. No obstante, un adecuado control veterinario y cuidados adaptados a sus necesidades serán suficientes para mantener un adecuado estado de salud. Cómo cuidar al West Highland White Terrier Si te preguntas la forma adecuada de cuidar a tu Westy una vez lo hayas adoptado, debes leer los siguientes aspectos que resultan fundamentales para mantener un adecuado estado de salud en estos caninos: Baño La piel y el pelaje del Westie son un poco delicados, es por ello que el tema del baño debe ser tratado con especial dedicación. En primer lugar, hay que resaltar que si se baña con mucha frecuencia, pueden padecer erupciones en la piel. Por tal motivo, un adecuado baño al menos cada cuatro semanas, será suficiente para mantener a estos caninos impecables. Es necesario tener en cuenta que el champú y acondicionador usados, deben ser exclusivos de esta raza. El veterinario podrá darte mayores detalles al respecto. Después de cada baño debe ser secado uniformemente y de forma completa. Especialmente las orejas, debe cuidarse que no queden húmedas, pues puede acarrear infecciones. Cepillado El cepillado regular es indispensable para mantener la higiene, brillo y sobre todo evitar nudos en el pelaje del westie. La práctica de esto varias veces por semana será de gran ayuda. Además este es un perro perro que se siente bien cuando le realizan el cepillado. Es necesario prestar atención a áreas como las patas y la boca, que son las que más tienden a ensuciarse. Una buena forma de limpiar su blanco pelaje en estos casos, es con toallitas húmedas, por ejemplo. Ejercicios Aunque no es un can que requiera una cantidad exagerada de ejercicios, es necesario que estos perros se mantengan activos constantemente, pues deben canalizar su energía de alguna manera. Al menos tres paseos al día, complementados con rutinas de ejercicios bien sea al aire libre o en casa, será suficiente para que el Westie se mantenga saludable, evite la obesidad y además sea un animal completamente equilibrado emocionalmente. Compañia A pesar de caracterizarse por su independencia y seguridad, estos canes disfrutan en gran manera la compañía de sus dueños y toda la familia. Es por ello que requieren atención y compartir frecuentemente con los suyos. Debes disponer entonces de una cantidad de tiempo considerable para dedicar a estos caninos y evitar que puedan sufrir de ansiedad por separación o soledad. Conclusión Después de haber conocido los detalles más precisos del Westy, podemos resaltar que es un gran perro en un pequeño tamaño. Su personalidad enérgica, aguerrida, independiente, pero también tierna, amigable y llena de diversión, contrastan perfectamente y le brindan a sus dueños un perro de compañía perfecto. Estos caninos además son excelentes vigilantes y protectores. Pese a su estatura, poseen una valentía destacada y esto les hace resaltar, además de la fácil adaptación a espacios reducidos sin problema. Disfruta de la compañía de estos caninos en todo momento, ahora que conoces más acerca de ellos, considera si es la mascota ideal para ti. Te sugerimos: Yorkshire Terrier Boston Terrier Carlino Bulldog Francés Pomerania Bichón Maltés Bodeguero Andaluz
Yorkshire terrier: Una gran personalidad en un cuerpo diminuto

Nuestro Blog

Yorkshire terrier: Una gran personalidad en un cuerpo diminuto

por Lobo Azul en ene 13 2022
Si de mascotas pequeñas se trata, existen diversas razas que podrían complicar la elección de una apropiada. Sin embargo, las diferencias en cuanto a carácter y otros aspectos, pueden facilitar en gran manera esta decisión, aún más si buscas un can extrovertido y amoroso, como lo es el Yorkshire Terrier. Tamaño: Pequeño. Peso: Entre 1.5 y 4kg. Tipo de pelo: Fino, liso, largo y brillante. Carácter: Alegre, inquieto, valiente y aguerrido. Salud: Buena salud. Esperanza de vida: Alrededor de los 15 años. Un perro que guarda una gran personalidad en un cuerpo diminuto, pero con características físicas destacables, sobre todo por su delicado pelaje. Estos canes resultan excelentes mascotas domésticas, pues su compañía estará basada en el amor, la dulzura y mucha diversión. Enérgicos y con una notable destreza, así se caracterizan, aunque no por esto dejan de ser unos perros refinados que requieren abundantes cuidados. Por ello, es preciso tener toda la información posible acerca de esta raza antes de considerar su adopción. Pensando en esto, hemos desarrollado un artículo dedicado a este terrier: su historia, su temperamento, su salud, su educación y, sobre todo, los cuidados que precisan estos pequeños amigos. Todo esto lo detallaremos a continuación para ayudarte a saber si un ejemplar de esta raza puede convertirse en tu nuevo mejor amigo canino. Origen del Yorkshire Existen, en la actualidad, diferentes teorías acerca de la historia del Yorkshire terrier, las cuales pueden resultar realmente válidas. Sin embargo, lo más concreto que se conoce sobre esta raza es que proviene de la época victoriana, de un lugar llamado Yorkshire, Inglaterra. De ahí el nombre característico de estos canes. Su descendencia se encuentra muy ligada a otros Terrier como el caso del Bichón Maltés y el Clydesdale Terrier, una raza ya extinta. No obstante, el origen certero del Yorkie continúa siendo un misterio, aunque alrededor de este tema han enfocado varias teorías que poseen credibilidad de forma individual. Una de las más aceptadas es que estos canes fueron criados al norte de Inglaterra, donde trabajadores de la zona urbana no podían adoptar perros grandes como mascotas, pero deseaban un pequeño canino con gran energía y personalidad, características que apropiadamente reúne esta raza. Por otro lado, también se ha destacado que la creación de estos canes se dió por la necesidad de un pequeño cazador para roedores que invadían las galerías en ese entonces, además que se colara en las madrigueras para la captura de tejones y zorros. Otra teoría es que trabajadores escoceses dieron inicio a esta raza. Sin embargo, no se ha logrado afianzar la validez de esto. Lo que sí es realmente un hecho es que los primeros Yorkshires eran de tamaño más grande que los actuales y, además, que su reconocimiento se extendió de forma considerable una vez se logró la aparición de la especie actual. Su aparición fuera de Inglaterra se dió a mediados del siglo XIX, cuando comenzó a popularizarse en exposiciones realizadas en Estados Unidos. De allí su presencia ha sido destacada en diferentes espacios, resaltando por ser un can consentido y compañero inigualable. Aspecto físico del Yorkie Las características físicas de este pequeño terrier son un tema que le ha hecho destacar entre muchas otras razas. Se trata de un animal realmente compacto, pequeño, con un cuerpo fino de apariencia distinguida pero muy bien formado, fuerte y musculoso. Perfectamente amoldado a su enérgica actitud. Estos canes poseen aspectos distintivos que le identifican y atraen por su belleza, sobre todo si hablamos de su pelaje. Sin embargo, estos atributos dependerán del cuidado que se les brinde. Conozcamos un poco más de la apariencia del Yorkie terrier. Tamaño y peso Es una de las razas más pequeñas que ha existido. Su estatura no sobrepasa los 14 y hasta 17 centímetros a la cruz. Siendo ligeramente más largo que alto. Por otro lado, su peso es también poco, logrando como máximo promediar 4 kilos. Cabeza Al igual que su cuerpo, la cabeza de estos canes es pequeña, recubierta por un liso y alargado lienzo. Un rostro diminuto, armónico con su contextura, que le otorga cierto toque de delicadeza. Posee un hocico de tamaño mediano, y su nariz, normalmente de color negro, es también media y redondeada. Sus ojos son circulares, grandes y redondos, generalmente de color negro. Mientras que sus orejas son de inserción alta, cortas y en forma de triángulos, se encuentran perfectamente erguidas. Cola De inserción alta, alargada, fina y recubierta también por un extenso pelaje, característico de la raza. Pelaje Si hay algo que le otorga diferenciación al Yorkshire terrier es su fino, liso, largo y brillante pelaje. Ligeramente abundante, más notable aún en su cabeza, otorgándole una apariencia de ternura y diversión. Los colores aceptados para esta raza son azul acero, en su cuerpo y la cola, mientras que el resto es de color pardo. Temperamento del Yorkshire La pequeña y delicada apariencia física de esta raza puede hacer pensar erróneamente que se trata de un animal dócil y tranquilo, cuando en realidad es lo contrario. El Yorkshire posee una personalidad enérgica, alegre, dinámica y sobre todo muy inquieta, cosa que en algunos casos es difícil de controlar. Se trata de un perro notablemente consentido, no solo en los cuidados de su apariencia que necesita, sino a mimos y atención emocional. En definitiva, estos perros están destinados para personas dispuestas a consentirlos y dedicar gran parte de su tiempo a ellos, de lo contrario, puede sufrir ansiedad, sentirse solo y desarrollar problemas de conducta como ser destructor y ladrar excesivamente. Una cualidad innata de estos canes es la posibilidad de percibir el estado de ánimo de sus dueños, sobre todo del más cercano, y llenarle de cariño en caso de encontrarle triste. Es, además, muy fuerte, valiente y aguerrido, por lo que ha sido considerado como un excelente perro guardián, a pesar de su tamaño tan diminuto. Aunque se trata de un perro acostumbrado a mimos y atención, la convivencia en hogares con niños suele ser un tema delicado, pues son muy susceptibles a juegos excesivos con los más pequeños. Sin embargo, son una fuente inagotable de energía, que ayudará en la educación de los niños. Lo indicado en estos casos es enseñar a los más pequeños el trato que deben dar a estos canes y supervisar constantemente los juegos entre ambos, de esta forma, no habrá ningún problema. Entre tanto, la convivencia con otros animales no suele ser muy buena, debido a que se trata de perros con un fuerte sentido de la propiedad y no les gusta compartir su territorio constantemente. Esta situación puede tratarse adecuadamente con una socialización temprana. Además, estos perros tienen gran facilidad de adaptación, bien sea a espacios abiertos como el campo o a la vida en la ciudad. Lo importante es la cantidad de atención que reciban por parte de sus dueños. Son muy inteligentes, seguros e independientes, por lo que el adiestramiento no resultará difícil si se toman las medidas adecuadas. El dueño, no obstante, debe conocer acerca del canino, para saber cómo llevar este proceso. Uno de los aspectos en los que pueda resultar más testarudo es en el aprendizaje de hacer sus necesidades fuera de casa. Adiestramiento Como se dijo un poco más arriba, los Yorkshires son perros muy inteligentes y atentos, por lo que el proceso de su educación no resultará complejo. Sin embargo, es importante conocer bien a la raza para proporcionarle un entrenamiento realmente acorde a su personalidad. En primer lugar, hay que destacar la socialización como punto de inicio para el adiestramiento, debido a que estos canes no suelen ser muy amigables ante la presencia de otros animales. Empezar con este punto y a temprana edad permitirá que el perro adquiera una orientación más amigable y se acostumbre a su entorno, personas y animales que le rodean con facilidad. Es importante ser constante y paciente en la educación de este terrier, pues existen aspectos como el lugar donde hacer sus necesidades, que pueden llevar más tiempo que otros en aprenderse. Las órdenes básicas también son muy importantes, pues permitirán al perro establecer límites en su comportamiento. Además que evitará que se desarrollen serios problemas de conducta. Aplicar en estos canes el refuerzo positivo, la motivación y sobre todo mostrarse como un guía y líder, sin necesidad de maltratos o gritos, hará que el perro se sienta con mayor comodidad y confianza, facilitando en gran medida el proceso de aprendizaje. Salud Esta raza, por lo general, goza de muy buena salud. Su esperanza de vida es de alrededor de 15 años, dependiendo también de los cuidados que se le proporcionen. Si hay algo que destacar, es que estos perros necesitan una permanente atención. Sin embargo, pese a su buena condición física, pueden verse afectados por algunas enfermedades y condiciones que alteran su ritmo de vida. En primer lugar, aunque son muy enérgicos y de temperamento fuerte, su cuerpo es bastante frágil, es decir, pueden lastimarse con facilidad y sufrir algún traumatismo. Por ello debe cuidarse del trato que se da a estos animales, aún más cuando juegan con los niños en casa. Por otro lado, son razas poco tolerantes a bajas temperaturas, el frío puede ocasionar muy frecuentemente resfriados y hasta bronquitis, complicando el bienestar de estos caninos. Cuidados del Yorkshire Si bien lo hemos mencionado a lo largo de este artículo, es que esta es una raza con gran cantidad de exigencias en lo que ha cuidados se refiere, no está demás. Debe ser uno de los canes que demanda mayor atención por parte de sus dueños, y es que es realmente es un perro muy especial. Veamos cuáles son los cuidados esenciales que necesita: Alimentación La obesidad puede ser un tema común en estos perros si no se lleva a cabo un proceso alimenticio adecuado. Aún más por su corta estatura, se debe procurar llevar una nutrición correcta. Para ello, consultar con el veterinario el pienso adecuado, ajustado a su edad y tamaño, es lo ideal. Un pienso específico que proporcione nutrientes adecuados al canino le mantendrá en perfecto estado nutricional. Por otro lado, evitar proporcionar comida de personas y otras golosinas innecesarias es elemental en el proceso de alimentación. Ejercicios Aunque no son perros muy atléticos, estos canes poseen una energía incomparable, por lo que precisan de un tiempo considerable de ejercicios para manejar ese gasto energético y mantener un equilibrio físico y emocional adecuado. Al menos dos paseos al día deben proporcionarse s estos canes de forma regular para que se mantenga bien cuidado. Higiene El baño, el cepillado y el cuidado de ojos y boca es esencial para el buen estado de salud de estos perros. En primer lugar, el baño debe ser frecuente, al menos una vez cada dos semanas, procurando el uso de un champú y acondicionadores específicos especiales para perros, para mantener el brillo y alisado de su pelo. En segundo lugar, el cepillado, necesario al menos tres veces por semana para evitar la aparición de nudos y la pérdida incesante de pelo. Es importante el uso de un cepillo de calidad, con cerdas adecuadas que no lastime al perro ni a su pelo. En caso de no saber cómo realizarlo, se recomienda acudir a una peluquería canina para informarse correctamente. Por su parte, estos perros son propensos a la acumulación de lagañas, por lo que la revisión constante de sus ojos y la limpieza, con una gasa húmeda, en forma delicada y suave, es ideal para conservar sus ojos limpios. Además, la salud bucal es de gran importancia, pues se evitará la presencia de sarro y bacterias en sus dientes si se cepilla adecuadamente. Cariño Si hay un aspecto que no puede ignorarse, es la necesidad de cariño que presentan estos perros. Es indispensable que entre los cuidados se considere este como un aspecto básico. El Yorkshire disfruta plenamente de la compañía y atención de los suyos, así que no debe privársele de esto. Controles médicos La presencia regular en el veterinario, control de vacunas y desparasitación ayudará a estos canes a mantenerse sanos y evitar la aparición de enfermedades indeseables. Conclusión Un perro realmente especial, con una apariencia pequeña pero con una enorme personalidad, así es el Yorkshire Terrier. Amante de su familia, leal, protector, enérgico y muy delicado. Llenará tus días de alegría y, sobre todo, de mucho amor. No debemos olvidar que se trata de un perro que requiere, además de muchos cuidados y dedicación, una educación constante y paciente para poder comportarse de forma adecuada. En fin, si buscas un compañero leal, activo, tierno y que demande gran parte de tu tiempo, sin duda el Yorkshire terrier es el can ideal para ti. Conoce más razas de perros interesantes: Boston Terrier Carlino Bulldog Francés Pomerania Bichón Maltés Bodeguero Andaluz Scottish Terrier
Carlino | Todo lo que debes saber sobre la raza

Nuestro Blog

Carlino | Todo lo que debes saber sobre la raza

por Lobo Azul en ene 04 2022
El Carlino, o Pug como se le conoce en distintos países, es una raza canina muy popular alrededor del mundo. Estos animales se caracterizan por ser amigables y por adaptarse de forma rápida al ambiente familiar. Sin embargo, necesitan ciertos cuidados especiales. ¿Te interesa conocer más sobre esta raza? Sigue leyendo el artículo que te traemos en esta ocasión. Tamaño: Pequeño. Peso: Entre 6 y 8kg. Tipo de pelo: Pelo corto. Carácter: Juguetón, simpático, travieso y dócil. Salud: Propensos a tener problemas de salud Esperanza de vida: Entre 13 y 15 años. Historia de la raza Carlino El origen de estos caninos es controvertido y dudoso. Los expertos e historiadores aseguran que esta raza se originó en China en el año 700 A.C. en donde se consideraban como mascotas de la alta sociedad o la realeza. Incluso se entregaban como regalo de bodas a los príncipes, emperadores e invitados distinguidos. Su expansión por el mundo se inició, en principio, por los comerciantes holandeses que llevaron esta raza a Europa, a Francia e Inglaterra específicamente. Luego, con el pasar del tiempo, se fueron extendiendo por todo el continente llegando, incluso, a América. Se dice que los Carlinos provienen de otro perro reconocido en todo el mundo: el Pekinés. Aunque muchas personas aseguran que descienden de caninos con mayor envergadura como los Bulldog. Lo cierto es que, aunque su procedencia sea muy difícil de comprobar debido a la longevidad de la raza, en la actualidad siguen siendo unos perros finos y muy peculiares. Características de los Carlinos Estos perros tienen una contextura física imponente a pesar de ser de estatura pequeña. Por lo general son de musculatura fuerte y un hocico corto o chato. Tienen ojos muy grandes y la cabeza cubierta de arrugas. Las orejas son pequeñas, acordes a su tamaño, pero con una disposición variante. Pueden ser dobladas hacia la parte trasera de la cabeza y/o con doblez hacia la parte delantera, apuntando a los ojos. El pelaje es sedoso y brillante. El hocico chato y otros detalles de la cara del animal son muy característicos por su color oscuro. De igual forma la cola de los Carlinos es enroscada y con la misma tonalidad del pelo del cuerpo. El peso promedio de cada ejemplar de esta raza en edad adulta es de 8 kilogramos y unos 35 centímetros de altura. Siendo un ejemplar pequeño pero potente en cuanto a fuerza. La inteligencia y el encanto son una de las principales características que no pueden ser captados a simple vista. Tipos de Pug Los perros Pug o Carlinos se pueden diferenciar por sus colores o características físicas: Negro. Es quizás el color más raro entre los perros de esta raza. Se desconoce el origen pero son muy comunes en países europeos como Inglaterra o Francia. Algunos cachorros nacen con las patas blancas pero con el tiempo ese color se oscurece o desaparece. Blanco. El color blanco es uno de los más comunes y en la mayoría de los casos denota la falta de pureza en la raza. Las características principales son el color claro en sus orejas y los detalles de la cara son casi invisibles. Albino. Es muy parecido al color blanco, pero en este caso, las orejas y ojos carecen de pigmentación. Leonado. Un pelo dorado o beige con orejas negras aunado a línea oscura que atraviesa el lomo del animal, son las principales características de este tono. Es el color más común entre los cachorros o adultos de esta especie.   Carácter de los Pug Los perros Pug son dóciles y amigables por naturaleza. Tienen un temperamento bastante controlado y pocas veces reaccionan de forma violenta a situaciones de estrés general. Son fieles y leales a sus dueños o familias. Se debe mencionar que los ladridos de los Carlinos son de tono grave, contrario a lo que cualquier persona podría imaginar cuando se tiene en cuenta el tamaño de estos. Cómo cuidar un Carlino Antes de llevar a casa un perro Carlino o Pug es necesario que conozcas las características básicas de este. De igual manera, es importante conocer aspectos de su personalidad, enfermedades comunes y qué hacer para mantenerlo saludable. Los Carlinos son perros muy activos, juguetones y a la vez dominantes. Es por eso que desde su llegada al hogar debes demostrar quién manda. Marcar autoridad es necesario para evitar que se vuelvan desobedientes y más traviesos de lo debido. Conocer a fondo el carácter de estas mascotas es el primer paso para su buen cuidado. Cabe resaltar que en ocasiones pueden ignorar órdenes de sus amos en el momento y cumplirlas cuando lo consideren conveniente. En ocasiones pueden actuar como si no estuviesen escuchando, sin embargo, son muy sensibles a los sonidos por lo cual hay que evitar los gritos y no alzar la voz cuando estén cerca. Para adiestrar a un Carlino basta con usar un «no» firme. Vociferar podría alterarlos, ya que son animales muy nerviosos. Por esta misma razón, lo más recomendable para su bienestar son los dueños relajados y seguros. Por otra parte, la alimentación juega un papel fundamental desde los primeros meses de vida de un Pug. Es imprescindible una dieta que le aporte todos los nutrientes, proteínas, hidratos y grasas, debido a que por su actividad quema mucha energía. Asimismo, en los 10 primeros meses de nacido deberá recibir tres porciones al día de comida para perros de razas pequeñas. Luego de este tiempo, se debe acostumbrar a un solo plato diario. Lo más recomendable es que este sea siempre a la misma hora. De igual forma, es necesario que realicen ejercicio con regularidad para mantenerlos en óptimas condiciones. Problemas de salud de un Carlino y sus cuidados Al igual que todo ser vivo, los Carlinos pueden sufrir enfermedades. Al adquirir uno de estos canes, aconsejamos investigar a fondo sobre las afecciones más comunes que contraen: Ronquidos. Al ser animales pequeños, su morfología hace que ronquen aunque estén despiertos. En general, los Carlinos tienen una respiración fuerte y agitada. Resfriados. Los Pug tienen piel y sistema respiratorio sensibles, por esto los cambios bruscos de temperatura o clima los afectan en demasía. En el hogar deben tener un ambiente adecuado y dormir en un lugar neutral. Problemas oculares. Debido a la forma y disposición de sus ojos, producen abundantes lágrimas y son más propensos a contraer enfermedades como conjuntivitis, ojos rojos o úlceras. En caso de padecer alguna, se aconseja acudir al veterinario para recibir las indicaciones precisas de cada caso. Sobrepeso. Pese a ser muy activos, los Carlinos pueden aumentar de peso con facilidad. Es por ello que debes evitar darle sobras de comida o golosinas de más. La dieta debe ser equilibrada, de lo contrario su salud general se vería afectada por sobrepeso, acortando así su vida. Alergias. Tanto la piel como el pelaje del Carlino debe cuidarse para evitar alergias. Estos perros pueden adquirirlas con facilidad si sus arrugas no se limpian bien. Para esto es necesario cuidar su higiene por lo menos una vez a la semana. Tumores. Estos perros pueden padecer tumores de mastocitos, los cuales aparecen principalmente en la piel. Estos se pueden confundir con verrugas. Si sospechas de estas, visita al especialista. Complicaciones en el parto. En las hembras, es común que se complique el parto, ya que la cabeza de los cachorros es muy grande en relación al cuerpo de la madre. Por lo que con frecuencia se debe realizar una cesárea. Cómo bañar a un Carlino o Pug Los ejemplares de esta raza no tienen un olor fuerte, sin embargo, hay que crearles el hábito de bañarse desde temprana edad para evitarles el estrés del momento. Debido a su pelaje corto y liso, la tarea de asear a un Pug es fácil, pero requiere atención. En primer lugar, los pliegues o arrugas deben limpiarse al menos una vez por semana, incluyendo los de la cara. Esto evitará las infecciones y alergias cutáneas por acumulación de suciedad. Puedes utilizar un trapo húmedo con jabón seco para perros. Antes verifica que el producto no le haga daño. El baño se debe realizar solo cuando lo necesite, recordando que este can no tiene el olor característico y fuerte que poseen otras razas, así también estarás evitando un posible resfriado. Además, se debe secar bien después del baño. Algunos veterinarios recomiendan el aseo completo cada seis meses, debido a la sensibilidad de su piel y su sistema respiratorio. En cuanto al cuidado del pelaje, se precisa un cepillo de cerdas duras. Con un cepillado diario será suficiente para mantenerlo reluciente. En la temporada de muda de pelo, se requiere mayor frecuencia y firmeza durante la tarea. Por otra parte, los dientes también se deben cuidar. De cachorros necesitan morder hasta que tienen todas las piezas dentales. Aunque se limpian de manera natural con un hueso, también se recomienda cepillarle la dentadura una vez a la semana para eliminar el sarro. Las uñas del Carlino también deben tener atención. Si están muy largas pueden hacerse daño ellos mismo o al amo, por lo que es ideal limarlas y mantenerlas cortas. Cómo y cuándo alimentar a tu perro Carlino Por ser un perro delicado el tema de la alimentación no puede tomarse a la ligera. Esta raza no cuenta con un buen sistema digestivo, por lo que la comida debe ser suministrada con mucha precaución. Sobre todo cuando son cachorros o están en etapa de crecimiento, ya que son más vulnerables. Para alimentar correctamente a tu Pug debes seguir estas recomendaciones: Comida equilibrada. Estos perros tienden a engordar en demasía, es por ello que muchos expertos y veterinarios recomiendan la comida equilibrada. Así podrán evitar problemas relacionados a la obesidad canina como complicaciones cardíacas o respiratorias, por ejemplo. Frutas. Las frutas como la sandía, manzana, melón, plátano o kiwi pueden ser incluidas en el menú de tu Pug. Esto ayudará a recuperar las vitaminas y minerales que puedan llegar a perder en tu crecimiento. Asimismo, pueden ser un complemento ideal para la dieta carnívora o seca del animal, sobre todo en verano o en días calurosos. Horario de comida. Es importante crearle un hábito alimenticio a tu perro desde temprano. Es recomendable suministrarle pequeñas raciones de alimento cada 5 o 6 horas. Así podrás tener controlado tanto el peso del animal como la cantidad de comida que consume por día. Huesos. Es recomendable darle huesos grandes y duros que sean difíciles de romper. De esa forma evitaras que trague partes sólidas que puedan ocasionar problemas mayores. De igual forma, servirá para que afilen y fortalezcan su dentadura. Por lo general, es muy fuerte. Carnes. Las carnes magras deben ser prioridad en la dieta de los Pug. Estos perros necesitan todos los nutrientes que aporta la carne de vacuno o de pollo. No recomendamos la carne porcina o de otro animal, ya que las bacterias que tienen pueden ser dañinas para el Carlino. La hidratación de tu perro es muy importante para mantener el equilibrio energético. El agua debe estar siempre a temperatura ambiente y cerca del recipiente de la comida. Recomendamos tener agua en varios sitios y de fácil acceso para que pueda mantenerse hidratado en todo momento. Otra de las interrogantes es la cantidad de alimento que se le debe suministrar al perro. Siempre es recomendable seguir las instrucciones de su veterinario. Ellos siempre brindarán la información necesaria para cumplir con los requerimientos alimenticios básicos que necesita tu mascota. Esperanza de vida de un Carlino o Pug La esperanza de vida de un Carlino es de trece a quince años, todo dependerá de la alimentación y la salud de cada animal. Por lo general se mantienen fuertes como mínimo ocho años, gracias a su estructura ósea, la cual les da mucha resistencia con el pasar del tiempo. Al ser un perro pequeño pero musculoso lo convierte en uno de los animales caseros con la esperanza de vida más elevada. Esto quiere decir que formará parte de alguna familia o hará compañía por un largo tiempo. Esperamos que con este artículo aprendas todo lo relacionado con los perros Carlinos. Y si quieres conocer otras razas, puedes consultar estos artículos: Pomerania Bichón Maltés Bodeguero Andaluz Cavapoo Jack Russell Terrier Caniche  
Crestado Chino - Descubre a este característico perro

Nuestro Blog

Crestado Chino - Descubre a este característico perro

por Lobo Azul en dic 20 2021
Adoptar una mascota por primera vez siempre requiere un gran compromiso. Desde el primer momento el nuevo compañero requerirá atención, amor y ciertos cuidados especiales según su raza que deben ser cumplidos para asegurar su bienestar. Por eso, te presentamos el Crestado chino: Tamaño: Pequeño. Peso: Máximo 5 y 7kg (No hay estándar definido en esta raza. Tipo de pelo: Pelo largo y abundante. Carácter: Amistoso. Salud: Saludable Esperanza de vida: De 13 a 15 años.   En mayor o menor medida, algunas razas requieren un trato más demandante que otras, debido a que pueden poseer características físicas o emocionales más sensibles, de mayor atención. Si es la primera vez que adoptas un cachorro, es recomendable inclinarse hacia algún canino de personalidad dócil, alegre e inteligente, pues esto facilitará la adaptación a una rutina acompañada de este pequeño compañero canino. Uno de los más indicados es el perro Crestado Chino. Característico por su apariencia y personalidad, este es un canino ideal como compañero para cualquier hogar. Su inteligencia y capacidad de atención hacen que se adapte con facilidad a cualquier lugar y personas. Aunque requieren cuidados especiales para su cabello, sobre todo una de las dos variedades que se pueden encontrar, es un canino cuya educación y mantenimiento resulta sencillo. ¿Quieres conocer todo acerca de este animal? En el siguiente artículo desarrollaremos toda la información acerca de su origen, educación, salud y los cuidados que este pequeño canino requiere para mantenerse en un hogar. Historia del Crestado Chino El origen del perro crestado chino es poco conocido. De hecho, no existen registros completos acerca de sus inicios. No obstante, algunos datos han ido surgiendo con el pasar del tiempo, para aportar mayor claridad a la historia de este canino. Se trata de una raza de perros muy antigua, pues alrededor del siglo XIII ya se sabía de la existencia de estos canes en China, país donde eran usados como cazadores de roedores dentro de embarcaciones mercantes. Su particular apariencia y su carácter permitió que siglos después, los crestado chinos fuesen conocidos fuera del que se presume es su país de origen. Llegó a Europa en el siglo XIX, causando una impresión favorable en la sociedad occidental, lo que inició la promoción de la raza por todo el continente. En la actualidad, este perro todavía es poco conocido en diferentes lugares del mundo. Sin embargo, ha ido escalando progresiva y lentamente en niveles de popularidad, siendo reconocido como un excelente canino de compañía gracias a su personalidad, inteligencia y los básicos cuidados que amerita. Características físicas del Crestado Chino Si hay algo que distingue al crestado chino de otros perros es su apariencia física. Lo primero que debes saber, es que esta raza posee dos variedades que pueden aparecer en una misma camada. El powderpuff, cuya característica principal es su pelaje similar a un velo que recorre todo su cuerpo. Y el hairless (sin pelo), este último, como lo indica su nombre, posee la mayor parte de su cuerpo descubierta y solo presenta una pronunciada concentración de pelaje en las patas, cabeza y la punta de la cola. El segundo de esta variedad, es por lo general el más común, y se cree que esta transformación fue dada en Sudamérica y África, donde es más conocido. De manera general, ambos caninos poseen las mismas características: pequeños, de proporciones sutiles y ligeras, con un cuerpo mínimamente más largo que alto.   Veamos algunas de las características más destacadas de estos caninos: Peso y talla El Crestado Chino se caracteriza por ser de tamaño pequeño. De acuerdo con la Federación Cinológica Internacional (FCI), el estándar macho no debe superar los 33 centímetros, mientras que las hembras podrían alcanzar hasta 30 centímetros de altura a la cruz. En relación al peso, no existe dentro del estándar de la FCI un señalamiento acerca de las dimensiones límites a las que deben llegar estos caninos con su peso. Sin embargo, no es recomendable que esta raza sobrepase entre 5 a 7 kilogramos de peso. Recordemos que se trata de un can de tamaño pequeño y el sobrepeso podría afectar a su desarrollo físico y, por ende, a su salud. Cabeza En ambas variedades la cabeza tiene forma triangular. Aunque la base del cráneo se presenta en forma ligeramente redonda. Pese a que se trata de un perro de pequeño tamaño, su consistencia es fuerte y formidable. Los ojos de estos caninos son de tamaño mediano, color oscuro y en forma ovalada. La nariz, resulta uno de los aspectos más resaltantes de su rostro, por lo general de color negro, sin embargo, puede variar en cada ejemplar. Si bien existen diferencias notables entre los powderpuff y los sin pelo, una de las más resaltantes son sus orejas. En los primeros, pueden presentarse orejas colgantes, triangulares y de inserción baja. Mientras que en la segunda especie, es más común las orejas erectas, aunque igual en forma triangular y de la misma inserción. Cola A diferencia de las orejas, la cola del Crestado Chino es completamente de inserción alta. Son ejemplares que sobresalen con su cola fina, recta y larga, característica por ser más ancha en la base e ir reduciendo su grosor hacia la punta. Cuando se encuentra en actividades como correr, caminar o jugar, permanece la cola notablemente alta, mientras que cuando se encuentra en descanso, cuelga naturalmente, sin enroscarse en la espalda ni entre sus piernas. En los caninos powderpuff, la cola se encuentra totalmente recubierta por su pelaje, por lo que no se visualiza completa. Mientras que en los ejemplares sin pelo, solo en la punta de esta se observan abundantes mechones de pelo.     Pelaje Como ya hemos mencionado, existen dos variedades en los cuales el pelaje es la principal distinción: En el caso del powderpuff, se trata de un pelaje abundante en todo su cuerpo, que se transforma en doble manto. Es decir, estos caninos, se encuentran aptos para soportar cambios climáticos de altas y bajas temperaturas, pues poseen dos capas de pelo que le protegerán de fuertes rayos solares o de un inclemente frío. Por el contrario, el sin pelo, cuyo nombre indica que se trata de un canino con escasez notable de manto, exceptuando lugares específicos donde se visualizan mechones pronunciados. La cabeza, similar a una cresta, la cola, y las patas, dando una apariencia como si utilizara calcetines. En este último, la piel se encuentra más expuesta y es altamente sensible, se caracteriza por ser delicada y ligeramente áspera. En relación al color, dentro de sus variedades, se aceptan todos los colores y hasta combinaciones entre ellos. Esto hace común encontrarse con canes de color blanco con manchas de diferentes colores. Comportamiento del Crestado Chino Uno de los puntos favorables de esta raza es, sin duda, su carácter. Su personalidad es descrita como dócil, alegre y sobre todo muy agradable. Su lealtad es innegable, sobre todo con una persona cerca, a la que considerará su dueño y amigo, y de quien le será muy difícil separarse. Estos caninos son de un comportamiento muy amistoso, aunque pueden llegar a ser tímidos en algunas ocasiones. No obstante, tienden a mantenerse en gran parte del tiempo alerta ante acontecimientos a su alrededor. La convivencia con otros animales y personas, generalmente no resulta un problema, pues su docilidad hace que sea fácil para este perro adaptarse a compartir el espacio con otros. Sin embargo, cuando no ha recibido la educación correcta, estos canes pueden adoptar una actitud inadecuada. Aunque no se muestran agresivos, se mantendrán alejados en las primeras ocasiones, temerosos a integrarse dentro de la convivencia. Esto no resultará un problema si se lleva a cabo una educación adecuada donde la socialización sea la base fundamental. Por lo general, los Crestado Chinos no presentan problemas de comportamiento de ningún tipo, se adaptan con facilidad a nuevos espacios y son obedientes e inteligentes, por lo que el adiestramiento terminará siendo un tema sencillo, ideal para quienes no tienen gran experiencia en el tema de mascotas. Son canes enérgicos y dinámicos, aman estar al aire libre, por lo que dedicar un tiempo considerable a paseos y ejercicios fuera de casa será una excelente opción para el bienestar físico y emocional de nuestra mascota. Ideales para familias con hijos jóvenes, personas solas o compañía de adultos mayores. Sin embargo, en hogares donde existan niños pequeños no es recomendable como mascota, debido a que son caninos frágiles y pueden resultar lastimados ante el trato de los pequeños de la casa. Educación del perro crestado chico El adiestramiento de este perro es uno de los temas más sencillo dentro del mantenimiento de esta mascota. Para quienes decidan adoptarlo, deben saber que se trata de un perro inteligente, dócil y obediente, por lo que educarlo será muy fácil. Esto no quiere decir que la educación deba ser tomada a la ligera, por el contrario, es indispensable que se considere este punto como uno de los principales en la cría del crestado si se quieren evitar problemas de comportamiento en el canino. Vale la pena mencionar que el refuerzo positivo siempre será la mejor herramienta para llevar a cabo una educación efectiva en estos canes. Aunque aprenden con gran facilidad y rapidez, las técnicas de adiestramiento tradicional no rinden los frutos esperados, pues el perro no se sentirá completamente cómodo con ello.  Una debilidad de estos perros es que no suele destacar en deportes caninos, esto principalmente por no ser muy conocido públicamente. No obstante, en aspectos relacionados a la obediencia, destacan favorablemente cuando son bien educados. Un tema que no debe pasar por alto, es que estos canes requieren, entre otras cosas, compañía, ejercicios y educación constantes. Estos tres aspectos definirán de forma importante la personalidad de nuestra mascota. Todo ello debe ser practicado desde las primeras semanas de vida del cachorro, de esta manera es posible asegurar que se convierta en un animal bien educado y que no presente ningún tipo de alteración en el comportamiento. Salud Aunque se piensa que las razas pequeñas son más frágiles a enfermedades, en el caso de este ejemplar, es todo lo contrario. Se trata de una especie por lo general saludable. A diferencia de diversas razas, las enfermedades genéticas no suelen estar presentes en ellos. Sin embargo, existen patologías que pueden llegar a afectar a algunos ejemplares de la raza: Enfermedad de Calvé-Perthes-Legg La enfermedad de Calvé-Perthes.Legg se trata de una enfermedad degenerativa, también conocida como necrosis avascular. Este padecimiento suele afectar a perros jóvenes entre 4 y 12 meses principalmente. Su principal característica es la degeneración rápida de la cabeza del fémur. Luxación patelar Sucede cuando la rodilla del perro se mueve de su sitio natural. Es común notar que el perro mantendrá la pata afectada hacía arriba, lo que dificultará su movilidad normal. Pérdida temprana de dientes En el caso de esta raza, es común que algunos ejemplares se vean afectados por este fenómeno y desde temprana edad sufran la pérdida de sus dientes. Lesiones en la piel Sobre todo los sin pelo, se encuentran más propensos a sufrir lesiones en la piel, quemaduras o alergias, debido a que se encuentran más expuestos a agentes causantes de las mismas. Es importante en el caso de estos caninos tener en consideración los cuidados necesarios para evitar la aparición de alguna de estas patologías que puedan afectar en mayor o menor medida su salud y bienestar. Cuidados Si existe un aspecto que no debe pasarse por alto, son los cuidados que debe recibir. Solo de esta manera se garantizará su salud y bienestar en todo momento. Baño e higiene Si bien las variedades de este canino pueden permanecer en una misma camada, los cuidados que requiere el powderpuff o en comparación con el hairless varían considerablemente. En caso del baño e higiene, no es la excepción. El Crestado Chino necesitará mayor atención en el cuidado del cabello, sobre todo en lo que a cepillado se refiere. Y es que su pelaje requiere al menos un cepillado diario para mantenerse libre de suciedad y desenredado. Y un baño cada dos meses o cuando se encuentre realmente sucio. Si hablamos del perro chino crestado de poco pelo, el cepillado puede ser más intermitente, llevarlo a cabo semanalmente es una buena alternativa para mantener al canino aseado. Si llegase a presentar nudos en las áreas con pelaje, lo más recomendable es desenredarlo manualmente. Los caninos de poco pelo poseen una piel más expuesta a lesiones, por ende, más sensible, es por ello que el cuidado de la misma es fundamental. En principio, debe recomendarse el uso de protector solo, ideal para perros. Complementado, además con un baño cada 15 días utilizando para ello, champú hidratante. Igualmente es importante cuidar la dentadura frecuentemente y mantenerla aseada para evitar la pérdida de dientes.   Ejercicios Aunque no en exceso, el perro chino crestado, es un animal enérgico, por lo que requiere en su vida diaria una cantidad considerable de ejercicios para mantenerse activos y descargar todo el dinamismo acumulado en su cuerpo. Salir de paseos largos diariamente será una buena forma de mantenerlo entretenido y evitar que tenga problemas de comportamiento por la acumulación de energías. Además, dentro de casa es importante que mantenga una rutina de juegos adecuados para su cuerpo. Compañía Estos caninos requieren permanecer la mayoría del tiempo en compañía, de lo contrario pueden verse afectados por ansiedad u otros males. Es importante al adoptar un canino de esta raza, contar con el tiempo y la disponibilidad suficiente para dedicarles y que sientan el amor que toda la familia tiene para darle. Controles veterinarios Si algo es esencial en esta y cualquier mascota, es mantener controles veterinarios rigurosos. La desparasitación, vacunación y controles médicos generales son esenciales para asegurar la salud del perro en todo momento. Conclusión Sin lugar a dudas una de las mascotas más indicadas para toda la familia es el perro crestado chino. Alegre, obediente, amigable y dócil, además de enérgico e inteligente, hacen de esta mascota un compañero ideal para cada día. No debemos olvidar que sea cual sea la variedad, estos canino requerirán atención, amor y sobre todo cuidados esenciales para mantener un equilibrio físico y emocional adecuado. Considera si cuentas con el tiempo y la disposición necesaria para cuidar de forma indicada a estos caninos. Si es la primera vez que adoptas una mascota, este perro puede ser la mejor opción para iniciarse en este mundo de amor y amistad con tu nuevo mejor amigo de cuatro patas. Otras razas pequeñas de perros que te pueden interesar: Corgi Galés Yorkshire Terrier Westy Caniche Pomerania Bodeguero Andaluz