Nuestro Blog

Nuestro Blog
Gordon Setter - Descubre su personalidad y apariencia distinguida
por Lobo Azul en dic 10 2021
Dentro de la amplia variedad de razas caninas que existen, puede ser difícil elegir una mascota que se adapte a nuestros gustos y necesidades. Es por ello que conocer a nuestro potencial amigo canino antes de adoptarlo es la mejor opción para no creer que cometimos un error al elegirlo. Por eso, te presentamos el Gordon Setter
Tamaño: Grande.
Peso: Entre 26 y 30kg.
Tipo de pelo: Abundante.
Carácter: Dócil, obediente y además muy tranquilo.
Salud: Salud prominente y adecuad
Esperanza de vida: Entre 10 y 12 años.
Son múltiples las características que pueden definir el comportamiento y la apariencia de una mascota. Por lo general, sus cualidades son las que más resaltan, en combinación con su aspecto físico, que es la primera impresión del perro. En este caso, el Gordon Setter suele destacar por ambos aspectos.
Una raza canina reconocida por sus innatas habilidades como perro de cacería, pero también por su atractivo pelaje de color negro con manchas color fuego, que dan una imagen de distinción y elegancia a estos perros.
Seguro que al conocer más a este animal no dudarás en que es la mascota que necesitas para hacerte compañía, salir de cacería o simplemente realizar paseos por el parque. En por ello que en este artículo hablaremos de todo lo que necesitas saber sobre esta hermosa raza canina.
Historia del Gordon Setter
El origen exacto del Setter escocés aún no se ha determinado con claridad. Sin embargo, existen detalles acerca de sus inicios que permiten conocer la procedencia de este canino tan especial.
Aunque existen evidencias de la existencia de estos canes a principios del siglo XVII, no es sino hasta el siglo siguiente cuando el setter comienza a darse a conocer, aunque no con el nombre actual. Fue gracias a la influencia que el Duque Alejandro Gordon tuvo en la creación de la raza.
El cruce entre un Bloodhound y un Collie fue lo que dio paso a que nacieran los primeros caninos de esta especie. El nombre de la raza fue designado alrededor de 1924, cuando el Kennel Club británico otorgó reconocimiento a la raza de forma independiente. Antes de ello, solo se conocían como Setter, y eran solo tres clases.
A medida que fue avanzado el tiempo, el Setter fue ganando popularidad en Escocia, su país de origen, dadas sus notables habilidades para la cacería y, además, por convertirse en un excelente aliado y animal de compañía.
Por otra parte, su belleza no pasó desapercibida, e inició su participación en exposiciones variadas en las que su pelaje y otros atributos de inteligencia y obediencia salieron a relucir con total facilidad, haciendo que fuese aún más reconocido.
En Estados Unidos, comenzó a popularizarse alrededor de 1842. Mientras que en lugares como Australia, no fue sino hasta 1865, donde se titula como el mejor Setter. Sus habilidades no dejaban de sorprender y convertirlo en un canino especial.
En 1889 el Kennel Club Canadiense recibe oficialmente al Gordon. Mientras que en el 91 se crea el Gordon Setter Club of America y un año después el Kennel Club Americano recibe a estos prestigiosos canino dentro de su sociedad.
Todos estos pasos han ocasionado que este sea un animal de renombre y reconocimiento. Se mantiene entre una de las razas más distinguidas y preferidas en diferentes países del mundo, especialmente para los amantes de la caza.
Características físicas del Gordon Setter
Su aspecto deja ver a una criatura armoniosamente formada. Un cuerpo atlético pero con un toque de elegancia característica de la raza. Posee una musculatura formidable. Su estatura se encuentra entre mediano y grande.
Sus patas y piernas son finas pero bien formadas. Mientras que sus caderas se caracterizan por ser anchas.
Veamos algunas de los rasgos más destacados del Setter Gordon:
Estatura y peso
La altura de estos caninos no suele sobrepasar los 66 centímetros a la cruz en el caso de los machos. Entretanto, las hembras alcanzan hasta 62 centímetros a la cruz.
En relación al peso, los machos pueden alcanzar entre 29 y 30 kilogramos. Por su parte, las hembras no sobrepasan los 26 kilos de peso, según el estándar publicado por la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Rostro
Su cabeza es característica por ser plana y bien formada. Notablemente engrosada y de forma ovalada. Sus ojos son grandes, en forma de avellana, y por lo general de color oscuro.
En relación a su nariz, es negra y pronunciada. Su hocico es largo, con una mandíbula y mordida fuertes en forma de tijera. Las orejas de este canino son finas y medianas, de inserción baja, cubiertas además de un abundante y liso pelaje.
Cola
La cola del Gordon Setter, por otro lado, es de tamaño mediano, enroscada ligeramente hacia la punta, donde se observa fina, mientras que en la base es un poco más gruesa.
Pelaje
Aunque existen otros aspectos, el pelaje es uno de los atributos más notables de esta raza canina. En principio, esta particularidad se debe a que en áreas como las orejas, patas y la cabeza, se observa corto, fino y sedoso. Mientras que en el resto de su cuerpo se nota lo abundante y largo de su pelo, un poco más áspero.
El color es otro aspecto característico, pues se presenta en color negro y reluciente, o negro con destellos color fuego en algunas partes de su cuerpo como el hocico, las patas y la cola.
Carácter
Además de ser una mascota privilegiada físicamente, el temperamento del Gordon es, sin duda, otro de sus más notables atributos. Hablamos de un canino de comportamiento dócil, obediente y además muy tranquilo.
Esta raza se destaca en muchos casos por su inteligencia, lealtad e independencia que le hacen un canino excelente como animal de compañía. Además posee una capacidad innata de adaptarse a cualquier entorno, por lo que su estadía en espacios grandes o pequeños no afectará su comportamiento.
Su belleza le ha permitido destacarse como un perro de exposición notable. Sin embargo, sus niveles de inteligencia, obediencia y su docilidad le han hecho también una mascota con gran favoritismo en la sociedad.
Como buen perro de cacería o guardián que es, las actividades más comunes en las que se desempeña este can destaca favorablemente, pues siempre se mantiene atento y dispuesto a reaccionar si observa algún peligro.
El tema de la convivencia no es problema, sin embargo, es importante aplicar certeramente la socialización en estos perros, pues tienden a ser reservados y testarudos en presencia de extraños. Con otros animales, por su parte, estos caninos pueden avivar su instinto cazador, sobre todo si se trata de mascotas más pequeñas.
Es importante considerar estos aspectos para evitar de esta manera que ataque en ocasiones donde no es necesario e inicie una persecución erróneamente. La socialización será elemental si se quiere que nuestro perro sea una mascota equilibrada y amistosa con otros animales.
Adiestramiento del Setter Gordon
La educación es un tema sencillo, aunque igual de importante. Por ser un canino inteligente y obediente, resultará muy fácil llevar a cabo su adiestramiento. Sin embargo, debe ser un proceso constante y adecuado si se quieren obtener resultados favorables en su comportamiento.
Lo primero que debe considerarse es que la educación debe realizarse desde las primeras semanas de vida. Desde aproximadamente la tercera semana después de su nacimiento el canino debe recibir los primeros adiestramientos para afianzar su comportamiento.
Una vez que cumpla el tiempo de recibir sus vacunas y desparasitación, puede entrar en contacto con el mundo exterior. Es en ese momento, pasados 3 meses, cuando es necesario empezar con las órdenes básicas para su crianza y comportamiento.
Además de iniciar los primeros pasos dentro de la socialización, desde donde podrá aprender a interactuar con extraños, y otros animales de la forma adecuada.
El refuerzo positivo siempre será la opción adecuada para definir el comportamiento de estos caninos. Recordemos que se trata de animales muy independientes y que pueden llegar a ser un poco testarudos, por lo que las técnicas de adiestramiento tradicionales pueden no surtir el efecto adecuado.
Lo mejor será establecer una relación de confianza y comodidad con nuestra mascota y de esta manera asegurarnos que acatará las ordenes de forma agradable y las memorizará fácilmente.
Salud del Gordon Setter
Al igual que la mayoría de razas cazadoras, el Gordon Setter por lo general goza de una salud prominente y adecuada. Su esperanza de vida puede alcanzar desde 12 a 14 años, con lo que podrías disfrutar de una buena compañía durante un largo tiempo si se brindan los cuidados adecuados.
Sin embargo, existen enfermedades que aunque no son hereditarias pueden afectar a la raza de forma leve a o grave, dependiendo en muchos casos de la atención que se brinde a los caninos. Entre ellas podemos encontrar: displasia de cadera, hipotiroidismo y displasia de codo.
En algunos casos, pueden existir alergias que afecten a este canino, no obstante no representan mayor peligrosidad. Aunque con los cuidados adecuados, estas alergias pueden prevenirse oportunamente y así garantizar la salud del perro.
Cuidados
Como se ha mencionado con anterioridad, se trata de un perro saludable y fuerte. No obstante, los cuidados que se le deben proporcionar contribuirán significativamente a mantener esta salud adecuadamente y a que su esperanza de vida se alargue la mayor parte del tiempo posible.
Alimentación
Aunque no se trata de uno de los aspectos más exigentes en el cuidado del Setter, es realmente importante cuidar la alimentación de esta raza. En primer lugar para evitar que se desencadene un proceso de subida de peso y llegue a la obesidad de forma abrupta.
Y, en segundo lugar, es importante que este canino reciba alimentos de calidad, debido a que esto contribuirá a mantener su energía, evitará la aparición de alergias alimenticias y, además, ayudará a mantener la belleza y el brillo natural de su pelaje.
Ejercicios
Pese a que no requiere cantidades exageradas de ejercicio, sí precisa al menos dos paseos diarios para mantenerse en forma y descargar la energía acumulada en su cuerpo. Aún más si habita en espacios reducidos como un apartamento.
Es necesario que se considere la realización de actividades como deportes para perros o, en otros casos, incrementar los paseos a tres al día. Recordemos que se trata de un perro cazador y adora estar en espacios amplios y poder correr libremente. Aunque no tendrá problema en vivir en pisos si recibe la cantidad de ejercicios que necesita.
Baño e higiene
Su hermoso pelaje también requiere cuidados importantes, aunque nada exagerados. Un cepillado semanal será oportuno para eliminar de su cuerpo el pelo opaco y sin vida. Además ayudará al canino a evitar los nudos en su cabello.
El baño será necesario solo cuando reciba una cantidad excesiva de ejercicios y en los que se haya ensuciado lo suficiente. De lo contrario, un baño al mes bastará para mantenerlo bien cuidado. Los baños en exceso pueden ocasionar que el canino pierda los aceites naturales de su pelo.
Compañía
Si bien se trata de un perro independiente en gran medida, no deja de necesitar la compañía y atención de sus amos. Es necesario que el perro se sienta acompañado gran parte del tiempo, de lo contrario podría desarrollar conductas inadecuadas como problemas de ansiedad, entre otras alteraciones.
Desparasitación y vacunación
Los controles médicos, la desparasitación y la vacunación son realmente indispensables para garantizar la salud de nuestro canino. Es un perro saludable, pero necesitará de estos aspectos para mantener su equilibrio físico.
Seguir las orientaciones y controles médicos es lo más indicado para que así el canino se mantenga bien cuidado.
Conclusiones del Gordon Setter
El Gordon Setter es una mascota de las más completas y recomendables. La convivencia familiar y la socialización con otros animales será un tema que es necesario trabajar. Sin embargo, no dará mayores problemas, pues también se trata de un perro inteligente y dócil.
Es importante disponer del tiempo para llevar a cabo una adecuada educación y además para brindar los cuidados necesarios que esta raza amerita. Solo de esta manera será posible lograr mantener su bienestar físico y emocional.
Disfrutar de la compañía de este hermoso canino será divertido y muy agradable, asegúrate solo de disponer del tiempo y la dedicación necesaria para que tu canino sea feliz y te llene de los mejores momentos a su lado.
Conoce también a estas otras razas:
Galgo Inglés
Labrador Retriever
Dálmata
Terrier Negro Ruso
Alaskan Malamute

Nuestro Blog
Beagle, un sabueso maravilloso
por Lobo Azul en nov 18 2021
El beagle es el sabueso por excelencia, lleno de energía, extrovertido e independiente, que da una impresión de robustez y le sobra elegancia; dichas características han asegurado a esta especie canina un lugar privilegiado a lo largo de la historia.
Se trata de una raza de larga data, que luchó por su supervivencia durante las guerras mundiales. Varios siglos atrás, los beagles habían formado parte de la realeza inglesa, cuando personajes como Enrique VIII, Isabel I y Elizabeth II, los adoptaron como perros de compañía, especialmente por sus habilidades cazadoras.
Su temperamento, su comportamiento juguetón y tierno, su tamaño, así como la carencia de problemas de salud congénitos, hacen del beagle un animal doméstico ideal. Son perros muy activos e impulsivos, que necesitan de familias que les brinden suficiente atención y que sean apasionadas por los deportes o las excursiones.
Tamaño: Pequeño - mediano.
Peso: Entre 10 y 20kg.
Tipo de pelo: Liso, corto, denso.
Carácter: Estable y equilibrado.
Salud: Sano pero con tendencia a engordar
Esperanza de vida: Entre 10 y 15 años.
Estamos entonces ante un perro que con un adiestramiento adecuado, puede llegar a ser un gran compañero de caza y un gran amigo en el hogar. Es recomendable adquirirlo desde cachorro para adecuar su comportamiento. Es importante recordar el conocimiento profundo acerca de los perros y especialmente de cada raza, procura una sana y feliz convivencia del perro con su familia humana. Por ello, te proveeremos de la mayor información posible para que desarrolles un gran vínculo con tu mascota, y a su vez, puedas mantener la estabilidad física y mental de tu beagle.
Origen del beagle
Beagle quiere decir “el más pequeño de los cazadores”, posiblemente del francés becguele «persona ruidosa» o literalmente «garganta abierta». El origen de esta raza se remonta a más de 2.400 años. Aunque no se tengan fechas exactas al respecto, como ocurre con la mayoría de las razas caninas, su primera referencia la hace el filósofo Jenofonte en la Antigua Grecia, unos 400 a.C., al describir a un perro rastreador de liebres.
Algunos sabuesos tipo beagle llegarían a Italia desde Grecia y se cree que fueron introducidos en las Islas Británicas durante la ocupación Romana. Sería allí donde la raza se desarrolló.
A partir del siglo XVI los beagles ya eran una popular especie. La aristocracia inglesa adoptó a una variedad conocida como «beagles de bolsillo» (línea genética extinta en la actualidad), que medían entre 20 – 25 cm y eran funcionales para las cacerías a caballo, porque podían llevarse en un bolsillo hasta el punto de inicio de la cacería y luego soltarlos para que hicieran su trabajo. Además, se conoce sobre grandes jaurías criadas por los reyes para tales fines. Los beagles fueron desarrollados principalmente para cazar liebres y conejos.
Eran compañeros de caza ideales para personas de edad avanzada, que les seguían a caballo sin mayor esfuerzo. Los ejemplares modernos datan de 1830 por la cria de decenas de beagles en el Reino Unido, que en 1840 ya eran importados desde Estados Unidos (donde hoy son una de las razas más populares).
Posteriormente, en 1890 se fundó el Beagle Club de Inglaterra con una primera exposición de esta raza seis años después. Las guerras mundiales, una primera entre 1914-1918 y la segunda entre 1939- 1945, detuvieron estas actividades sociales cuyo protagonista era el beagle, pero el interés por la raza logró perdurar las próximas décadas.
Características físicas
El beagle se caracteriza por su porte elegante, tiene un cuerpo musculoso y un pecho pronunciado. La cabeza es alargada, generalmente más estilizada en las hembras. Sus orejas son grandes, redondeadas y caídas de forma natural. Los ojos grandes y marrones, que suelen dar impresión de tristeza y no necesariamente es así. La mandíbula es ligeramente cuadrada y la nariz ancha. La espalda es recta y larga, al igual que su cola. El pelaje es bastante corto y liso.
Altura promedio (Adulto):
Machos: 38 cm
Hembras: 33 cm
Peso promedio (Adulto):
Machos: 10 – 20 kg
Hembras: 10 – 20 kg
En cuanto a los colores de esta raza, se dividen en tricolores o bicolores, con tonos blancos esencialmente en el pecho y la parte baja del cuerpo; además de marrones y negros sobre el lomo, las orejas y la cola:
Tricolor – Classic tri: Base blanca, donde predomina el color negro sobre todo el lomo y algunas manchas marrones.
Tricolor – Dark tri: En esta combinación las manchas marrón claro se mezclan con marcas negras, de nuevo sobre una base blanca.
Tricolor – Faded tri: Pocas marcas negras mezcladas con manchas en color marrón oscuro sobre una base blanca.
Tricolor – Pied: Base mayormente blanca, con manchas amarillentas y marrones sin destacar, el negro casi imperceptible.
Bicolor: Casi todo el cuerpo blanco con algunas manchas marrón de diversas tonalidades.
Salud y Cuidados para el Beagle
El beagle es un perro sano y resistente, no suele ser objeto de enfermedades congénitas, aunque como todas las razas puede llegar a tener algunos padecimientos pero solo casos excepcionales:
La esperanza de vida es de entre 10 y 15 años, una longevidad habitual para los perros de su talla.
Entre todas las razas de perros, tiene uno de los más desarrollados sentidos del olfato.
La forma de sus orejas obstruye el paso del aire, es una zona que se mantiene húmeda, lo que la hace una potencial fuente de infecciones si no se limpia de manera regular.
El glaucoma y la distrofia corneal son las afecciones oculares más comunes en los beagles.
El sobrepeso producto del sedentarismo del perro puede conllevar a problemas de corazón y de articulaciones.
Del beagle es característico el padecimiento conocido como “funny puppy” o español “cachorro gracioso”, en el que el cachorro se desarrolla de forma lenta, con pastas débiles que y espalda ligeramente torcida.
Ocasionalmente pueden sufrir de epilepsia o hipotiroidismo, ambas controlables con medicación.
Con los años los beagles también son propensos a sufrir daños en los discos intervertebrales, como resultado del constante balanceo que realizan cuando caminan por sus patas cortas.
Sobre cuidados los beagles no son exigentes. Por ejemplo, su pelo corto es sencillo de cuidar y no requiere de un aseo extraordinario. Con cepillado 2 o 3 veces por semana y el baño una vez al mes se mantendrá pulcro y con buen aroma, siempre tomando en consideración las ocasiones en que se expone a la suciedad.
Sí se debe controlar estrictamente la ingesta calórica, puesto que el beagle no se sacia con facilidad y comerá siempre que tengan el alimento a su alcance. La alimentación descontrolada conlleva a la obesidad, un problema común de esta raza, especialmente en la etapa adulta.
La actividad física es fundamental y tiene que ver con lo descrito anteriormente. El sedentarismo en su raza termina rápidamente en obesidad. También se trata de la salud mental del perro, el encierro y la inactividad le generar ansiedad. Si viven en una casa pequeña o un departamento los paseos diarios son una necesidad.
El juego constante funciona como actividad deportiva, el esconderle objetos en la tierra y hacerlo excavar es una de sus actividades favoritas, como para cualquier sabueso.
Comportamiento del Beagle
Los beagles son perros de temperamento estable y equilibrado, pocas veces se les ve irritados, auque sí tienen una alta tendencia al ladrido frente a cualquier situación. Tienden a ser muy guturales, esto quiere decir que constantemente expresan sus emociones haciendo ruidos con la garganta. Indudablemente, son perros inteligentes, nobles, fieles y extremadamente cariñosos.
El afecto que dan estos perros esperan sea retribuido, de modo que demandan mucha atención de parte de su familia humana y si no se les trasmite seguridad, aullarán cada vez que su amo salga de casa.
Los beagles necesitan de una familia amorosa y tolerante, pero que al mismo tiempo ponga límites y no se deje manipular con las actuaciones caprichosas y medidas del beagle. Son muy determinados y tienen claridad sobre lo que quieren, por lo que tienden a querer “imponerse”.
Dado su espíritu aventurero y curioso es recomendable no dejarlos encerrados en casa, ya que esto les genera ansiedad y pueden causar grandes destrozos. Por la misma razón, el paseo y la recreación del beagle deben ser una rutina, diaria de ser posible. Su instinto cazador y la necesidad de rastrear todo a su alcance usualmente los distrae durante el paseo, de modo que son propensos a tener accidentes.
Si se trata de una caminata en lugares con tránsito de automóviles lo mejor es llevarlos con una correa. La dinámica en estos casos es que, en cuanto cuanto huela algo interesante, te jalará hasta encontrarlo. Además, la débil atención en espacios públicos también podría dificultar un proceso de entrenamiento. Asimismo, aunque son perros obedientes, adiestrar en el control de esfínteres puede ser una larga tarea.
Es un perro bastante sociable, de hecho prefiere estar en manadas. Sin embargo, su relación con otras especies tiene que ser de cuidado; de nuevo su instinto cazador es un factor influyente, aunque si desde cachorros se habitúan a la convivencia no hay mayor problema.
Ya de adulto, el beagle debería pasar por un período de adaptación para cohabitar con otras especies. De cualquier manera, nunca está de más supervisar su relación con gatos, conejos, aves o animales rastreros. En familias con niños es la mascota ideal, su comportamiento es cero agresivo y será más bien un compañero de juegos para los infantes.
Curiosidades
A los beagles se les puede considerar una raza “famosa”. En siglos pasados, grandes poetas y dramaturgos como William Shakespeare, John Webster o William Cowper, hacían mención de estos canes en sus obras. Inclusive aparecen en la célebre epopeya griega “La Ilíada”atribuída a Homero. Con la modernización, fueron apareciendo en los cómics, el cine y la televisión. El “beagle más famoso del mundo” se conoce como Snoopy, uno de los personajes principales de la tira cómica Peanuts, desarrollada por Charles Schulz.
Del estrellato los beagles han pasado al trabajo de campo. Sus grandes capacidades olfativas e instinto de rastreo, más agudo en la tierra, los pone en la lista de candidatos como perros de detección. Para ponerte en contexto, los beagles tienen alrededor de 220 millones de receptores de olor en su nariz, en comparación con unos 5 millones que poseemos los seres humanos. Los beagles son utilizados por el Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Nueva Zelanda, así como por el Servicio de Cuarentena e Inspección de Australia, para la detección de importaciones agrícolas prohibidas y productos alimenticios en cuarentena.
También son empleados por las Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, para la localización de sustancias ilícitas. La docilidad de estos animales también los hace funcionales para actividades como búsqueda y rescate o terapia con animales.
Por otra parte, cuando hablamos de experimentos científicos en animales, solemos pensar en monos y ratones, pero la investigación médica también ha hecho uso de los perros, y la raza beagle es una de sus “favoritas” debido a que no sufren de enfermedades congénitas, son dóciles y confiables.
La industria de la experimentación se excusa en que se adaptan bien a vivir en una jaula y alimentarlos resulta económico. Por ello, son utilizados para experimentación animal para probar cosméticos, productos farmacéuticos, productos para el hogar y otras curiosidades científicas.
Asimismo, son sometidos a múltiples test de toxicidad, que son sinónimo de envenenamiento; mutagenicidad, que causa daño genético; teratogénica, que genera defectos de nacimiento; toxicocinética, para estudiar la absorción, metabolización, distribución y excreción de las sustancias químicas; y se les aplica carcinogenicidad, un agente físico cancerígeno. Según la organización Beagle Freedom Project, en los Estados Unidos más de 60.000 perros están siendo objeto de este tipo de estudios y casi el 96% de esos canes, son beagles.
La práctica estándar de la industria es sacrificar a los animales una vez que los experimentos han terminado, de modo que los perros no escapan del gran emporio farmacéutico mundial, ni de la crueldad de algunos humanos. Si tienes la oportunidad de hacer a un beagle parte de tu familia, no es una decisión que debas pensar dos veces. Recuerda que lo único indispensable para tener a una mascota es el amor y la paciencia .
https://www.youtube.com/watch?v=BGYGkjNzEhc
Otras razas de perros que te pueden interesar:
Pomerania
Schbauzer
Bóxer
Shar Pei
Carlino