Nuestro Blog

¿Los perros pueden comer pan?

Nuestro Blog

¿Los perros pueden comer pan?

por Lobo Azul en feb 23 2022
Cuando se trata de nuestro perro, uno de los temas al que más debemos prestar atención es la alimentación. Tenemos la costumbre, en muchos casos, de suministrar en su dieta los alimentos que consumimos nosotros, y eso es un error. Este acto puede ser nocivo para la salud del canino, pues su dieta suele ser diferente en gran cantidad de aspectos en comparación a la de un humano. Sin embargo, existen algunos alimentos de consumo humano que, ingeridos de forma adecuada, pueden ser un aporte a la dieta de nuestro perro. Uno de ellos es el pan. Seguro que te estarás preguntando si realmente los perros pueden comer pan. La respuesta a esta incógnita será dada a lo largo de este artículo. En él no solo te orientaremos sobre el consumo de pan de tu canino sino que, además, aportaremos algunas recomendaciones de cómo incluirlo en la dieta y qué clase de pan puede comer el mejor amigo del hombre. ¿Puedo darle pan a mi perro? Una pregunta muy normal tanto en las redes sociales como en las consultas veterinarias es esta. Como parte de la clase de animales omnívoros, los perros tienen numerosos alimentos dentro de su dieta que les aportan los nutrientes necesarios para su bienestar. Sin embargo, no hay que olvidar que la dieta canina debe ser fundamentalmente basada en el consumo de proteínas, minerales y vitaminas. Siendo mínimo el requerimiento de carbohidratos en la alimentación de nuestro perro. Es por ello que, si bien puede darse un pequeño pedazo de pan a nuestro perro, este alimento no debe ser incluido de forma regular en su dieta. Mucho menos ser base de la misma, pues el exceso en su consumo puede incrementar su peso de forma desmedida y generar trastornos de obesidad o glucemia. Al igual que el cuerpo humano, la presencia de los carbohidratos como el pan de forma moderada, es necesario para lograr el equilibrio metabólico y nutricional adecuado. En el caso de los perros es exactamente igual. Por esta razón, se recomienda el consumo de pan, pero teniendo en cuenta algunas consideraciones importantes antes de suministrarlo, evitando de esta manera ocasionar afecciones a su buen estado de salud. ¿Qué debo considerar antes de darle pan a mi perro? Como mencionamos en el apartado anterior, existen algunas consideraciones antes de proceder a dar pan a nuestro perro. Una de las principales es que este alimento no debe ser la base fundamental de la dieta del canino, pues no se trata de una proteína, sino de un carbohidrato, cuyo consumo frecuente puede ser peligroso para su salud. Además de esto, otro de los puntos claves es saber que tipo de pan se puede proporcionar a nuestro perro y de qué manera. Esto se debe a que los panes industrializados, generalmente, contienen grandes proporciones de conservantes o aditivos, no recomendables para ser ingeridos por un canino, además de los productos lácteos a los que pueden ser intolerantes. ¿Qué tipo de pan es mejor? Proporcionar a nuestro perro pan casero, es la mejor forma de cuidar su salud y no alterar su dieta. Preparar el pan que daremos a nuestro canino en casa sin duda nos ahorrará dinero y dolores de cabeza, pues utilizaremos los ingredientes justos para cocinar un pan delicioso y que contribuya favorablemente a la salud de nuestro amiguito. Claves en la preparación de pan casero para perros: Antes de entrar en materia con la preparación, debemos considerar los ingredientes, pues no se recomiendan los de uso común utilizados para la preparación de panes industrializados. Lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de harina a utilizar. Pensando en la salud del perro, y además en preparar un pan de exquisito sabor, se recomienda el uso de harinas integrales o de cereales. Puedes emplear avena, cebada, arroz o lino, pues estos productos no solo facilitan la digestión, sino que ayudan al proceso intestinal. A diferencia de la preparación tradicional, en estos casos debe evitarse completamente el uso de levadura o polvo de hornear, debido a que pueden causar enfermedades en el perro. En su lugar, el uso de levadura de cerveza será muy beneficiosa. En tercer lugar, debes evitar el uso de sal y azúcar. Como alternativa a estos ingredientes, si deseas endulzar la preparación del pan puedes añadir a la mezcla una cucharada de miel, cuyo efecto en los perros no resulta para nada dañino. Mientras que si lo que deseas es aportar sabor salado, puedes hacer uso de otras especias como por ejemplo cúrcuma, cuyas propiedades sientan maravillosamente a la salud de nuestros perros. Recomendaciones Si nuestro perro es intolerante al gluten, el consumo de pan debe quedar fuera de su dieta. A menos que se trate de pan elaborado con otros ingredientes como la harina de avena. Este alimento no debe ser incluido de forma regular en la alimentación de los perros. Puede suministrarse de forma esporádica y moderada, como una golosina, sin exceder su consumo. Si tu perro sufre problemas de sobrepeso, no es recomendable dar pan, pues como carbohidrato puede ocasionar mayores alteraciones a su afección actual. Consulta artículos sobre razas de perro aquí: ¿Por qué los perros pierden el apetito? ¿Debo darle calcio a mi cachorro? Dieta blanda para perros con diarrea Los 10 alimentos humanos que más daño hacen a tu perro 10 señales de que tu perro no está siendo bien alimentado  
Consejos para fortalecer las defensas de tu perro

Nuestro Blog

Consejos para fortalecer las defensas de tu perro

por Lobo Azul en feb 22 2022
Al igual que los humanos, o que cualquier otro ser vivo, cuando los perros gozan de buena salud son menos propensos a contraer enfermedades como infecciones o parásitos. Para que se mantenga sano, el sistema inmunitario de tu perro debe ser el protagonista y nuestro deber es mantenerlo fuerte a través de una serie de cuidados, que fortalezcan sus defensas y su salud no se vea amenazada. Los perros cuentan con un mecanismo de defensa natural que le permite combatir enfermedades; a este se le conoce como sistema inmunitario y funciona de la misma forma que lo hace en los humanos. Con el paso de los años, y con el avance de la tecnología, el hombre ha desarrollado formas de otorgar una defensa externa al perro, la cual contribuye con las funciones de su sistema inmunitario, ayuda al perro a combatir esas enfermedades, fortaleciendo sus defensas. ¿Cómo fortalecer el sistema inmunitario del perro? Es través de las vacunas, y la oportuna colocación de las dosis correspondientes, que podemos ayudar a nuestro perro a mejorar su sistema inmunitario. No obstante, existen otro tipo de medidas que podemos implementar para ayudar a mejorar y fortaleces las defensas naturales que tiene el perro.  Alimentación: es la primera fuente enriquecedora de la salud del perro. Esta debe consistir en una dieta equilibrada rica en proteínas, vitaminas y minerales a través de un pienso de alta calidad que cubra todas las necesidades nutricionales del perro. Debes cuidad que esta no contenga ingredientes que puedan resultar perjudiciales para su salud. Las frutas, así como las verduras frescas suministran una elevada cantidad de vitaminas, al igual que la hierba de cebada y el trigo fresco. Siempre se deben lavar correctamente los alimentos, para evitar que el perro ingiera algún residuo de plaguicida que pueda resultar tóxico para su salud. Hidratación: es importante que tu perro siempre esté bien hidratado, y además, el agua que le suministres para su consumo debe estar limpia y fresca. También es necesario asegurarse de la limpieza constante del envase donde regularmente ingiere el agua, siendo los envases metálicos los más recomendados, ya que no cuentan con superficie porosa donde se puedan alojar las bacterias. Ejercicio: es fundamental que tu mascota se mantenga activa. El ejercicio resulta ser un punto vital, aunque no todas las razas lo necesitan de igual manera. Lo adecuado es crearles una rutina que contenga caminatas que le permitan estimular sus músculos. Ten en cuenta que tanto quien lo pasea como el perro, se ven beneficiados ya que ambos se ejercitan y aprovechan la actividad física. Incluir juguetes es esta rutina es una buena opción, motivas a perro a caminar y divertirse. Después de jugar asegúrate de lavar frecuentemente sus juguetes con agua caliente y jabón para eliminar las bacterias. Higiene: Este aspecto es muy importante. Asea al perro según la frecuencia que indique su veterinario de acuerdo a su raza y su pelaje. De este modo podemos asegurarnos de que no tenga parásitos o insectos en su cuerpo, siendo importante también cepillarlos con regularidad. Atiende además sus ojos, nariz, boca y orejas de forma cuidadosa para evitar enfermedades. El aseo regular del perro permitirá que su salud se vea beneficiada. Desparasitación: el perro está en constante contacto con el piso y con los agentes contaminantes que en este se encuentran, por lo que no es difícil que contraiga algún tipo de parásito interno que pueda perjudicar su salud. Es por esto que se hace fundamental mantener la actualización de la desparasitación del perro, a través de distintos medicamentos, incluso los naturales. Responsabilidad: hay que tener especial cuidado cuando usamos productos de higiene personal, ambientadores o insecticidas, es necesario percatarnos de que nuestro perro no esté cerca, puesto que las toxinas que contienen estos productos pueden adherirse a las patas y/o al pelaje del perro y al momento en que éste se auto asea, puede recoger esos residuos tóxicos con la lengua e ingerirlos, lo que resulta altamente nocivo para su salud. Suplementos alimenticios En el mercado existen diversos complementos nutricionales que ayudan a fortalecer las defensas del perro, en cualquiera de sus etapas de vida. Por ejemplo existen productos que contienen altas cantidades de proteínas, vitaminas y minerales que ayudan al perro a prevenir infecciones y enfermedades en las distintas etapas de desarrollo. Se recomienda este tipo de alimentos que fortalecen su sistema digestivo, a través de la eliminación de bacterias dañinas que contengan en sus intestinos, fortaleciendo el sistema inmune y la absorción de nutrientes de su dieta. No obstante, antes de suministrarle este tipo de productos a su perro, desde Lobo Azul consideramos que lo recomendable es consultarlo con el veterinario.  Atención a las señales Que el perro se encuentre sano y contento siempre serán las prioridades de su dueño, por lo que hay que prestarle mucha atención a los cambios de humor y del organismo que puedan presentar nuestros perros. Es relevante tener en cuenta que cuando se trata de perros cachorros o de ancianos, requieren de más cuidados y atención a las señales que puedan darnos ya que su salud es más delicada, siendo más vulnerables. Si el perro está deprimido puede enfermarse con mayor frecuencia. Los cambios en el hogar, como un embarazo o incluso una mudanza, pueden afectar el estado de ánimo del perro, puesto que el nivel de estrés que presentan los afecta, llegando a comprometer su salud. Debes prestar mucha atención cuando el perro comienza a presentar infecciones de oído, conjuntivitis, alergias o problemas en la piel. Si éstas aparecen con frecuencia, pueden ser señal de que nuestro perro tiene las defensas bajas y su sistema inmunitario está comprometido.  Un déficit nutricional, cambios de temperaturas muy fuertes e incluso el nivel de contaminación en el ambiente, pueden debilitar notablemente las defensas de nuestro perro, por lo que debemos tomar en cuenta estos factores al momento de que las enfermedades en el perro comiencen a ser frecuentes y no entendamos lo que está sucediendo ante la frecuencia de sus malestares. No obstante, la mejor recomendación que podemos darte para fortalecer las defensas de tu perro es llevarlo al veterinario con regularidad y seguir al pie de la letra sus recomendaciones. Estas acciones y mucho amor harán de tu mascota un perro saludable y alegre. También te puede interesar: ¿Por qué los perros pierden el apetito? ¿Qué verduras para perros puede comer mi mascota? ¿Debo darle calcio a mi cachorro? Dieta blanda para perros con diarrea 10 señales que indican que tu perro no está siendo bien alimentado
¿Por qué los perros pierden el apetito? Causas y soluciones

Nuestro Blog

¿Por qué los perros pierden el apetito? Causas y soluciones

por Lobo Azul en feb 16 2022
¿Tu perro come poco últimamente? La pérdida de apetito en los perros puede representar un dolor de cabeza para sus dueños, aún más cuando se desconoce el motivo por el cual el canino rechaza la comida. Además de ello, el tema de la salud y bienestar de nuestro perro está estrechamente ligado a una alimentación equilibrada, lo que se alteraría debido a esta situación. Si tienes un canino que está presentando pérdida de apetito, en este artículo te daremos algunas señales de la razón por la cual sucede esto, acompañado también de algunas soluciones que pueden contribuir a hacer desaparecer la inapetencia que está sufriendo tu cachorro. No dejes de leer la siguiente información que seguro te será de gran ayuda. Pérdida de apetito en perros Las causas por las que un perro puede perder el apetito son numerosas, desde sentirse deprimido hasta por alguna enfermedad. De manera general, la pérdida de apetito puede ser la manifestación de algún desequilibrio en la vida del perro. Descubrir la razón por la que se está presentando esta situación es de gran importancia para determinar de qué manera detenerla y hacer que nuestro perro vuelva a su hábito alimenticio regular. A continuación, algunas de las causas de pérdida de apetito en los perros. Mala perspectiva En muchas ocasiones ocurre que, más allá de un tema de alimentación, vemos que nuestro perro consume menos cantidad de alimento que otros. Por ello, pensar que esto puede ser un signo de alteración sería un error. Además, cabe decir que un perro adulto puede pasar hasta dos días sin comer sin que ello afecte a su salud. Por lo que preocuparse por esto puede ser innecesario. Eso sí, si sobrepasa los dos días, es necesario tomarse la situación en serio e investigar la causa. Enfermedad La inapetencia también puede ser síntoma de alguna enfermedad o malestar que presenta el canino. Dolor estomacal, problemas renales o hepáticos, y hasta enfermedades crónicas como el cáncer, son escenarios en los cuales el perro puede perder el apetito. En este caso la consulta a un veterinario es esencial para determinar si se trata de alguna enfermedad. Y, aún más, para dictaminar la gravedad de la misma. Falta de atención Aunque en muchas ocasiones parezca insignificante la falta de atención hacia nuestros perros, puede ocasionar que estos, en una búsqueda por atraer la mirada de sus dueños, puedan dejar de alimentarse. Problemas dentales Cuando un perro tiene alguna afección en los dientes o encías que le cause dolor frecuente, es posible que deje de comer para evitar empeorar. En muchos casos, los problemas dentales pueden prevenirse con la práctica de una higiene bucal adecuada y el suministro de un pienso de calidad. Depresión o ansiedad La depresión, ansiedad o nerviosismo, pueden ser una causa de pérdida de apetito en los perros. La pérdida de alguna persona allegada o al regreso de vacaciones, son los escenarios más comunes de la depresión del perro. Aburrimiento Aunque parezca una causa poco común, el consumo del mismo pienso durante un largo tiempo puede ocasionar que el perro se aburra del alimento y ya no lo coma con la misma frecuencia. Por lo que es un tema esencial al que debe prestársele la debida atención. ¿Qué hacer si mi perro pierde el apetito? Ante la pérdida de apetito del perro lo primero que debe hacerse es determinar la causa. De esta manera, se erradicará el problema y el perro volverá a comer normalmente. Si se trata, por ejemplo, de alguna enfermedad, bien sea estomacal o de otra índole, lo más recomendable es contrarrestarla. De esta manera, el perro recobrará su estado de salud y, por ende, el apetito. Ahora bien, si la falta de apetito se debe a otras causas como la depresión, es indispensable contar con un tratamiento veterinario o psicológico que conduzca a la superación de este estado. Entre otras cosas, realizar variaciones en la comida de nuestro perro, cambiar de pienso cada cierto tiempo, y combinarlo con otros alimentos que sean de adecuado consumo, puede hacer que el perro mantenga el interés por la comida y no se aburra de su rutina alimenticia. Por otro lado, si se tratase de necesidad de atención, lo ideal sería asegurarse de que le estás prestando la debida atención a tu perro. Cuidarlo y hacerle sentir atendido será de mucha ayuda para garantizar que este se alimente de forma adecuada. Otros artículos de alimentación canina que te pueden interesar: ¿Qué verduras para perros puede comer mi mascota? ¿Debo darle calcio a mi cachorro? 10 alimentos humanos que mas daño hacen a tu perro 5 pautas de alimentación saludable para tu perro Veces que debe comer un perro Alimentos tóxicos para perros
¿Qué verduras para perros puede comer mi mascota?

Nuestro Blog

¿Qué verduras para perros puede comer mi mascota?

por Lobo Azul en feb 14 2022
Como los perros todo el tiempo quieren comer de lo que comen sus dueños, muchos se preguntan si algunas verduras para perros se pueden incluir en su dieta. Un bocado saludable nunca está de más, siempre y cuando escojas la opción adecuada, pues no se recomienda darles cualquier alimento. Una dieta sana, debe ser equilibrada y para ello debemos tener presente las frutas y verduras ya que son imprescindibles para nuestro perro. Aportan grandes cantidades de nutrientes que ayudan a reducir y controlar muchas enfermedades. Lobo Azul cuenta con una variedad de piensos ricos en verduras, para perros adultos contamos con la referencia de Lobo Azul Salmón y para cachorros con la referencia de Lobo Azul Puppy Sensitive formulados especialmente para satisfacer el estado saludable de nuestro perro. Entre ellas destacamos los guisantes, zanahorias y la patata, Imprescindibles para el fortalecimiento del sistema inmune. Algunas verduras para perros contienen vitaminas y minerales, además de que son bajas en calorías y proporcionan fibra que promueve una correcta digestión. Se debe tener cuidado con la porción y la forma de preparación. Verduras para perros recomendadas Hay muchas maneras de darles verduras y vegetales a los caninos, sin que sean crudas, como cocidas, al vapor, horneadas, asadas, a la parrilla o deshidratadas. A continuación te mostramos una lista de verduras buenas para perros que servirán si quieres administrar una dieta más saludable a tu mascota. Patatas Las patatas son unas verduras para perros que aportan una buena fuente de vitaminas C y B6, potasio, manganeso y fibra. Se deben lavar bien y cortar en pequeñas porciones sin pelar. La mejor forma de cocinarlas es al horno. Espárragos Unos espárragos bien asados regalan a tu mascota una buena dosis de vitamina K, además de que contiene vitaminas A, B1, B2, C y E, ácido fólico, hierro, fibra, manganeso y potasio. Brócoli No solo en los humanos, el brócoli forma parte de las verduras para perros que más se recomiendan, debido a sus aportes de vitaminas C, K y A, junto con ácido fólico, manganeso y fibra. Las puedes dar a tu mascota hervidas o cocidas en el microondas. Coles de Bruselas Tu perro disfrutará las coles de Bruselas hervidas. Considera agregarlas a la dieta de tu canino para que reciba una buena ración de manganeso, ácido fólico, fibra, potasio y vitaminas A, B1 y B6. Zanahorias Las zanahorias son unas excelentes verduras para perros. Estos bocados se convierten en una gran fuente vitaminas A, K y C, fibra y potasio, indispensables para el desarrollo del peludo. Coliflor La coliflor le encantará a tu perro y mejorará su salud por muchas razones. Se recomienda asarla a la parrilla bien lavada con el propósito de aportarle vitaminas C, K y B6 y ácido fólico a tu mascota. Pepino Los pepinos hervidos se convierten en una merienda nutritiva para perros. Debes lavarlos, pelarlos y quitarle las semillas. De esa manera darás a tu mascota una importante ración de vitamina K. Edamame Los granos de soja verde, o edamame, son unas verduras para perros que se preparan al vapor. Las puedes conseguir congeladas en el supermercado si buscas aumentar la dosis de proteínas, hierro, fibra, fósforo, potasio, cobre, magnesio, omega-3 y vitaminas K y B2 de tu amigo peludo. Judías verdes Las judías verdes hervidas constituyen una comida para perros que ayudan a mejorar sus funciones vitales, gracias a que son una buena fuente de vitaminas C, K y A, manganeso y fibra. Guisantes Los guisantes admiten varias formas de preparación y aportan una buena fuente de vitamina K y C. Además contiene manganeso, fibra, ácido fólico, fósforo, proteínas, magnesio, cobre, hierro, zinc, potasio y vitaminas B1, A, B6, B3 y B2. ¿Qué puede ser mejor? Patatas dulces Si optas por deshidratar unas patatas dulces, obtendrás unas verduras para perros de gran calidad. Este alimento aporta vitaminas A, C, B6 y B5, manganeso, potasio y fibra. Algunas frutas para perros Además de las verduras aptas para perros que mencionamos, existen algunas frutas que también son recomendadas si quieres que tu canino se alimente saludablemente con comida nutritiva. Entre ellas se encuentran: Manzanas Plátanos Arándanos Mangos Naranjas Peras Melocotones Piñas Frambuesas Sandías Verduras tóxicas para perros No todas las verduras son recomendadas para los caninos, ya que existen alimentos que en vez de aportar nutrientes deterioran la salud de tus mascotas. Algunas verduras tóxicas para perros que debes evitar en la alimentación son las siguientes: Cebollas: los perros no deben comer cebollas porque son venenosas para la mayoría de las mascotas. Pueden causar un rompimiento de los glóbulos rojos, además de causar vómitos, diarrea, dolor de estómago y náuseas. Setas: los hongos silvestres suelen ser tóxicos para los perros, e incluso podrían causar la muerte del animal. Quizás algunas especies sean buenas, pero es mejor prevenir que lamentar. Tomates: a pesar de que la parte roja, la que mayormente se consume, se considera seguro para los perros, las partes verdes de la planta contienen una sustancia tóxica llamada solanina, que en grandes cantidades enferma a los perros. Algunas frutas que también deben evitarse son aguacates, cerezas y uvas, ya que pueden causar enfermedades graves. Consejos importantes La mejor manera de alimentar correctamente a tu mascota es consultar con un veterinario, quien tiene conocimientos para diseñar una ingesta de alimentos de acuerdo con la raza, la edad y el tamaño de tu canino. Algunos consejos adicionales sobre las verduras para perros: Aunque los perros disfrutan las verduras crudas, estos animales tienen sistemas digestivos cortos, por lo que no obtienen tantos nutrientes al comer vegetales crudos como los humanos. Una buena manera para que los caninos obtengan todos los nutrientes de las verduras para perros es prepararlas en puré. Todas las verduras para perros deben estar bien lavadas antes de cocinarlas. Independientemente de la forma como prepares las verduras para perros, no uses sal, pues podrías causarle problemas cardíacos. Ten cuidado con cualquier reacción adversa, como náuseas o deposiciones sueltas. Las verduras suelen causar gases en los perros, así que no exageres con la cantidad que les das. Si le estás dando a tu perro la verdura por primera vez, dale solo una pequeña porción y observa su reacción antes de aumentar el tamaño o la cantidad. Ahora que conoces las verduras buenas para perros, podrás diseñar una dieta variada que incluya una mayor cantidad de nutrientes. De esa manera, tu mascota vivirá feliz, porque los alimentos promoverán una mejor salud y evitarán la aparición de enfermedades. Encuentra respuestas a otras preguntas sobre perros como: Dieta blanda para perros con diarrea Los 10 alimentos humanos que más daño hacen a tu perro 5 pautas de alimentación para tu perro Síntomas de alergia alimentaria en perro Alimentos tóxicos para perros
¿Debo darle calcio a mi cachorro?

Nuestro Blog

¿Debo darle calcio a mi cachorro?

por Lobo Azul en feb 01 2022
Una duda bastante común en las consultas veterinarias es la posibilidad de dar calcio a los perros. Por desconocimiento, se cree que en cualquier contexto el calcio siempre será beneficioso para nuestros amigos caninos, cuando en realidad, no tener las consideraciones adecuadas al suministrar este suplemento puede ser perjudicial por diferentes razones. Dado que el suministro de calcio inadecuadamente puede afectar a la salud de nuestros perros, consideramos que este tema debe ser explicado detalladamente. Es por ello que, en este artículo, desarrollaremos una de las incógnitas más populares para quienes son amantes de las mascotas: ¿debo dar calcio a mi cachorro? El calcio en cachorros El calcio es uno de los elementos cruciales que no debe ni puede faltar en la vida de un cachorro. Su presencia es sinónimo de bienestar, pues ayuda a prevenir enfermedades y a mantener en nuestros caninos un óptimo estado de salud. Un perro cachorro requiere alrededor de 320 mg por kilo de calcio al día, mientras que en el caso de un perro adulto, la dosis suele disminuir hasta unos 120 mg por kilo diarios. Hay que tener en cuenta que una importante fuente de calcio es la leche materna, pero este suministro deja de llegarle en el momento en que el cachorro se separa de la madre. Sin embargo, suministrar más de lo que debe consumir puede ser nocivo para la salud del animal en lugar de contribuir a su correcto desarrollo y crecimiento. Si bien es cierto que el calcio está asociado con el crecimiento y el fortalecimiento de los huesos de los cachorros. Pero, hay que tener en cuenta que el suministro desmedido de este suplemento no hará que nuestro cachorro crezca más rápido o más fuerte. Por el contrario, su abuso puede ocasionar efectos secundarios graves en la vida del canino. Existen alimentos para cachorros en el mercado que contiene niveles adecuados de calcio, que pueden aportar lo que nuestro perro necesita, considerando aspectos como raza y edad. Además de esto, las dietas caseras para perros ofrecen también el suplemento necesario. Sin embargo, estas dietas deben ser guiadas por un veterinario para no exceder el consumo de calcio. En cualquier caso, es necesario reconocer cuándo un perro se encuentra necesitado de calcio, de esta manera podremos saber cómo actuar. Un veterinario sabrá determinar si nuestro canino tiene deficiencia de calcio o no. Falta de calcio en mi perro: ¿cómo identificarlo? Darse cuenta de que a nuestro perro le falta calcio es una tarea un poco compleja. En algunos casos, la pérdida de calcio puede ser gradual y los síntomas no aparecen de inmediato, por lo que identificar este problema a primera vista es difícil. Sin embargo, la falta de calcio en los cachorros puede percibirse por medio de algunas señales, que mencionamos a continuación: Crecimiento Tal como hemos comentado, el calcio influye directamente en el fortalecimiento de los huesos y, por ende, en el crecimiento de los cachorros. Por lo tanto, una forma de notar que existe falta de calcio en su cuerpo es apreciar que su crecimiento no se está dando de forma adecuada. Si piensas que esto le sucede a tu cachorro, acude a un especialista, él determinará si es por falta de este componente. Alteración cardíaca La falta de calcio en los perros no solo afecta a sus huesos, sino también al corazón. Frecuentes taquicardias o arritmia suelen ser otros síntomas que evidencian la deficiencia de este componente. Ante esto, el perro presentará apatía o fatiga con ciertas actividades como correr. Espasmos La presencia de espasmos o convulsiones musculares es otra manifestación recurrente en perros con falta de calcio. Cadera y diluentes Ya en perros más adultos, la displasia de cadera, y hasta la pérdida de dientes, nos pueden dar una idea de que existe la deficiencia de calcio en el cuerpo de nuestro canino. Así que atentos a estas manifestaciones. Orina verdosa Si observas a tu perro orinar de color verde, posiblemente se deba a que se encuentra eliminando el calcio por esta vía. Y si se complementa con vómito, falta de apetito y fiebre, puede haber un problema que está ocasionando que el calcio no se mantenga en la sangre. Qué hacer ante la falta de calcio Seguramente ya estás pensando que tu perro necesita calcio con urgencia y estás buscando la forma de suministrarlo. No excederse es una de las principales cosas que hay que evitar, pues más que contribuir a la salud de nuestro perro, estaríamos influyendo negativamente en su bienestar y crecimiento. Lo primero que debemos hacer ante estos casos es acudir a un veterinario. Él nos dirá si realmente nuestro cachorro tiene el calcio necesario para crecer sano y fuerte. Y, de no ser así, nos dará las recomendaciones para aportar el calcio suficiente de forma adecuada. La alimentación es uno de los factores más influyentes y una de las principales fuentes para aportar el calcio requerido por nuestro pequeño amigo. Que el alimento que proporcionemos a nuestro cachorro sea de calidad, ajustado a su edad y tamaño, es lo que nos asegura que estará recibiendo la dosis que necesita. Los huesos son otra fuente buena de calcio. Dejar que nuestro perro coma o muerda alguna que otra vez algún hueso no está mal. ¡Recuerda que no pueden ser de aves! Y siempre ten cuidado con los excesos. Sus necesidades de calcio siempre dependerán del crecimiento y el tamaño. No olvides evitar un suministro mayor al que necesita, así como también los suplementos asociados a este componente. Un exceso de calcio y fósforo en el organismo del perro producirán un desequilibrio en su desarrollo que afectaría permanente su progreso de vida. Consultar con el veterinario y aportar de manera natural una alimentación que otorgue las proporciones justas de calcio, hará que nuestro compañero peludo crezca sano y feliz. Otros artículos de interés: Mi perro se rasca mucho SOLUCIÓN Cómo desparasitar a un cachorro Insuficiencia renal en perros Anemia canina: Causas, síntomas y tratamientos Cómo tratar el resfriado de mi perro Tos de las perreras
Anemia canina: causas, síntomas y tratamiento

Nuestro Blog

Anemia canina: causas, síntomas y tratamiento

por Lobo Azul en ene 19 2022
Al igual que la nuestra, la salud de nuestros perros está condicionada por diferentes aspectos. Alimentación, ejercicios, atención y cuidados, son los principales elementos que requieren las mascotas para permanecer con un estable bienestar. Una buena alimentación es fundamental, sobre todo cuando nuestro perro tiene las defensas bajas, se recomienda usar piensos de calidad para ofrecer una buena alimentación, en Piensos Lobo Azul tenemos un amplio catalogo de piensos de calidad Super Premium, referencias como el pienso super premium de Cordero para adultos y el pienso super premium Puppy Sensitive para cachorros serian dos buenas opciones para alimentar a nuestras mascotas. Sin embargo, existen enfermedades que van afectando a los perros de forma progresiva y cuyos síntomas no se reconocen a simple vista. Una de las más comunes es la anemia canina. Se trata de una enfermedad ocasionada por la falta de glóbulos rojos en la sangre, haciendo que los perros se debiliten y presenten diferentes síntomas. Pero ¿en qué consiste la anemia canina?, ¿cómo saber cuándo un perro padece esta condición?, ¿cómo tratarla? Estos temas son desconocidos por muchos dueños, ocasionando que el perro se vea afectado en gran medida. Por esta razón, hemos preparado un artículo informativo donde proporcionaremos todos los detalles acerca de la anemia en perros, sus síntomas y el tratamiento que se debe seguir para disminuir la enfermedad. No dejes de leer este importante post y asegura un buen estado de salud en tu perro. ¿Qué es? De la misma manera que sucede con los seres humanos, en el organismo de los animales se encuentran un gran número de células: desde nutrientes, hasta glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Estos elementos, constituyen un rol fundamental para la salud del canino. Cada uno posee una función específica y una presencia determinada en la sangre que, de ser superior o inferior a su estándar, puede causar alteraciones en la salud del perro. En el caso específico de los glóbulos rojos, su función primordial es el transporte de oxígeno, no solo a la sangre misma, sino a todo el cuerpo. Su presencia en la sangre de los caninos suele ser no menor de 39% y no mayor de 60%. Un valor inferior al señalado, significaría la presencia de anemia en el perro. Conocida ya la función de los glóbulos rojos en la sangre, una disminución de estos se traduce en un riesgo grave para la salud del perro, pues estaríamos hablando de una deficiencia de oxígeno en el cuerpo del canino. En términos más simples: anemia canina. Pero ¿a qué se debe esta enfermedad? Conozcamos a continuación las principales razones para la aparición de anemia en un perro. Causas Las causas de anemia canina pueden variar de acuerdo al organismo del animal. Sin embargo, las más comunes las presentaremos a continuación: Una de las principales causas de anemia en un perro es que este no produzca la cantidad adecuada de glóbulos rojos. La deficiente producción de hematíes del organismo es uno de los males que generalmente causa esta enfermedad. Por otro lado, la autodestrucción de los glóbulos rojos por parte del sistema inmunológico del perro puede ser otra causa por la que se genere esta enfermedad. Una herida externa que cause la pérdida de una cantidad excesiva de sangre o una hemorragia interna, pueden ser otra causa de anemia canina. La presencia de parásitos en el sistema digestivo del perro, o infecciones graves en su organismo, pueden producir una disminución en el recuento de glóbulos rojos, lo que daría paso a esta enfermedad. Algunos medicamentos suministrados al perro para tratar otras afecciones pueden producir que los glóbulos rojos en la sangre disminuyan, ocasionando anemia. De acuerdo a la tipología de anemia que se presente, las causas pueden variar. Veamos los tipos de anemia y sus causas. Tipos de anemia canina De acuerdo al factor causante de la anemia, el tipo o la caracterización de la misma puede identificarse de manera individual. En este caso, se pueden distinguir tres tipos de anemia que pueden afectar la salud del perro: Anemia hemorrágica Este tipo de anemia se encuentra directamente asociada a la pérdida de sangre, bien sea por una hemorragia interna, una herida abierta, la presencia de parásitos en el sistema digestivo, aparición de úlceras o sangrado en las heces u orina, pueden ser causas de esta condición. Alertarse si el perro padece alguna de estas características es necesario. Anemia hemolítica Hablamos de este tipo de anemia cuando es el propio sistema inmunológico del perro el que destruye los glóbulos rojos, lo que disminuye su producción e impide que estos actúen favorablemente en la salud del animal. Puede ser de dos tipos: Inmunomediada La destrucción de los glóbulos rojos es producida por anticuerpos producidos por el propio organismo. Congénita La destrucción de los glóbulos rojos es ocasionada por afecciones hereditarias. Anemia aplástica Es ocasionada cuando la cantidad de glóbulos rojos producidos por el organismo no son suficientes para compensar las destruidas. Esto puede asociarse a la presencia de tumores o infecciones. Seguramente te estás preguntando ¿cómo identificar la anemia canina? Pues, a continuación, veremos algunos síntomas que te ayudarán a detectar esta enfermedad. Síntomas de anemia canina La debilidad en el canino es una de las maneras más visibles de evidenciar la anemia en nuestro perro. La deficiencia de glóbulos rojos se traduce en falta de oxígeno en los tejidos, por ende, no tendrá la fuerza necesaria para realizar sus actividades cotidianas. La falta de apetito, depresión y hasta desmayo, también son aspectos que comúnmente se ven en un perro que padece anemia canina. Acompañado además de sangrado en las heces, taquicardia y palidez en áreas específicas como encías y mucosas. De observar algunos de estos síntomas, es necesario acudir a un médico veterinario para diagnosticar la causa. Tratamiento Hablar de un tratamiento específico para los perros que padecen anemia es un poco complicado, debido a que este depende en gran medida de la causa que origine la enfermedad. Una vez se determine la causa, el veterinario podrá establecer un tratamiento basando principalmente en la alimentación, suministro de vitaminas y otros aspectos que mejoren notablemente la salud del perro y desaparezca la enfermedad. Más allá de hablar del tratamiento, hacer hincapié en la prevención de esta enfermedad resulta realmente importante. Pues, si bien no todas las causas son prevenibles, existen aspectos que al ser cuidados podrán mejorar favorablemente la salud de nuestros perros en este aspecto. En primera instancia, cuidar la alimentación, asegurándose que esta contenga las vitaminas y nutrientes necesarios para que el perro se mantenga en buen estado de salud. Asimismo, visitas periódicas al veterinario y un cuidado adecuado del perro basado en su calidad de vida será suficiente para prevenir en algunos casos esta enfermedad. En razón de la alimentación, existen algunos alimentos que pueden favorecer la salud de un perro que padezca anemia: hígado, yogurt o vitamina C, son algunos de los alimentos más recomendados. No obstante, será el veterinario quien determine la alimentación y el cuidado que el perro debe recibir para mejorar sus defensas. Otros artículos que te pueden interesar: Plantas tóxicas para nuestros perros Cómo tratar el resfriado de mi perro Síntomas de alergia alimentaria en perros Tos de las perreras - Síntomas y tratamiento Leishmaniasis en perros
Los 10 alimentos humanos que más daño hacen a tu perro

Nuestro Blog

Los 10 alimentos humanos que más daño hacen a tu perro

por Lobo Azul en ene 18 2022
Si bien la alimentación de nuestros perros no es un tema demasiado complicado, no hay que tomárselo a la ligera, ya que requiere de ciertos cuidados y atención especial para garantizar la salud del canino. Uno de los errores más frecuentes en la nutrición de nuestras mascotas es darles de comer alimentos no aptos para su consumo. Generalmente, creemos que pueden consumir los mismos nutrientes que nosotros, y la realidad es que estos les pueden afectar considerablemente, unos en mayor proporción que otros. Pero ¿qué alimentos humanos le hacen daño a mi perro? Esta pregunta puede resultar muy frecuente y el desconocimiento de los alimentos que afectan la salud de nuestra mascota hace que compartamos con ellos comidas que no son indicadas. A continuación, mostraremos los 10 alimentos humanos que más daño le hacen a tu perro. Chocolate Aunque es un alimento delicioso que puede encantar a nuestros perros, es altamente dañino. El chocolate se caracteriza por aportar energía a nuestro cuerpo gracias a una sustancia llamada teobromina, componente que el sistema digestivo de los perros no procesa con facilidad. El consumo de chocolate puede ocasionar desde vómitos, diarrea y presión arterial baja, hasta ataques cardiacos o parálisis. Los perros poseen un sistema nervioso mucho más débil que el de un ser humano para protegerse de esto, por lo que procesar el chocolate es un tema más complicado. Evitar que nuestro canino consuma este producto puede resultar perjudicial para la salud del canino.   Uvas y pasas Indistintamente de la raza o la edad del canino, el consumo de uvas o pasas en cantidad mínima afectará negativamente de forma inmediata el bienestar del canino. Esto puede producir vómitos, letargo y hasta depresión al canino. Además, las uvas pasas pueden afectar al funcionamiento de los riñones del canino. Por ello evitar compartir estos alimentos con los perros es realmente indispensable si queremos que su salud se mantenga estable. Cebolla y ajo Ambos alimentos contribuyen a la destrucción de los glóbulos rojos en el organismo del canino. La mayor parte de los alimentos cocinados en casa son aderezados con estos productos, y si bien en poca cantidad puede no causar malestar, la frecuencia con la que se consuma puede ocasionar una intoxicación severa, que además provoque anemia. En los caninos la anemia se manifiesta con pérdida de apetito, dificultad para respirar, vómitos, debilidad y fatiga. Nueces de macadamia Este es uno de los alimentos con mayor nivel de toxicidad si son consumidos por un canino. Aunque el cacahuate sí es apto para ser consumido por los perros, todas las nueces son perjudiciales, y las de macadamia pueden acabar instantáneamente con la vida de tu mascota. Taquicardia, espasmos musculares, vómitos frecuentes o fiebre elevada son los síntomas más visibles cuando el cachorro consume nueces de macadamia. Más aún si consume nueces con chocolate, pues ambos son tóxicos por separado, y juntos pueden resultar aún más perjudicial.   Aguacate Pese a ser un alimento natural y de beneficioso consumo para el humano, que un perro se alimente con aguacate, así sea una mínima cantidad, afectará considerablemente su salud. El contenido de una sustancia llamada persina hace que los caninos no puedan consumirlo. Esta sustancia se encuentra en todo el aguacate, por lo que bajo ningún concepto es recomendable que los perros prueben este alimento. Lácteos El consumo de lácteos en mínima cantidad no resulta dañino. No obstante, exceder la alimentación del canino con productos lácteos no es nada recomendable. Si se trata de dar recompensas a tu perro, un poco de queso es una excelente opción. Sin embargo, el consumo de helado en grandes cantidades o leche, puede producir parásitos, vómitos, diarrea e incluso malestar estomacal que desencadene en una alergia severa. Cafeína Al igual que el consumo del chocolate, la cafeína es un producto altamente peligroso para el consumo canino. Tanto, que en dosis grandes y frecuentes puede afectar considerablemente la salud del perro. El cuerpo de los perros no puede procesar la cafeína de la misma forma que los humanos, y el efecto no será el mismo para el canino, quien se verá altamente afectado si compartes tu café con él. Hiperventilación, ataques al corazón y espasmos musculares son los más frecuentes síntomas que pueden observarse cuando el canino ha consumido una dosis de cafeína que afecte considerablemente su salud. Dulces con xilitol El xilitol es un componente utilizado como sustituto del azúcar, este perjudica considerablemente la salud de nuestros caninos, así que es necesario evitar que sea consumido por ellos. En la medida de las posibilidades, trata de no compartir los dulces que ingieras con tu amigo canino. El xilitol como sustituto del azúcar hace que los niveles de insulina en la sangre disminuyan de forma notable, ocasionando que el hígado funcione de forma inadecuada y el organismo del cachorro se deteriore progresivamente. El perro, al consumir este componente, puede presentar vómitos, letargo e incluso convulsiones.   Sustancias alcohólicas Aunque parezca divertido dar sustancias alcohólicas a los animales, este chiste puede terminar por perjudicar la salud de tu canino. Ciertamente el efecto del consumo de alcohol es el mismo en humanos y en perros, pero a este último le puede causar mayor daño. Dificultad para respirar, diarrea, vómitos, e incluso la muerte son algunas de las consecuencias que desencadena el suministro de alcohol por parte de los caninos, sobre todo si se trata de cachorros. Huesos Pensar que los huesos son un buen alimento para los perros es un error, sobre todo si se trata de huesos pequeños y afilados que pueden ocasionar que se ahogue. Peor aún, la perforación del intestino o una obstrucción intestinal, son las consecuencias más graves. Aunque parezca algo natural, alimentar a los perros con huesos no es recomendable. Pueden ser sustituidos por otros alimentos que sean de mayor beneficio para nuestros caninos. Ahora que conoces estos 10 alimentos humanos que no deben ser consumidos por los caninos, podrás evitar suministrarlos a tus mascotas y hacer de su salud una prioridad. El bienestar de nuestras mascotas es nuestra principal responsabilidad, por ello, para cuidarla deben considerarse aspectos como los alimentos que pueden o no consumir y de esta forma mantenerlo saludable. Descubre aquí más artículos sobre el cuidado de los perros: Tos de las perreras Síntomas de alergia alimentaria en perros Alimentos tóxicos para perros Caspa en los perros Enfermedades caninas comunes por mala alimentación
10 señales que indican que tu perro no está siendo bien alimentado

Nuestro Blog

10 señales que indican que tu perro no está siendo bien alimentado

por Lobo Azul en ene 17 2022
SI hay un tema que resulta transcendental en la vida de nuestras mascotas y es, sin duda, la alimentación. Este aspecto de la vida de un perro o cualquier otro animal, representa gran relevancia, pues aspectos como su salud, su aspecto físico o su comportamiento dependerán de ello. Identificar cuándo nuestro canino no está recibiendo la alimentación adecuada, en la proporción y frecuencia que debería, es indispensable. De esta manera, nos aseguraremos de que mantenga un equilibrio físico y mental. Sin embargo, la gran cantidad de marcas de comida para perros ha hecho que exista confusión entre los dueños de mascotas. Esto, en muchas ocasiones, trae como consecuencia que los perros no sean bien alimentados y presenten algunas dificultades e, incluso, enfermedades. Por esta razón, en el siguiente artículo definiremos 10 señales que te ayudarán a identificar cuándo un perro no está siendo bien alimentado. Muchas de ellas, además, son problemas comunes en nuestras mascotas que pueden pasar desapercibidos. No dejes de leer la siguiente información y descubre cuál es la mejor forma de mantener a tu perro bien alimentado y saludable. ¿Cómo saber si nuestro perro está bien alimentado? Sabemos que nuestras mascotas no hablan, sin embargo, mediante su comportamiento o sus acciones podremos darnos cuenta de cómo está su salud y en qué aspecto puede estar afectando su bienestar.   Es importante, entonces, observar cada comportamiento en nuestro canino. Desde su actitud, hasta aquellos aspectos menos agradables como sus heces, olor y su apariencia. Estos signos permitirán hacernos una idea de cómo se mantiene el perro. 1. Alteraciones gástricas Esta suele ser una de las principales señales de que nuestro perro no está recibiendo una alimentación correcta. Aunque no podamos distinguir cuando presentan malestar estomacal, es posible notar que algo no está bien a través de sus defecaciones. Debemos saber que las heces de nuestro perro normalmente son duras y húmedas, si observamos que su defecación presenta un aspecto diferente, puede ser que sea a causa de una alteración gástrica producto de un alimento que ha ingerido. Otro detalle importante es el tiempo que se tome el canino para defecar, pues este proceso debe tardar no más de un minuto. Si observas que le cuesta expulsar las heces, es otro síntoma de que algo no anda bien en su estómago. Tanto el estreñimiento como la diarrea son indicaciones de una alteración gástrica que puede ser ocasionada por la mala alimentación. 2. Gases Aunque algunas razas tienen tendencia a ser muy flatulentas, este aspecto no es común cuando se vuelve excesivo. Por esta razón, es considerado una señal de que algo no anda bien. Al igual que en los humanos, el exceso de gases se da cuando algún alimento es fermentado en el estómago. Esto produce no solo las flatulencias y constantes repeticiones del sabor de la comida, sino también malestar estomacal. Cabe resaltar que, cuando la comida es adecuada para el canino, no le producirá bajo ningún concepto dolor de estómago, malestar ni mucho menos gases. Si tu perro presenta esta condición, es porque el alimento que le das no es el adecuado y debes sustituirlo inmediatamente. 3. Olor desagradable Ninguna raza de perros debe presentar mal olor. Este aspecto no es normal, para quienes asumen que los caninos normalmente presentan mal olor. Es decir, que si notas en tu perro un olor inusual, puede ser que la alimentación no sea la adecuada. Un dato normalmente desconocido es que la alimentación influye de forma directa en el olor de los animales, sobre todo los perros. Por tanto, si sientes que desprende un olor desagradable, esta puede ser la razón.   4. Picazón frecuente No siempre los parásitos o la suciedad son causantes de picores continuos en nuestras mascotas. Por lo general la mala alimentación también influye en este aspecto. El deterioro del organismo a causa de la mala alimentación es más normal de lo que parece. Esto quiere decir que nuestro canino puede ver su salud afectada por este aspecto de forma regular, y más aún si no se toman las medidas adecuadas para ello. Una forma de notar que algo no anda bien, no es solo a través del picor, sino también debido a que presenta un pelaje más opaco, seco, maltratado y además excesiva pérdida del mismo. 5. Obesidad Lamentablemente, la obesidad canina es una enfermedad bastante común y la causa principal de este problema es la mala alimentación. El exceso de peso causa diferentes malestares a los caninos, por lo que cuidar su alimentación sin duda debe ser la prioridad de los dueños de mascotas. La diabetes es una de las enfermedades más recurrentes producto de la obesidad. Gracias a una buena alimentación es posible evitar que el animal tenga alguna patología. 6. Vómitos frecuentes Si un alimento le hace mal a nuestro canino, la prueba más fiable de ello es que presente cuadros de vómitos frecuentes. Pensar que es normal el vómito excesivo en nuestras mascotas es uno de los errores más comunes y menos valorados.   La mala alimentación puede ocasionar repetidos episodios de vómitos y otras molestias estomacales, que además pueden ocasionar inapetencia en el perro. Es importante, al notar que nuestro amigo canino vomita frecuentemente y en abundancia, dejar el alimento usado en su dieta. Además es necesario acudir al veterinario, para así evitar que este sea un inconveniente que afecte en mayor gravedad su salud. 7. Otitis persistente Aunque resulta curioso, y para alguna que otra persona casi imposible, se ha determinado que la otitis recurrente en los perros está estrechamente relacionada con la mala alimentación. Las alergias a algún alimento pueden desencadenar un proceso infeccioso que se vea reflejado en los oídos del canino, por ello debemos enfocarnos en una alimentación adecuada. 8. Desánimo Si hay algo que refleja una mala alimentación en los caninos es, sin lugar a dudas, su falta de energía. Por lo general, los perros son animales enérgicos, aunque algunos más que otros. Al notar que existe en ellos una disminución de este aspecto, puede deberse a una mala alimentación. Al no recibir una comida equilibrada, no se le aportan los nutrientes necesarios a su organismo, por lo tanto, su cuerpo no produce la energía suficiente para mantenerse activo. La falta de nutrientes como vitaminas y otros elementos indispensables en la alimentación canina, se refleja consecuentemente en el estado de ánimo del perro.   9. Cambios de comportamiento Sobre todo si un perro está bien entrenado, este aspecto será muy notorio. Cuando existe una mala alimentación el perro comienza a molestar por la comida, pues la que recibe no logra saciar su hambre. Molesta en la mesa, hurga en la basura, pide comida con frecuencia exagerada… estos detalles son elementales para determinar que el canino no está siendo bien alimentado. No se trata de la cantidad o de la frecuencia con la que el perro reciba alimento, se trata de que el alimento que se le proporcione cuente con los componentes nutricionales necesarios de acuerdo a su edad y tamaño. De esta manera, podrá mantenerse satisfecho y no presentará crisis de ansiedad por mala alimentación. 10. Pérdida de apetito Otro caso muy frecuente en la mala alimentación del canino es la inapetencia. Es realmente la señal más común, debido a que al no apetecerle la comida que ingiere, el perro lo demostrará a través del rechazo a la comida que se le suministra. No es normal, pero en estos casos el canino prefiere pasar un día entero sin recibir alimentos que consumir lo que no le gusta o la misma comida de siempre. Es necesario también cambiar de comida cada cierto tiempo, de esta forma el perro sentirá atracción por los nuevos platos y no perderá su apetito. No obstante, es necesario tener en cuenta que, al hacerlo, sea dentro de lo que pueden consumir y asegurarse que reciba los nutrientes necesarios para sentirse saludable y fuerte. En conclusión Como puedes ver a lo largo del artículo, existen diferentes formas de notar cuándo tu canino no está siendo bien alimentado. La importancia de este tema radica en disminuir el desconocimiento alrededor de la alimentación canina, y procurar que los responsables de mascotas adquieran información apropiada sobre cómo identificar cuándo existe una mala nutrición. Cuidar la salud de tu canino es asegurarte de tener un compañero por largo tiempo, así que no dejes de observar cada una de estas señales y, si se presenta alguna, toma las medidas adecuadas para evitar agravar la salud de tu perro. Encontrarás más información sobre perros aquí: 5 pautas de alimentación saludable para tu perro Importancia de las proteínas en la alimentación de nuestros perros Cómo saber si el pienso que le das a tu perro no le sienta bien Veces que debe comer un perro Síntomas de alergia alimentaria en los perros Alimentos tóxicos para perros.
5 pautas de alimentación saludable para tu perro

Nuestro Blog

5 pautas de alimentación saludable para tu perro

por Lobo Azul en ene 13 2022
La alimentación de nuestros perros siempre será un tema de gran relevancia. De este aspecto dependerá, en gran medida, el bienestar de cada mascota. Por ello, cuidar lo que come, cuándo come, y cuántas veces come será esencial para lograr que mantenga un equilibrio adecuado en su salud. Por lo general, los dueños de mascotas suelen compartir sus alimentos con los caninos, situación que no es recomendable. También sucede que suministran al perro un tipo de comida poco recomendable o pienso de baja calidad, lo que no contribuye a una alimentación saludable. Es importante siempre considerar que cada aspecto de la nutrición canina esté cubierto, de manera que el perro reciba, en todo momento, los nutrientes necesarios para mantener un adecuado estado de salud. Pero, ¿cómo alimentar al perro correctamente? En el siguiente artículo te contamos 5 pautas especialmente dirigidas a la alimentación saludable de tu perro. No dejes de leer esta importante información. Descubre pasos sencillos y eficientes para mejorar la nutrición de tu perro. Proporciona alimentos de acuerdo a sus necesidades En materia de alimentación, existen diferentes aspectos que definen el tipo de comida que debemos dar a nuestras mascotas. La edad y el tamaño del canino siempre serán relevantes al momento de suministrar cualquier pienso. En la etapa de cachorro y en la juventud, los perros necesitan mayor cantidad de energía y proteínas, estos aspectos deben ser suministrados a través de los piensos. Es necesario que los canes, a través de una adecuada alimentación, reciban la cantidad precisa de nutrientes. En relación al tamaño, el crecimiento de un perro varía de acuerdo a la raza y, en base a ello, variará también la alimentación. Las necesidades nutricionales de nuestra mascota variarán según su raza y el proceso de crecimiento de este.   Es importante también destacar que en el mercado existen diferentes tipos de pienso, con características especiales para contribuir a la nutrición, crecimiento y bienestar específico de nuestras mascotas. Además, es importante considerar dentro de las dietas de nuestros canes, el factor de ejercitación, pues un canino que lleve una rutina de ejercicios activa, debe recibir una nutrición que le aporte mayor cantidad de energía y lo mantenga fuerte. En estos casos, el pienso y todos los alimentos que reciba diariamente el perro debe estar indicado para ello. Controla las raciones adecuadamente Si existe un problema común en la vida de los caninos es la obesidad. Esta condición, ocurre frecuentemente por llevar un tipo de alimentación incorrecta, casi siempre por proporcionar comida de forma exagerada y una gran cantidad de veces al día. La obesidad canina ocurre cuando el animal es alimentado más veces de las que su cuerpo, tamaño, edad y raza lo requieren. Aunado a esto, si el pienso que se le suministra no cumple las necesidades nutricionales, será mucho mayor el riesgo de que el perro se vea afectado por una gordura excesiva. Si bien la obesidad no es considerada un problema grave por la mayoría de las personas, los problemas de salud que puede acarrear al canino son abundantes. Desde limitar su movimiento, hasta enfermedades cardiacas, óseas e incluso la muerte.   Un aspecto positivo es que el sobrepeso puede evitarse de diferentes formas. La principal es ciudadano la alimentación del canino rigurosamente. Si bien hay alimentos humanos que pueden ser compartidos con el perro, no siempre es lo más adecuado, pues esto contribuye a su incremento de peso. Es importante evitar caer en las peticiones de los caninos a la comida, ya que, no solo se crea un hábito en el animal hacer caras para pedir alimentos, sino que también hace que el canino no quede saciado con la porción de comida que le suministran e insista en recibir más. Lo mejor es controlar las raciones de forma adecuada. Para ello, es importante conseguir un pienso que cubra sus necesidades nutricionales y que además le aporte lo que verdaderamente requiere el perro para quedar satisfecho hasta recibir su próxima porción de alimentos. Elige un pienso de buena calidad Buscar economizar al hablar de la alimentación canina es uno de los errores más comunes y uno de los riesgos más grandes que existen. Debemos recordar que la alimentación de nuestro canino influye en un gran porcentaje de su salud y bienestar. Por esta razón, es importante que este mantenga un nivel de calidad media-alta en su alimentación. Por lo general, los piensos con estas características resultan más caros. Sin embargo, ello le asegurará un mayor beneficio a nuestra mascota. La mejor forma de garantizar una alimentación equilibrada y que a su vez brinde al canino las necesidades nutricionales que requiere para su crecimiento, es proporcionándole un pienso que cumpla con todas estas características de mayor digestibilidad, una gran cantidad de nutrientes y aportes de energía, entre otros. Hay que considerar que aunque los piensos con los aspectos mencionados suelen costar más que un pienso sencillo, los beneficios que brinde a nuestra mascota se verán reflejados en su comportamiento y hasta en su aspecto físico, pues una alimentación de calidad influye hasta en el brillo y condición del pelaje y la piel de nuestro amigo. Otro detalle importante, es que un pienso de calidad no solo beneficia su alimentación, sino que además contribuye a la salud dental del perro. Por lo general, los alimentos más costosos ayudan a prevenir la inflamación de encías y la gingivitis. Estas razones son más que suficientes para llevar una alimentación adecuada y de calidad en la vida de tu amigo canino, recuerda que nuestras mascotas merecen lo mejor y una forma de asegurar su bienestar y salud es proporcionándole gran cantidad de amor y una buena nutrición. No lo alimentes fuera de la hora Uno de los principales causantes de la obesidad y el sobrepeso en nuestras mascotas es alimentarlos fuera de la hora que les corresponde. Nuestros perros son por naturaleza olfativos, al percibir el olor de una comida agradable, querrán recibir un poco e insistirán hasta conseguirlo. Este hecho puede repetirse frecuentemente, pero en lugar de estar haciendo un favor a nuestra mascota, lo que se está provocando es que exista un descontrol notable en su alimentación, hasta el punto de sufrir de sobrepeso. Si deseamos que nuestra mascota se encuentre adecuadamente alimentada, es importante no suministrar comida fuera de las horas que le corresponde. Además, es necesario evitar dar mayor cantidad de la que le corresponde en el horario correcto.   Aunque sea dificil resistirse a la tierna mirada de nuestro perro pidiendo que compartas tus comidas, debes ignorar su petición y llamar su atención con seriedad, para que entienda que no debe pedir tus alimentos. Con ello, no solo conseguirás que tu mascota deje el mal hábito de pedir comida, sino que además pueda tener una alimentación sana y equilibrada. Además, no olvides mantener tus alimentos fuera del alcance de tu mascota, pues si llegase a consumir algún alimento inadecuado, podría desencadenar alguna alergia o una afección gástrica severa. La mejor opción será evitar el picoteo entre las comidas y así mantener a nuestro perro sano y fuerte. Comenta con el veterinario la dieta de tu canino Si bien existen aspectos conocidos por cualquier persona en relación a la alimentación de un canino, lo más indicado es que el veterinario sea quien te oriente acerca de qué alimentos son los adecuados para nuestras mascotas y en qué cantidad. Es importante que cada aspecto relacionado con la dieta y la alimentación de nuestra mascota sea previamente asesorado por el especialista. De esta manera se llevará de la forma más correcta posible y se garantizará el bienestar del can. Si tienes la intención de cambiar algún detalle dentro de la nutrición de tu mascota, bien sea el pienso, los horarios o las raciones de comida que le suministras, es necesario antes consultarlo directamente con el veterinario. Esto es indispensable. El médico de tu perro es quien determinará cuál será el proceso para llevar a cabo cualquier cambio en su alimentación. Además, este podrá asesorarte acerca de las reacciones que estos cambios puedan tener en el perro y también te preparará para actuar de forma favorable ante ello. En casos en que los caninos tengan necesidades alimentarias especiales, bien sea por alguna condición en su salud o por otro aspecto, la orientación del especialista debe ser fundamental, debido a que informará acerca de lo que puede consumir el canino y en qué cantidad. Aunque sencillas, estas cinco pautas son esenciales para llevar a cabo la alimentación saludable de tu perro, cada uno de estos aspectos ayudará a que tengas una mascota saludable, fuerte y feliz. Consulta más consejos sobre alimentación canina: Importancia de las proteínas en la alimentación en perros. Cómo saber si el pienso que le das a tu perro no le sienta bien. Veces que debe comer un perro. ¿Los perros pueden comer frutas? Alimentos tóxicos para perros.
La importancia de las proteínas en la alimentación de nuestros perros

Nuestro Blog

La importancia de las proteínas en la alimentación de nuestros perros

por Lobo Azul en ene 12 2022
Los perros son animales carnívoros y por esa razón su sistema digestivo se encuentra preparado para recibir y procesar altas cantidades de proteína, la cual cumple múltiples funciones dentro de su organismo. Para entender la importancia que tienen las proteínas en la vida de nuestras mascotas es necesario conocer para qué sirven y por qué el organismo las necesita para su correcto funcionamiento. Dentro del organismo animal, las proteínas cumplen funciones básicas que se pueden clasificar en dos tipos: Estructural: son aquellas proteínas que constituyen los tejidos óseos y musculares así como el pelo y las uñas. Metabólica: son aquellas proteínas que tienen participación activa en la fisiología del organismo. En este grupo se incluyen las enzimas y las hormonas que sirven como catalizadores del proceso metabólico. Las proteínas cumplen funciones vitales dentro del organismo. Se trata de componentes estructurales que se encuentran presentes en tendones, uñas, ligamentos, piel y pelo, además de esto intervienen de forma directa en el mantenimiento de la masa muscular durante todas las etapas de la vida canina.  Se consideran proteínas todas aquellas sustancias que tienen participación directa en los procesos metabólicos básicos. Existen hormonas que son proteicas y que cumplen funciones de transporte, por ejemplo la hemoglobina. De hecho, el mismo sistema inmunológico se encuentra compuesto de proteínas ya que los anticuerpos, que son los responsables de que el organismo se defienda de las enfermedades, son también moléculas proteicas. En los cachorros, las proteínas permiten que se creen y formen los tejidos y músculos, por lo tanto, una buena cantidad de proteínas hará que el cachorro crezca correctamente, con salud y fuerza. En perros adultos, las proteínas sirven para el mantenimiento de la masa muscular, el pelo, la piel, los huesos y mantener el correcto funcionamiento de los sistemas vitales. A medida que los perros envejecen su necesidad proteica desciende, pero sigue siendo igualmente necesaria.  Los perros reciben la cantidad necesaria de proteínas que requieren directamente de los alimentos que consumen, por tal razón la alimentación debe ser adecuada en base a piensos formulados para cubrir las necesidades nutricionales correspondientes con la etapa de vida en la que se encuentre el perro, así como su tamaño, raza y estado de salud general. En contraste, cuando alimentamos a nuestra mascota de manera inadecuada podemos provocarle deficiencias vitamínicas y de proteínas lo cual afecta directamente la calidad de vida del perro y acelera el proceso de envejecimiento y la posibilidad de que aparezcan enfermedades degenerativas como osteoporosis. Importancia de las proteínas provenientes de la dieta canina Las proteínas que suministramos a nuestras mascotas por medio de la alimentación son de vital importancia, pues tienen la capacidad de proporcionarles la cantidad de aminoácidos esenciales que necesitan para realizar la síntesis de nuevas proteínas que les servirán para reparar sus tejidos y mantener la masa muscular en estado óptimo.  La calidad de las proteínas que el perro requiere dependerá directamente de la digestibilidad de las mismas. Las que son digestibles son las que contienen aminoácidos esenciales que cubren los requerimientos del animal mientras que las de baja calidad son difíciles de digerir y poseen déficit de aminoácidos, así que necesitamos de las primeras y eso lo conseguimos solamente en alimentos de calidad Premium. Las proteínas no se acumulan dentro del organismo animal, sencillamente el cuerpo se encarga de transportarla a los tejidos corporales que la requieren y es utilizada por los mismos, de ahí que sea importante la biodisponibilidad y el valor de las proteínas que aportamos a nuestras mascotas, ya que de eso depende la buena salud y la calidad de vida que ellas tengan. Cuando el perro ingiere proteínas en exceso, su cuerpo se va a deshacer de ellas por medio de la orina. En caso de que el exceso de proteína se prolongue por mucho tiempo, comenzará a almacenarse en forma de grasa. Entonces, si se alimenta al perro con poca proteína el animal mostrará síntomas como debilidad, pérdida de peso y su pelaje se volverá áspero y opaco. Encontrar el balance proteico adecuado La proteína la podemos encontrar en carnes, productos lácteos y huevos e incluso se puede encontrar en algunos vegetales, granos y legumbres. El cuerpo de los perros no tiene la capacidad de almacenar las proteínas como sí ocurre con la grasa y otros nutrientes, es por esa razón que la proteína tiene que ser entregada a diario en su dieta y dependiendo de la raza, la edad y la condición de salud y el tipo de actividades que realice tendrá una necesidad propia que completar. Por ejemplo, los animales que a diario tienen un trabajo pesado como los perros guía, de caza y perros de rescate, todos ellos se encuentran en actividad y desgaste constante, por tanto requieren mucha mayor cantidad de proteínas que un perro que lleva una vida un tanto más sedentaria. Por lo tanto, lo adecuado será que los perros que realizan actividades demandantes se los alimente con piensos de buen contenido energético y proteico.  Lo mismo ocurre con perras en estado de gestación y en periodo de lactancia, que van a requerir un aporte nutricional y proteico superior para satisfacer las necesidades de su cuerpo, al igual que sucede con perros que se encuentran heridos, enfermos o en proceso de recuperación o convalecencia, que requieren de mayor cantidad de proteínas para recuperarse satisfactoriamente. Ahora que ya hemos aprendido la importancia de que nuestra mascota recibe un buen aporte proteico en su dieta, necesitamos aprender a elegir el alimento adecuado y para esto necesitamos fijarnos en la tabla nutricional que los sacos de piensos poseen en su parte posterior. Allí se muestra el porcentaje de vitaminas, minerales y proteínas que el perro estará ingiriendo con cada ración de comida y dependiendo de los ingredientes involucrados en la elaboración del alimento, podremos determinar la calidad de la proteína que le estamos dando de comer a nuestra mascota. Son preferibles fuentes proteicas como pollo, carne de res, buey, cordero y pescado y en concentración superior al 20%. Otros artículos que te pueden interesar: Veces que debe comer un perro. Síntomas de alergia alimentaria en perros. ¿Los perros pueden comer frutas? Alimentación del pastor alemán. Alimentos tóxicos para perros.
Cómo saber si el pienso que le das a tu perro no le sienta bien

Nuestro Blog

Cómo saber si el pienso que le das a tu perro no le sienta bien

por Lobo Azul en ene 10 2022
Hoy en día existen una gran cantidad de alimentos para proporcionar a nuestras mascotas. Especialmente, si se trata de un perro, es difícil enumerar los tipos de productos alimenticios que pueden encontrarse en el mercado. Pienso y golosinas de diferente variedad se encuentran en tiendas de mascotas y supermercados, disponibles para que los dueños de caninos puedan proveer una alimentación adecuada a su edad y tamaño, entre otros aspectos. Sin embargo, dada la numerosa cantidad de opciones, es posible que en algún momento tropecemos con un pienso que no resulte adecuado para nuestro perro, lo que podría desencadenar diferentes aspectos negativos, que en algunos casos pasan desapercibidos. El conocimiento sobre este tema ayudará, no solo a cuidar la alimentación de tu mascota, sino también a prevenir enfermedades a causa de una mala alimentación. Pero ¿cómo saber si el pienso que le doy a mi perro no le sienta bien? Existen diferentes formas de identificar si el alimento que le proporcionas a tu amigo canino no es el indicado. En el siguiente artículo te explicaremos con mayor detalle este importante tema. ¿Puedo darle a mi perro cualquier pienso? Por lo general, quienes adoptan a un perro consideran que es suficiente suministrar cualquier pienso, sin considerar detalles importantes como los nutrientes que el canino necesita según su edad, tamaño, o simplemente por ser intolerante a algún ingrediente del alimento. Esto quiere decir que no se puede alimentar a nuestras mascotas con cualquier pienso sin antes tener en cuenta los aspectos mencionados con anterioridad. Pero, ¿por qué el pienso afectaría a la salud de tui perro?   De manera general, existen dos razones por las que un pienso le haría daño al canino, estas son: No es de buena calidad La calidad del pienso puede variar según los ingredientes con los que sea preparado. Los pienso de alta calidad contienen gran cantidad de proteínas (pollo, carne, pescado o pavo) además de otros nutrientes como vegetales. Mientras que los que son de menor calidad, están preparados a base de soja, entre otros productos que no aportan necesariamente la cantidad de nutrientes que necesita un perro en cualquier etapa de si vida. No es el indicado Otra razón por la que el pienso deterioraría la salud de nuestra mascota es, sencillamente, porque no es el indicado para él. Esto no quiere decir que el pienso sea de mala calidad, simplemente no es el que nuestro perro necesita. Existen piensos especiales para perros activos, intolerantes a algún componente, más pequeños o más grandes. Todo dependerá del tipo de canino y, por ello, es mejor visitar a un veterinario que pueda ayudarnos a determinar cuál es el pienso indicado para así mantener saludable a nuestro amigo peludo. ¿Cómo saber si el pienso no le sienta bien? Aunque nuestro perro no pueda comunicarse con palabras, existirán muchas acciones en su comportamiento que nos ayudarán a determinar si el pienso no le sienta bien. A continuación, mencionaremos algunas de las más comunes: Alergias por alimentos Una de las formas más comunes de identificar que el pienso causa daño a nuestro perro, es observando si le causa alergias. Estas pueden manifestarse de diferentes formas, desde lesiones en la piel, irritación (dermatitis) o hasta diarreas crónicas. Cuando nuestro canino es intolerante a algún alimento, es posible que le afecte hasta el punto de causarle uno de estos síntomas, lo que nos indicará que es necesario cambiar de pienso inmediatamente. Pérdida excesiva de pelo Detectar la pérdida de pelo excesiva es muy necesario cuando queremos saber si el pienso le sienta mal. Exceptuando las temporadas de muda de pelaje, que por lo general se da en primavera y otoño, no hay razón para que el canino pierda pelo de forma exagerada. La alimentación inadecuada y de baja calidad es una de las razones por la que el pelo de nuestro canino crecerá débil, opaco y se caerá con facilidad. Es una de las formas más simples para notar que algo no anda bien en la alimentación de nuestra mascota. Cuando le damos un pienso de baja gama, la digestión puede no llevarse a cabo de forma adecuada y hace que la mala absorción de nutrientes se refleje en la caída del pelo. Pérdida de peso u obesidad Si bien un pienso de baja calidad o inadecuado para nuestro perro puede conllevar a una pérdida de peso consecuente, también puede ser la principal causa de obesidad. Esto debido a que el perro puede sufrir un trastorno en la alimentación al no recibir los nutrientes necesarios para tener un peso adecuado. La obesidad o la pérdida de peso excesiva son síntomas que nos indican que algo no anda bien con nuestro perro. Si observamos un exceso de peso considerable, puede ser a causa del pienso que es alto en harinas y cereales y bajo en proteínas, lo que causará un desequilibrio notable. Aunado a esto, si el perro no lleva una vida activa, con una rutina de ejercicios adecuada y consume golosinas en exceso, se puede acelerar la obesidad y afectar considerablemente su salud. Es importante tener en cuenta estas señales si queremos asegurarnos que el canino mantenga un peso ideal y se mantenga saludable. Produce mucho excremento Aunque sea un dato poco conocido, los piensos de baja calidad hacen que el perro tenga una mala absorción de nutrientes, lo que termina por ocasionar un exceso de excrementos. Si esta es la causa de la defecación excesiva, sustituir el pienso por uno de mejor calidad será suficiente para corregir el problema. Come hierba constantemente Aunque se nos haga familiar la imagen de un perro comiendo hierba, debemos saber que este comportamiento es signo de un trastorno digestivo. Cuando lo hacen consecutivamente es porque lo utilizan como antiácido, para aliviar el dolor estomacal que pueden producir los piensos de baja calidad, o para compensar la falta de nutrientes que posee el pienso proporcionado. De observar este comportamiento es recomendable ofrecer a nuestro canino otro tipo de pienso, consultando previamente al veterinario si el que piensas darle es el indicado, para evitar un malestar aún mayor.   ¿Cómo saber si un pienso es bueno? Para una persona que conoce poco del tema puede resultar un tanto complejo dar a la primera con el pienso adecuado para su mascota. Sin embargo, es importante tener presentes algunos aspectos que puedan ayudar a distinguir cual es el mejor para asegurar el bienestar nutricional de nuestro canino. Debemos de fijarnos en la composición del pienso, preferiblemente que contenga pollo, carne y vegetales en mayor proporción que otros ingredientes, entonces sabremos que se trata de un pienso adecuado. Además es recomendable fijarse si se trata de un producto que vaya acorde a la edad y tamaño de nuestro perro. Es importante, entre otras recomendaciones, observar si nuestro perro no es intolerante a otros productos. De esta manera, se tomarán las previsiones necesarias en el momento de adquirir un pienso que le proporcione una buena alimentación. Estos son algunos consejos prácticos para mantener a nuestro perro en el margen de una alimentación adecuada y un correcto bienestar de su salud. Consulta más consejos sobre perros aquí: ¿Cuántas veces debe comer un perro? Alergia alimentaria en perros. Cómo cambiarle el pienso a tu perro Alimentos tóxico para perros
Veces que debe comer un perro

Nuestro Blog

Veces que debe comer un perro

por Lobo Azul en ene 05 2022
¿Cuántas veces debe comer un perro al día sin ningún problema? En esta sección vamos a ver cuántas veces al día debe hacer un perro adulto, sano, normal, que no sufre de ninguna enfermedad, y que no está en una fase de su vida peculiar. En general, un perro adulto debe hacer por lo menos dos comidas al día, una en el desayuno una por la tarde o noche. Esto se aplica a todos los perros, tanto para los de pequeño tamaño, como para los de gran tamaño. En el primer caso, se evita que el perro se quede rápidamente sin el aporte alimenticio durante la mayor parte del día, es decir, se evita que surjan problemas como el aumento de la cantidad de ácido producido y que causa gastritis y vómitos (esto es típico de los pequeños perros que comen sólo una vez al día, o que en vez de tomar la primera ingesta por la mañana lo hacen al mediodía, esto causa que desde la cena al mediodía pase demasiado tiempo y se aumenta el ácido producido). En el caso de los perros grandes, sin embargo, el discurso se relaciona principalmente con la dilatación del estómago o torsión: Uno de los factores principales de esta dolencia es la única comida diaria. Si nosotros optamos por hacer tres comidas diarias (o cinco), el desayuno, el almuerzo y la cena, aunque a menudo por razones de trabajo no se cumplen, es porque se trata de la mejor forma de alimentarnos, repartir los nutrientes a lo largo del día. Pues con nuestro perro ocurre algo parecido. Pero ¿Por qué aún existen muchas personas que recomiendan sólo una comida al día para el perro? Esto provoca un poco de confusión. A veces, algunos propietarios piensan que la administración de dos comidas al día para el perro significa duplicar la ración, pero están equivocados. Dar de comer dos veces al perro significa dividir la ración en dos, no duplicarlo. Por ejemplo: si el perro tiene que comer 100 gramos de alimento seco o pienso para perros por día, la decisión de darle de comer dos veces al día no significa que le diera 100 por la mañana y 100 por la noche, significa que debo dividirlos en 50 gramos por la mañana y 50 por la noche. La ración diaria debe ser siempre la misma independientemente de las divisiones en la ingesta al día. Al final del día, el número de gramos total es el mismo. Aquí ni siquiera se tiene en cuenta los que recomiendan una sola comida por cuestiones de comodidad o pereza: estas personas deben ser re-educados acerca de lo que significa cuidar a un perro. Por supuesto, el agua debe dejarse siempre disponible, mientras que las comidas se dan en un momento concreto, se les deja el cuenco de comida y el perro tiene 10 o 15 minutos para comer, luego el recipiente debe ser retirado. El perro no siempre debe tener el plato lleno y disponible por una cuestión de educación, debe saber que tu tienes el control sobre los alimentos, no él. ¿Cuál es el número de veces que tienen que comer al día los perros en situaciones particulares? Todo lo anterior no se aplica si el perro está en situaciones especiales. Por ejemplo, los cachorros necesitan comer poco y a menudo, tienen que hacer por lo menos 4-5 comidas al día hasta reducirlas al mínimo de dos comidas a medida que van creciendo. Incluso las hembras durante el embarazo y la lactancia tienen que comer con mayor frecuencia: necesitan más comida, pero para evitar ingerir grandes cantidades de comida, se hacen más frecuentes las ingestas. Los perros con problemas digestivos especiales tal vez necesitan comer poco y a menudo, mientras que los perros diabéticos suelen comer dos veces al día, poco después de darles la insulina. En cuanto a los perros de trabajo, en la fase activa, debe modificarse su comportamiento para garantizar la ingesta de energía correcta. Otros artículos de alimentación de tu perro que te pueden interesar: Cómo cambiarle el pienso a nuestro perro Alimentos que tu perro nunca debe comer Importancia de las proteínas en la alimentación de nuestro perro ¿Por qué los perros comen hierba?  
Síntomas de alergia alimentaria en los perros, cuidados y prevención

Nuestro Blog

Síntomas de alergia alimentaria en los perros, cuidados y prevención

por Lobo Azul en ene 03 2022
La alergia alimentaria es una afección que puede aparecer a cualquier edad en tu amigo canino. Es, de hecho, una de las reacciones de intoxicación más frecuentes que padecen estos animales domésticos, después de picaduras de insectos. Generalmente este tipo de reacción adversa a ciertos alimentos aparece tras su consumo continuado, así que es un proceso que lleva su tiempo tanto detectar como mejorar. Señales de alerta Hay ciertos mensajes que emiten los perros cuando se ven afectados por reacciones alérgicas derivadas del consumo de algunos alimentos. Así que debes prestar atención a su lenguaje corporal y revisarlo con detenimiento. Estos son algunos de los síntomas de alergia alimentaria en los perros que se presentan con mayor frecuencia. Se ve desanimado y sin apetito Por lo general, su lenguaje corporal tiende a ser sedentario. No descansa tampoco adecuadamente y se muestra entre triste y agresivo. Sus orejas se mueven hacia atrás y sus ojos parecen vidriosos. Tiene la piel inflamada Se ve enrojecida, hinchada. Puede que también le aparezca sarpullido en la barriga y las piernas. Otra señal de alerta es que le estén apareciendo pequeños bultos o granos en la piel. Estos suelen picar mucho, así que se rascará constantemente causando mayores agresiones en su piel.  Está perdiendo mucho pelo Los perros pierden pelo constantemente, al igual que los humanos, pero la caída al punto de soltar mechones es un signo claro de una reacción desfavorable a lo que está comiendo. Su pelaje se ve diferente Si el pelo se debilita, pierde su grosor, tiene un aspecto opaco y, además, no parece como el estándar de su raza (o si es mestizo, no se ve igual a como es de costumbre) tienes que evaluar lo que consume tu perro en su dieta diaria. Tiene escoriaciones alrededor del hocico Este es otro signo de que la alimentación que está recibiendo tu perro le está afectando negativamente. Es un claro indicador de afección en las mucosas en su tracto digestivo. Enrojecimiento de las patas Este síntoma se caracteriza no solo por el enrojecimiento per sé, sino por mostrar signos de inflamación, áreas sin pelo, y al tocarlas, puede percibirse el aumento de la temperatura en la epidermis. Si tu perro se lame mucho las patas es también un síntoma de alergia alimentaria. Orejas inflamadas También enrojecidas. Puede notarse la piel más gruesa que de costumbre. En algunas razas, como el Rottweiler, se ven un poco “infladas” cuando tienen una reacción alérgica a los alimentos. Ojos rojos Tanto los ojos rojos como los párpados muy caídos, exceso de secreción ocular o exceso de parpadeo, son señales de una reacción alérgica. Se le están cayendo los dientes O han perdido su densidad o tienen mucho sarro. El alimento de los perros no debería cumularse entre sus dientes de una manera exagerada, esta ya es una característica de ser muy blandos, así que el procesamiento digestivo no será el correcto. Signos estomacales y del tracto digestivo Estos son los síntomas de alergia alimentaria inmediata, una intoxicación repentina, más que por ser una reacción a un alimento específico al que siempre presenta reacción. Entre ellos se encuentran: Mal aliento, diferente al común producto de la secreción salivar. Vómito. Diarrea. Muchas flatulencias. Náuseas, es decir, hace arcadas. Exceso de salivación. Está tomando mucha agua. Se queja al hacer sus necesidades fisiológicas. Olor fétido de las deposiciones. Cambio de textura y color de las deposiciones. Su barriga se ve inflamada. ¿Por qué mi perro tiene una alergia alimentaria, si siempre le he dado lo mismo? Hay varios factores que inciden en el hecho de que tu perro presente una reacción adversa al alimento que, desde siempre, le has dado. Por una parte, las razas más pequeñas o las de talla muy grande, suelen tener cierta sensibilidad a proteínas específicas o a los hidratos de carbono y almidones. Parte de la dieta común o de los contenidos de las comidas en croquetas, son precisamente arroz y pollo, dos de los alimentos que contienen almidones y grasas que afectan a los perros. Esto no significa que todos los canes presentan el mismo tipo de reacción, pues no todos los organismos funcionan de exactamente la misma manera. Pero ¿cómo es posible una reacción si es la misma marca de alimento que siempre has usado? Pues bien, como en todos los procesos industrializados, es posible que se haya colado la traza de otros alimentos, o que haya un ingrediente nuevo en las recetas, sobre todo cuando la marca lanza un producto mejorado. Seguramente tu perro presenta una mayor sensibilidad ante el cambio de alimentación y por ello, tiene estos síntomas. Cómo ayudar a mi perro a salir de la crisis alergénica Una vez que se presenta esta sintomatología, es vital acudir al veterinario para que le coloquen un tratamiento de desintoxicación y lo evalúen. Él te dará las directrices para mejorar el proceso alimenticio de tu perro, sin embargo, sigue también estas indicaciones que serán de ayuda en el proceso: No cambies drásticamente su dieta. Ve eliminando parte del alimento procesado y combínalo con recetas casera que incluyan vegetales y carnes magras. Evita darle a tu perro alimentos grasosos, así como hidratos de carbono o que desprendan altos niveles de almidones, como la papa, el maíz, el trigo, el arroz y la pasta. Mantén siempre agua fresca en la taza de tu perro. No olvides darle el antialérgico recetado por el veterinario. Evita que lleve el sol de mediodía y que más bien tome el de la mañana, así su piel estará menos irritada. Báñalo únicamente con jabones especialmente diseñados para perros en fórmula extra suave, para disminuir los efectos de la reacción en la piel. Ofrécele a tu perro más alimentos con pescado. No le des comida en exceso. Así como los humanos, los perros deben mantener un peso acorde con su talla. Observa si el pienso que le das a tu perro tiene colorante. Evita aquellos que lo contengan. Mantener la salud de tu perro es vital para que pueda continuar acompañándote por mucho tiempo, manteniendo un equilibrio físico y mental. Recuerda que al presentar algún tipo de sintomatología descrita, debes acudir cuanto antes a su médico veterinario para recibir indicaciones precisas que le hagan mejorar. Te puede interesar leer también: Tos de las perreras. Cómo cambiarle el pienso a nuestro perro. Alimentos que tu perro nunca debe comer. 13 mitos sobre la nutrición de tu perro. Consejos para fortalecer las defensas de tu perro.
¿Los perros pueden comer frutas?

Nuestro Blog

¿Los perros pueden comer frutas?

por Lobo Azul en dic 28 2021
    A muchas personas les gusta compartir la comida con su mascota, sin saber las consecuencias que esto puede traerle. Aunque, en ocasiones no es algo grave, sí puede ser contraproducente para la salud del perro, sobre todo si se desconoce qué alimentos pueden hacerle un daño grave. Es por eso que hoy dedicamos este artículo a las frutas que pueden comer los perros, en detalle. Las distintas especies de perros deben comer comidas diferentes, sobre todo en su etapa de crecimiento. Pero siempre es bueno acostumbrar a tu mascota a ingerir frutas que puedan aportar energía, vitaminas o fibras. Recomendamos consultar a un veterinario que te oriente en todo el proceso de alimentación del canino. Es importante destacar que existen frutas y vegetales que pueden ser dañinas o tóxicas. Es por eso que la buena información y la investigación deben ser una prioridad. Y más aún cuando se introduce algo nuevo a la dieta del animal, que por naturaleza es carnívoro. Frutas que pueden comer los perros Incluir las frutas dentro de la dieta de tu perro puede ser una buena idea. Tanto como aperitivo o premio, o como parte de la comida diaria, puede ser un cambio positivo en la salud de tu perro. Estas son las frutas que puedes agregar a su menú. Manzanas. Los perros puedes ingerir, sin ningún problema, las manzanas. Solo se debe tener cuidado con las semillas ya que contienen una cantidad mínima de cianuro que a la larga pueden ser peligrosas. Te recomendamos cortarlas en pequeños cubos y retirar las semillas. Bananas o plátanos. Son fáciles de digerir y su olor es llamativo para los perros. Unos trozos de banana diarios pueden aportar una cantidad de vitaminas importantes para el bienestar de tu cachorro. Pera. Al contener un 80% de agua es la fruta ideal para tu perro y más aún en días calurosos o en verano. Refrescará a tu cachorro mientras le aporta los nutrientes necesarios y la dosis de energía necesaria para el día a día. Sin duda es uno de los mejores aperitivos que puedes compartir con tu mascota. Mango. Aunque resulte un poco extraño el mango aporta la Vitamina A que ayuda al crecimiento del pelo y de la piel. Es necesario acotar que, para los perros, el mango tiene un olor muy fuerte así que no todos se pueden sentir atraídos por esa fruta. Recomendamos combinarlo con otras frutas para camuflar su aroma. Coco. El coco es quizás la fruta que más aporta minerales y vitaminas a los perros. Es un antioxidante natural y además ayuda a la digestión, así como también a la limpieza interna de toxinas mediante la orina. Sandía. La sandía es otro ejemplo de frutas que pueden comer los perros. Al contener mucho líquido ayuda a mantener la frescura en días con temperaturas elevadas. Frutas y vegetales tóxicos para los perros Así como hay alimentos naturales que son buenos para los caninos, de igual forma existen frutas o vegetales que pueden ser dañinos. Cerezas. Si bien la fruta en sí no es peligrosa para los perros, no se recomienda ya que las semillas contienen cantidades de cianuro que no pueden ser digeridas por el cachorro. Estas semillas pueden provocar múltiples problemas respiratorios o incluso la muerte de tu mascota. Aunque esto puede ser evitado retirando las semillas recomendamos no incluir esta fruta en la dieta diaria. Cebolla o ajo. Estos alimentos pueden afectar la salud de tu perro y más aún si se suministra en cantidades altas. Son peligrosos ya que pueden destruir los glóbulos rojos de la sangre de la sangre en los caninos y provocar una anemia. Estos vegetales pueden ocasionar problemas respiratorios graves y taquicardia. Aguacate. La indigestión es el principal problema que puede ocasionar el aguacate en el organismo de los perros. Contiene una sustancia (Persina) que, incluso, es nociva para muchos animales domésticos y salvajes. Uvas o pasas. Estas frutas no pueden ser digeridas con facilidad y ocasionan daños irreversibles en el sistema renal. Esta es quizás la fruta más peligrosa y debe mantenerse alejada de los canes ya que su olor es llamativo. Grosellas. El nivel de toxicidad es similar o parecido al que tienen las uvas. Pueden provocar problemas renales irreparables e ir dañando todo el sistema digestivo con el pasar del tiempo. Hongos. Los problemas ocasionados por la ingesta de hongos puede ser mortal. El 90% de setas y hongos son dañinos para tu perro. Recomendamos acudir al veterinario si sospechas que tu perro ha consumido algunas de las frutas o vegetales antes mencionadas. Recuerda que, los perros, sobre todo los cachorros, son muy curiosos y se dejan llevar por el instinto. Algunas recomendaciones La inclusión de las frutas y algunos vegetales en la dieta de los perros puede ser relevante si deseas darle un toque diferente a la alimentación de tu mascota. Como ya dijimos, las frutas pueden ayudar a subir las defensas de tu perro y agregar nutrientes. Es importante resaltar que las frutas no deben ser incluidas como alimento principal. Recuerda que son un complemento que puede ser suministrado como parte de un aperitivo o alguna recompensa. La prudencia en la inclusión de nuevos elementos a la dieta de los perros es vital. La alimentación de tu perro debe estar basada en un pienso de alta calidad que le aporte todos los nutrientes necesarios. También debes ser detallista en cuanto al comportamiento de tu perro y de igual manera en la forma de evacuar de tu mascota. Si consideras que hay un cambio importante en la rutina o en el comportamiento puedes consultar al veterinario o simplemente suspender la inclusión de alimentos naturales en la dieta de tu perro. Si las frutas que vas a suministrar a tu cachorro tienen huesos o semillas, debes tener cuidado. Los caninos suelen tragar las frutas en pedazos grandes y terminan teniendo problemas para digerir. Esto sin dejar de lado que pueden ser tóxicos. Es por eso que te aconsejamos cortar cada fruta en cubos pequeños para facilitar la digestión y evitar que los huesos o semillas sean ingeridos. Los perros NO son animales herbívoros y eso es un factor que puede cambiar la manera de ver las cosas. ¿Aún tienes más dudas sobre este tema? No te preocupes, puedes escribirnos, siempre estamos atentos a tus comentarios. https://www.youtube.com/watch?v=klcHIwMXL50 Otros artículos que te pueden interesar: Cómo leer las etiquetas de los piensos para perros. Veces que debe comer un perro. Cómo elegir el mejor pienso para perros. Consejos para fortalecer las defensas de tu perro.
Así es la alimentación del pastor alemán en todas las etapas de su vida

Nuestro Blog

Así es la alimentación del pastor alemán en todas las etapas de su vida

por Lobo Azul en dic 27 2021
El pastor alemán es una de las razas más bellas y gratificantes del universo canino. Sin embargo, el monitoreo de su alimentación puede ser un desafío para dueños inexpertos. Al igual que sucede con otros canes, la comida para un pastor alemán debe ser nutritiva y estar adaptada a su etapa de crecimiento y sus necesidades específicas. Originado en Alemania a fines del siglo XIX, el ovejero o pastor alemán destaca por su inteligencia, su obediencia y su dedicación en labores físicas, tradicionalmente el pastoreo, si bien han demostrado su valía en operaciones de rescate e incluso policiacas (así lo reflejaron seriales de televisión como Kommissar Rex). Sin embargo, la crianza y cuidado de estos nobles animales no siempre reciben la atención que merecen. ¿Estás considerando adoptar un cachorro o un macho adulto de esta raza? En las siguientes líneas descubrirás todas las claves de la alimentación del pastor alemán. ¿Nos acompañas? Toda la información sobre el Pastor Alemán ¿Cuál es la alimentación de un pastor alemán adulto? La alimentación de un pastor alemán es esencialmente carnívora y se rige por la dieta natural. La dieta natural puede administrarse a través de piensos o de preparados caseros que aporten cantidades equilibradas de ingredientes. Existen en el mercado un gran número de piensos y latas que cumplen con los estándares del régimen ACBA, siendo una solución más que recomendable, siempre y cuando sus ingredientes sean de calidad y de origen animal. Recuerda que, durante la adultez del perro, es importante aumentar las raciones en la medida en que aumenten sus necesidades alimenticias. ¿Y la alimentación de un cachorro de pastor alemán? Con posterioridad al destete, puede decirse que la alimentación del pastor alemán es responsabilidad del dueño. Es entonces cuando la dieta debe introducirse progresivamente, distribuyéndolas en 3 ó 4 raciones adaptadas a sus necesidades alimentarias. Naturalmente el pienso para perros y las latas no pueden ser las mismas para un can adulto que para un cachorro. Estos últimos requieren mayores cantidades de nutrientes. Por otra parte, la alimentación para un cachorro de pastor alemán debe ser específica para esta raza, siendo desaconsejable confiar en productos genéricos. Tan importante como la frecuencia de las tomas es la cantidad, que recomendamos ajustar a las proporciones indicadas por el fabricante en relación a la edad del cachorro. Por otra parte, deberás reducir las raciones de 4 a 3 desde el tercer mes de vida. A partir de los 6 meses volveremos a reducir la frecuencia de la toma a 2 raciones (no reduciendo por ello la cantidad de la misma, que adecuaremos a sus necesidades). Además, es importante incorporar huesos de tipo inastillable, con el fin de que sus dientes y encías empiecen a trabajar y a fortalecerse. Vale la pena recordar que la comida apta para el consumo humano no debe incluirse en la dieta del pastor alemán, ni de ninguna otra raza de perro. La presencia de azúcares, sal y otros elementos son perjudiciales para la salud canina. [embed]https://www.youtube.com/watch?v=R3FvEjqekqU[/embed]
Cómo cambiarle el pienso a nuestro perro paso a paso

Nuestro Blog

Cómo cambiarle el pienso a nuestro perro paso a paso

por Lobo Azul en nov 30 2021
Aunque el alimento del perro es algo que normalmente debe mantenerse constante y sin variaciones, en ciertas etapas de su vida, o bajo ciertos tratamientos, puede ser necesario un cambio de alimentación. Aquí te hacemos un resumen de cómo puedes realizarlo paso a paso de una forma segura para tus mascotas, incluso cachorros, considerando también algunas complicaciones que pueden surgir en el proceso de transición alimentaria y cómo puedes resolverlas de la mejor forma. El sistema digestivo del perro Debemos comenzar comprendiendo que el sistema digestivo de nuestro perro, es muy distinto al humano, y mientras que a nosotros nos resulta más nutritivo tener una dieta cambiante con múltiples alimentos, debido a las bacterias que se encuentran en el organismo de nuestra mascota, a ellas les conviene una alimentación constante, es decir, resulta más sano comer todos los días de un mismo tipo de alimento. El perro, tiene mayor problema para enfrentar un cambio de alimentación, por lo cual, si simplemente les cambiamos el pienso de un día para otro, es probable que le provoquemos diarreas o demás trastornos alimenticios, por lo cual debemos realizar una planificación para realizar un cambio de dieta gradual. Asegúrate que es el momento adecuado para la transición alimentaria Lo primero que debemos hacer, es tener la certeza de que ha llegado el momento de cambiar dieta a nuestra mascota. El motivo más común es por la edad, aunque recuerda que se recomienda consultar con tu veterinario, pues el proceso de maduración es diferente para cada raza, por ejemplo los perros pequeños normalmente sólo requieren unos meses para dejar de ser considerados cachorros, aunque las razas grandes deben estar hasta más de un año, y en ocasiones casi dos, con su mismo tipo de alimento inicial. Mejorar la calidad del pienso de tu mascota, también es otro motivo para hacer una transición alimentaria, pues esto puede permitirle mejorar su salud, estado físico, y desde luego también su apariencia con un pelaje más brillante. Por razones de salud también se llegan a requerir cambios en la dieta de un perro, y a menos que se trate de un cambio urgente indicado por el veterinario, el proceso debe realizarse de forma gradual. Cómo aplicar el cambio de alimentación El lapso recomendado para realizar la transición alimentaria de nuestro perro es de una semana, desde luego que puede ser un poco menos o un poco más, aunque este periodo de tiempo puedes tomarlo como base principal. Días 1- 2 Los primeros dos días, se recomienda añadir un 25% del nuevo pienso dentro del mismo plato de alimento del perro, desde luego no separado, está bien revolverlo, para que nuestra mascota no lo pueda dividir tampoco tan fácil, y así se empiece a acostumbrar al nuevo sabor. Días 3-4 Si todo va bien, y tu perro no ha presentado una reacción negativa al nuevo alimento, a partir del tercer día podrás ya mezclar el plato de comida con un 50% del pienso nuevo y un 50% del alimento anterior, para este punto, tu mascota ya deberá aceptar con mayor facilidad el nuevo sabor. Días 5-6 A partir del 5 día se recomienda mantener ya una proporción del 75% del pienso nuevo y sólo un 25% del anterior alimento del perro, sólo para mantener presente de algún modo la anterior consistencia, pero teniendo ya una mayor proporción de la nueva alimentación. Día 7 Si se ha superado el sexto día sin problema y tu mascota se come el nuevo pienso de manera aceptable, estarás listo entonces para dar el paso final a partir del séptimo día, es decir, dar una ración total del nuevo pienso para perros, y así podrás continuar hasta que sea necesario. Complicaciones que pueden surgir, y algunos trucos para superarlas Desde luego no todos los perros tienen la misma facilidad para cambiar de alimento, si notas que el tuyo se resiste a comer el pienso nuevo, aquí te presentamos algunas posibles soluciones. Acostúmbralos a su hora En general una recomendación que se tiene siempre vigente para la alimentación de perros y cachorros es el hecho de tratar de acostumbrarlos a comer a sus horas, aunque en ocasiones este es un factor al que no le damos importancia y que, particularmente en procesos de cambio de alimentación, puede generar aún más complicaciones. Si notas que tu perro se encuentra inapetente con las nuevas tomas de comida, estás entonces ante un gran pretexto para comenzar a generar un ritmo de alimentación más exacto. Un truco para presionarlo un poco a ingerir el nuevo pienso, es servirle sus tomas sólo durante periodos reducidos, por ejemplo de una hora. De este modo, tu mascota comenzará a acostumbrarse, y sabrá que tiene que comer a cierta hora, pues de lo contrario ya no tendrá alimento disponible. Puede sonar un tanto cruel, pero en realidad es bastante beneficioso para los perros, pues resulta también favorable para su sistema digestivo. Mejora la consistencia En algunas ocasiones, la consistencia del pienso puede ser distinta, lo cual puede provocar cierta confusión y repulsión en tu perro hacia el nuevo alimento. Aunque también puedes consentirlo un poco durante esta etapa de transición alimentaria y añadir un poco de agua tibia o bien caldo de pollo al alimento. Desde luego no tiene que estar muy caliente y tu perro tampoco necesita sal, pero de esta forma tendrá una presentación más apetitosa que lo anime a consumir el nuevo alimento. No tendrás que hacerlo siempre, pero al menos será de ayuda en esta fase para cambiar la dieta. Algún ingrediente especial Si ni con esto tu mascota acepta el nuevo pienso, también puedes consultar con tu veterinario algunas alternativas para sazonar de forma aún más atractiva el nuevo alimento. Por ejemplo, añadiendo un poco de mantequilla fundida podrías añadir un atractivo olor que tu perro difícilmente resistirá, también algunos otros ingredientes fuertes, como un poco de atún, pueden servir para atraer el olfato de tu mascota y seducirlo a probar el nuevo pienso. Sólo recuerda que cada cambio en tu perro se debe hacer siempre de forma gradual, y si estás asesorado por un especialista podrás tener mayor confianza de que estás llevando a tu mascota a través de un proceso seguro y que terminará siendo beneficioso para su salud. Otros consejos que te pueden interesar: Alimentos que nunca debe comer tu perro. 5 pautas de alimentación saludable. ¿Por qué los perros pierden el apetito? 10 señales que indican que tu perro no está siendo bien alimentado.  
¡Atención! ¡Alimentos tóxicos para perros!

Nuestro Blog

¡Atención! ¡Alimentos tóxicos para perros!

por Lobo Azul en nov 27 2021
Es bien sabido que a las personas nos gusta gusta comer cosas buenas. Incluso a veces es difícil resistirse a un buen plato o a entrar en una tienda de dulces… ¿Quién no ha querido compartir alguna vez su comida con su perro? Pero cuidado, no debemos creer que nuestro perro tiene las mismas necesidades nutricionales que nosotros, tu cuerpo es diferente al suyo, un producto que es bueno para nosotros no será necesariamente bueno para él. Para que la cocina, el sótano o en el jardín no se conviertan en lugares peligrosos para tu perro, aquí están algunos alimentos que es recomendable mantener alejados de su hocico. El chocolate Efectivamente el chocolate no es bueno para el perro, especialmente el chocolate oscuro, el cual causa latidos rápidos en el corazón debido a la teobromina contenida en el producto. Si el perro ha ingerido chocolate puede tener vómitos o diarrea. A saber, 50 gramos de chocolate negro puede matar a un perro de 5 kg. Hongos Todos conocemos los hongos tóxicos para los seres humanos, y también pueden serlo para los perros. Por lo tanto precaución cuando se ven durante el paseo. El pan Alimento diario para nosotros, el pan, especialmente el fresco, representa un peligro para el perro. La levadura contenida en la masa puede elevarse en el estómago y causar la ruptura de este. Si la masa se eleva, también puede causar envenenamiento por alcohol después de la liberación de etanol contenida en el producto. Nueces Las nueces de macadamia y la nuez moscada son las más peligrosas para los perros. Pueden causar fiebre, debilidad y alucinaciones si el perro ingiere demasiado. Aguacate Todo el aguacate es extremadamente tóxico para los perros. Las hojas y la corteza contienen Persine, un derivado de ácido graso tóxico que puede causar dificultad respiratoria, trastornos intestinales e incluso la muerte si se ingiere en grandes cantidades. La cebolla y el ajo La cebolla es el más peligroso de los dos, ya que contiene una mayor cantidad de tiosulfato, altamente tóxico para los perros. La ingestión de cebolla provoca falta de aliento y trastornos intestinales en los perros debido a las toxinas que afectan a las células rojas de la sangre. Los síntomas no aparecen inmediatamente, pero sí unas horas después de la ingestión. Las uvas Las uvas, pasas específicamente, contienen una sustancia tóxica desconocida que causa insuficiencia renal en los perros. Es esencial evitar las uvas pasas así como las uvas frescas. Estos son sólo algunos ejemplos, una pequeña parte de los alimentos que atraen a los seres humanos y son, de forma paralela, tóxicos para los animales. Si su perro es víctima de envenenamiento, contacta inmediatamente con el veterinario más cercano, sólo él puede diagnosticar la intoxicación y te dirá lo que hay que hacer.Es importante recordar que el perro no necesita tener una dieta variada y es mejor que le recompenses con una golosina para perros y con tu afecto. Dale a tu perro un pienso para perros de gran calidad para que le aporte todo necesario en su nutrición y disfrute de una vida larga y saludable. Otros consejos de alimentación para tu mascota: ¿Cuántas veces debe comer un perro? Cómo alimentar a un cachorro ¿Los perros deben comer frutas? Síntomas de alergia alimentaria en perros