La caspa en los perros: consejos para curarla y prevenirla

¿Qué es la caspa?
Se trata de un conjunto de escamas o células muertas que se desprenden de la córnea cutánea por diferentes motivos y que permanecen sobre la piel y el pelo del perro. Aunque la caspa aparente ser un problema estético, de hecho tiene otros síntomas que pueden ser molestos para el animal, como por ejemplo irritación, pequeñas protuberancias, costras y pérdida del cabello. Adicionalmente, a causa de la comezón, el perro va a rascarse, lo que provoca que puedan aparecer heridas e infecciones.
Causas de la caspa en los perros
Entender el motivo por el cual se está produciendo la caspa es el primer paso para corregirlo de manera definitiva.- Rutina de aseo deficiente. Utilizar productos de higiene humana, bañar en exceso o muy poco, aplicar colonias no aptas para ellos… todas son señales de una rutina de aseo pobre y puede ser una potencial causa del problema dérmico.
- Clima seco. Existen ambientes que en determinadas épocas del año resultan muy secos y eliminan la humedad natural de la dermis canina, cosa que suele ocurrir en invierno. Restaurar la humedad de la piel puede requerir cambios en la alimentación.
- Infecciones. No es un caso común, pero las infecciones del tipo bacterianas y fúngicas pueden causar este problema e incluso causar ampollas con pus. Estas se tratan con tratamientos específicos.
- Deficiencias nutricionales. La alimentación es importante para asegurar la salud general de la mascota y no proveerla trae consecuencias como la caspa y el mal funcionamiento de sus sistemas vitales.
- Estados alérgicos. Exponerse a un elemento alérgico o irritante puede ser causa de este padecimiento. Las irritaciones pueden provenir de productos de aseo como el champú de humanos.
- Otros factores. El sedentarismo, la enfermedad de Cushing y los trastornos de la tiroides son otras causas posibles, pero menos comunes.

Cómo eliminar la caspa en los perros
La primera etapa de tratamiento es siempre sintomática, dirigida a corregir el problema directamente. Por lo general, se utiliza un champú canino que tenga en su fórmula un principio que ayude a controlar la molestia. Para elegir este producto, se deberá tener en consideración el tipo de daño que está ocurriendo en la dermis, para así poder elegir adecuadamente los productos que se van a utilizar. Confundir el tratamiento puede desencadenar una dermatitis intensa, de modo que el diagnóstico es un paso importante.
Consejos para prevenir la caspa canina
Cepillar el pelaje semanalmente y asear a tu amigo peludo con un champú suave, especialmente creado para perros, es necesario, así como cumplir con la recomendación de periodicidad del baño según la raza. Esta es una de las pautas básicas para evitar la aparición de problemas dérmicos en perros.Remedios caseros para tratar la caspa canina
Hay ciertas recetas o remedios caseros que pueden servir para aliviar este problema de forma simple:- Vinagre de manzana. Por su fuerte olor evita que los perros se rasquen, además tiene la capacidad de disminuir la irritación, haciendo que disminuya el problema notablemente y en muy corto tiempo.
- Aceite de oliva. En caso que se deba a sequedad, el paso más simple es colocar un poco de aceite de oliva sobre la piel del perro, y con eso restituir su nivel de hidratación.
- Harina de avena. Bañar al perro con harina de avena puede ser un alivio rápido para los problemas cutáneos porque ayuda a restablecer el equilibrio natural de los aceites de la piel y eliminar así la picazón.
- Aceite de árbol de té. Esto solo sirve para hacer que nuestro perro deje de rascarse, por su gusto desagradable, pero precaución, porque si lo ingiere puede acabar con una terrible indigestión.
- Aceite esencial de lavanda. La concentración para utilizar este producto es de 1% en agua fresca. La lavanda tiene propiedades cicatrizantes, antisépticas y antiinflamatorias, por lo cual puede aliviar la irritación y comezón.
Compartir
