Nuestro Blog

Alaskan Malamute - Origen, características y comportamiento de esta raza

Nuestro Blog

Alaskan Malamute - Origen, características y comportamiento de esta raza

por Lobo Azul en ene 19 2022
Entre la gran variedad de razas que existen, perderse entre los aspectos distintivos de una u otra resulta muy fácil. La búsqueda de un nuevo compañero canino puede resultar complicada, sobre todo si no se conocen de forma exacta los cuidados y características que tiene cada una de estas especies. Por eso, en este artículo te vamos a presentar al gran Alaskan Malamute Tamaño: Grande. Peso: Entre 32 y 43kg. Tipo de pelo: Largo y denso. Carácter: Juguetón, Amigable, Devoto, Cariñoso, Digno, Leal Salud: Raza sana y resistente Esperanza de vida: Entre 10 y 12 años. Bien sea por su tamaño, necesidad de ejercicio, alimentación, espacio, higiene o afecto, conocer cuál es la mascota ideal para cualquier persona debería ser un aspecto fundamental antes de elegir al que podría convertirse en el mejor amigo. Es por ello que hemos preparado un artículo especial acerca de una raza particularmente interesante, además de hermosa apariencia. Se trata del Alaskan Malamute, cuyo reconocimiento, hasta ahora, ha sido por ser un excelente tirador de trineo y poseer una gran fuerza para esta actividad. Encontrarás, a continuación, toda la información que necesitas para conocer mejor a esta raza, como los cuidados, características, historia, salud y el adiestramiento que se requiere, entre otros. Origen El Ártico es el lugar donde tiene la base de inicio esta raza canina, donde las tribus existentes la criaron, primeramente, alrededor del siglo XIX. Su fuerza, gran tamaño e imponente apariencia le hicieron sobresalir como el perro más experimentado en tirar de los trineos. Aunque no era el más rápido, podía trasladar hasta 70 kilos de peso durante un viaje. El nombre adoptado por estos perros se debe a la existencia de esquimales de nombre «Mahlamuits» o «Mahlemuts«, los cuales le usaban para el transporte de comida y artículos necesarios para su supervivencia en estas zonas heladas. Además de ser un excelente tirador de trineo, estos perros también fueron reconocidos en las tribus por su habilidad para la caza. Frecuentemente se le observaba en batalla con osos polares, lobos o morsas, entre otros animales de Alaska, y salir victorioso. Esto, además, permitía a los viajeros estar seguros, así que la protección de las tribus también fue otra función que desempeñó con eficacia esta raza. Como tal, los Alaskan Malamute fueron reconocidos en el año 1935 aproximadamente. Y desde entonces se han hecho populares por su belleza y carácter. Características corporales del Alaskan Malamute Un perro musculoso, de contextura fuerte y robusta. Así se presenta el aspecto físico del Alaskan Malamute. Por tratarse de un perro tirador de trineo, posee una firmeza notable en su contextura, proporcionando la imagen de tenacidad y fortaleza que necesita la actividad que realiza desde sus inicios: el transporte de trineo con carga pesada. El tamaño ideal estandar de estos perros es de 93 centímetros. Sin embargo, los machos alcanzan hasta 65 centímetros a la cruz, mientras que las hembras promedian una estatura de 63 cm. En relación al peso, un Alaskan macho puede alcanzar los 70 kilos con facilidad y las hembras establecerse entre los 48 y los 63 kilos. Posee una cabeza proporcionalmente ajustada a su contextura física. De forma larga y ancha. Se mantiene siempre erguida, lo que le provee un aspecto de gran seguridad y majestuosidad. Una mirada curiosa es lo que caracteriza los ojos de esta raza, los cuales son de tamaño medio y en forma de almendra. Comúnmente en color oscuro o castaño. Sus orejas se presentan en forma ovalada, hacia abajo. Son pequeñas y con puntas redondas. No obstante, cuando se encuentran erguidas, apuntan hacia afuera. Las extremidades inferiores de esta raza son tan prominentes como el resto de su cuerpo. Firmes, musculosas y cubiertas por su denso pelaje. Sus patas poseen una especie de almohadilla gruesa que le proporciona mayor comodidad y facilidad para trasladarse. Referente al pelaje del Alaskan Malamute, puede percibirse abundante y dividido en dos. Una capa interna, más suave y fina, y otra externa. La capa externa se presenta más gruesa y áspera. Ambas lo protegen de las bajas temperaturas en las que fue criado. El color del pelaje de esta raza puede ser variado. Bien puede presentarse unicolor (negro y blanco los más comunes) como bicolores, o con distintas combinaciones de estas tonalidades. Comportamiento El carácter de la raza Alaskan Malamute puede presentar algunos rasgos muy detallados. En gran medida, este aspecto depende tanto de su educación como de su entorno. Veamos por qué: Se trata, en principio, de un perro sereno, seguro de sí mismo y equilibrado. Tiene una conducta tranquila la mayor parte del tiempo. Esto no quiere decir que sea un perro confiado, al contrario. Al percibir algún peligro o sospecha de riesgo a su alrededor, inmediatamente actúa. Es un perro que no suele ladrar innecesariamente, sino que avisa ante cualquier escenario que lo requiera con tal de proteger a los suyos. Por lo que es caracterizado como una buena compañía. Posee una presencia imponente, y así se mantiene protegiendo su hogar y personas queridas. Esta raza tiene tendencia a ser destructiva si se siente agobiada por el encierro. Es decir, que habitar en un espacio reducido, como por ejemplo un apartamento, no es adecuado para los Alaskan. En cuanto a la convivencia con otros perros, puede ser un poco desconfiado al principio y sentirse invadido. Sin embargo, esto irá pasando conforme a los días y mientras no se sienta agredido, se mantendrá tranquilo. Posteriormente, se adaptará y convivirá tranquilamente con los otros perros. En relación a las personas, aunque posee una apariencia seria, esta raza suele ser juguetona, cariñosa y muy alegre, por lo que convivir con nuevos amigos no le resulta un problema una vez que los conoce. La necesidad de ejercicios y actividades al aire libre es indispensable para que este perro mantenga canalizada su energía y no se torne un animal rebelde, destructor y depresivo. Por ello debes considerar el tiempo que tengas para dedicarle a los paseos de estos animales. La lealtad, dulzura y protección hacia sus dueños, son las características principales que definen la personalidad de esta raza. No obstante, en algunos momentos puede desarrollar una conducta recia. En la mayoría de los casos, cada uno de los aspectos relacionados con la conducta y carácter del Alaskan Malamute estará determinado por la educación que se le brinde a la raza desde temprana edad. Adiestramiento del Alaskan Malamute Debido a su origen y genética, los perros de esta raza pueden presentar una conducta agresiva y estar siempre a la defensiva de no ser educados adecuadamente. Si deseas disfrutar de una mascota dulce, equilibrada y llena de energía, lo ideal es comenzar el adiestramiento del Alaska Malamute desde las primeras semanas de vida, esto garantizará, a medida que vaya creciendo, un perro de buen comportamiento. Uno de los aspectos que se debe considerar como prioritario es enseñarle a convivir y socializar con otros animales, sobre todo los de tamaño inferior a él. Esto se debe a que, por su naturaleza, esta raza tiende a ser un cazador por excelencia, e identifica a los animales más pequeños como sus presas. Aprender a convivir evitará que se vaya corriendo detrás de cualquier animal al salir a la calle. Así que este es un aspecto clave que se debe entrenar. Para mayor seguridad, puede adoptarse la modalidad de paseos con correa. No obstante, esto puede ser contraproducente, debido a que se trata de un animal con gran tamaño que puede arrastrar a su dueño con facilidad en el momento de huir. Lo más conveniente es practicar constantemente la educación del perro para evitar estos episodios. Aunque se trata de un perro inteligente y obediente, suele ser muy independiente, y esto puede influir en su adiestramiento. Ser paciente y hacer uso del refuerzo positivo proporcionará los mejores resultados en la educación del perro. Además, realizar prácticas cortas (de 10 a 15 minutos) constantemente, será suficiente para que el perro adquiera los conocimientos necesarios en función de un buen comportamiento. Y no hay que olvidar las órdenes básicas como sentarse, quedarse quieto y caminar junto a nosotros. Todo esto será de gran utilidad en la rutina de estos animales. Salud De manera general, el Alaskan Malamute suele ser un animal muy sano, fuerte y robusto. Sin embargo, al igual que otras razas, su salud se puede ver afectada por enfermedades ocasionadas por causas genéticas o factores externos. Ninguna de estas enfermedades son exclusivas de la raza, es decir, que pueden aparecer en este o cualquier otro canino. Las más comunes son: Displasia de codo y cadera Ambas patologías son de carácter hereditario, es decir, que dependerá en gran medida de la descendencia del perro. Se trata de una malformación en la articulación de la cadera o el codo del animal. Esta enfermedad tiene mayor tendencia en perros de gran tamaño y peso. La displasia de cadera suele ser más frecuente que la de codo en los perros Alaskan. Enfermedades oculares Glaucoma, atrofia progresiva de retina y distrofia corneal, son las condiciones más comunes que pueden afectar la salud visual de esta raza. Son de origen genético en la mayor parte de los casos. Estas patologías pueden ser de deterioro progresivo para la visión del perro y hasta producir que pierda este sentido completamente. Pérdida de masa muscular Ya en perros de avanzada y mediana edad, esta condición puede aparecer con gran frecuencia. Acompañada además por falta de estabilidad y coordinación de movimientos. Esta causa puede estar asociada a múltiples factores. Por lo general se debe a una polineuropatía, lo que debe determinar el médico veterinario. Epilepsia Estos perros en algún momento podrían presentar convulsiones continuas. Lo cual afectaría a su sistema neurológico. En cualquiera de los casos, al observar síntomas de alguna de estas enfermedades, lo más sensato es visitar a un veterinario de forma periódica. De este modo se podrá determinar, a temprana edad, la manera de tratar estas patologías. Cuidados del Alaskan Malamute Por tratarse de un perro rústico, fuerte y musculoso, los cuidados que requieren los Alaskan Malamute no suelen ser tan especiales como en otras razas más delicadas. Sin embargo, es necesario mantener algunas condiciones para cuidar de su salud y bienestar, sobre todo durante su etapa de cachorro. Podría decirse que en los primeros meses de vida del Alaskan Malamute es donde se centrarán las bases para que continúe su vida de adulto con un buen estado de salud y energía. Veamos a continuación algunos cuidados que se necesitan para asegurar el bienestar de este gran amigo: Alimentación Como es común en perros de raza grande, la alimentación juega un papel fundamental para evitar que el perro sufra de obesidad, además para mantener el cuidado de su pelaje brillante y evitar que se le caiga. Las articulaciones de estos perros necesitan fortalecerse constantemente, y velar porque dentro de su alimentación se encuentren los elementos que le ayuden en este proceso es, sin duda, de vital importancia. Mantener una alimentación equilibrada, con un alimento que proporcione los requerimientos necesarios para su buen estado de salud y que además le brinde la saciedad que el perro necesita, es lo más recomendable. No exceder la cantidad de alimento es igual de necesario, pues esto produce una sobrealimentación en el animal que puede generar, además de obesidad, otras afecciones a su salud. Ejercicios Combinar la alimentación del Alaskan Malamute con ejercicios es una tarea indispensable para asegurar la salud de nuestro perro. Recordemos que se trata de un animal muy enérgico y además acostumbrado a la vida al aire libre, por lo que de no recibir paseos o rutinas de ejercicios constantemente podría desarrollar en él no solo obesidad, o alguna otra patología, sino también una conducta rebelde y agresiva. Tres paseos diarios, acompañados de juegos o adiestramientos de 15 minutos, o un paseo largo al día, será suficiente para mantener a estos perros tranquilos y en buena forma. Excederse en los ejercicios tampoco es recomendable, pues pueden generar en el animal problemas de articulaciones. Veterinario Las visitas periódicas al veterinario, cumpliendo el esquema de vacunación y desparasitación, es indispensable también para mantener a esta raza libre de enfermedades. Afecto y atención Aunque se trata de una raza equilibrada e independiente, el amor y la compañía de sus dueños no puede faltar. De sentirse desatendido, puede empezar a causar destrozos para llamar la atención. Así que dedica una buena parte de tu tiempo a demostrarle tu amor al Alaskan Malamute que tienes de mascota. Baño e Higiene Aunque se trata de un perro rústico, requiere al menos un baño una vez cada dos semanas o cuando se encuentre realmente sucio. El cepillado dos veces por semana será suficiente para mantener su pelaje bien cuidado y con brillo. Conclusión Una raza fuerte, musculosa inteligente y leal, es lo que caracteriza a los caninos Alaskan Malamute. Se trata de un perro que, además de ser excelente para la caza y para el transporte de hasta 70 kilos en trineo, puede proteger incesantemente a su dueño y su hogar. La educación en estos perros no puede faltar, pues en gran medida de ello dependerá su comportamiento. Así que considera si tienes el tiempo y la paciencia necesarios para otorgar un adiestramiento adecuado a este perro en caso de que quieras adoptarlo como mascota. Lo que sí es sabido es que el amor y la energía nunca faltarán en tu vida si tienes presente a esta raza. Conoce otras razas de perros: Dogo Argentino Boyero de Flandes Mastín Inglés Mastín Español Terranova Pastor Alemán Dóberman Bullmastiff Mastín Tibetano Cane Corso San Bernardo
El Pastor de Brie, un intrépido amigo peludo

Nuestro Blog

El Pastor de Brie, un intrépido amigo peludo

por Lobo Azul en ene 18 2022
El perro Pastor de Brie es un ejemplar perteneciente a una de las razas francesas más antiguas y forma parte de un numeroso grupo de razas de pastores europeos. También es conocido como Briard (como es llamado en inglés) o Berger de Brie, y es pariente del Pastor de Beauce o Beauceron, del cual fue diferenciado solo hasta finales del siglo pasado cuando P. Ménguin determinó una diferencia en el pelaje, indicando que el Brie es de pelo largo, mientras que la raza Beauce tiene el pelo corto. De igual modo que todas las razas de perro europeas, este pastor también posee una interesante historia. Tamaño: Grande. Peso: Entre 23 y 41kg. Tipo de pelo: Rizado y largo. Carácter: Inteligente, Fiel, Intrépido, Leal, Obediente, Protector Salud: Predisposición a ciertas enfermedades Esperanza de vida: Entre 10 y 12 años. Origen del Briard Se dice que la evolución de los Pastores de Brie proviene de la región de Brie, Francia, y los peludos que comparten su linaje viven en diversas zonas, desde los Balcanes hasta Escocia. Es descendiente de las razas de perros pastores que se encontraban en las llanuras de la cuenca de París.   Un excelente perro guardián y de compañía Esta raza de perro ha sido utilizada durante muchas generaciones como perro pastor y como perro guardián, incluso hasta en las épocas marcadas por la guerra. Pero gracias a su carácter amigable, se ha convertido y es muy apreciado actualmente como uno de los perros de guarda y compañía por excelencia. El Pastor de Brie se identifica con una de esas razas que transmiten mucha calma y tranquilidad. Son unos animales súper cariñosos con sus dueños y, especialmente, con los más pequeños de la casa, con quienes comparten y demuestran gran tolerancia para realizar cualquier tipo de actividad. Además, son muy fieles a sus dueños. Comportamiento del Pastor de Brie Los perros de esta raza son principalmente de trabajo, sin embargo, actualmente también son excelentes mascotas de compañía. Desde que se conoce, ha sido utilizado básicamente como perro pastor, pero también como animal de guardia, defensa, salvamento y hasta como perro lazarillo. Cuentan con una gran capacidad para cumplir su rol de pastoreo. De hecho, hay quienes aseguran que dos o tres perros de esta raza pueden lograr el control, sin inconveniente, de grandes cantidades de animales, alrededor de entre 500 y 700 cabezas de ganado. Cuando son utilizados como perros de vigilancia y defensa, estos magníficos ejemplares se muestran muy atentos a lo que sucede a su alrededor y están siempre listos para entrar en acción en caso de que la zona que deben cuidar sea objeto de invasión por parte de algún desconocido. A pesar de su naturaleza rústica, el exceso de energía y hasta rebeldía que los caracteriza, son unos perros muy inteligentes, sensibles y alegres. Por ello, es importante canalizar todos estos rasgos educándolos correctamente, para lograr una excelente y armoniosa convivencia con ellos. Y, un aspecto muy importante debido a su gran sensibilidad, es que requieren de demostraciones de grandes dosis de afecto y debes hacerles sentir el placer de vivir en un hogar con familia.   Temperamento del Pastor de Brie Los que crían esta raza, conocen a la perfección su temperamento y, para estas personas, es de especial importancia aprovechar al máximo ese gran tesoro de cualidades que caracterizan al Briard. Este hermoso animal posee un gran equilibrio mental y, a pesar de ser un excelente perro guardián, no demuestra un comportamiento agresivo. En cuanto a su modo de relacionarse con las personas cercanas a él, no es un perro tímido. Además, demuestra mucha seguridad en sí mismo, es muy fuerte y realmente intrépido. Su tenacidad e inteligencia le permiten aprender muy rápidamente y de forma sencilla. Gracias a su temperamento es posible adiestrarlo para desarrollar los grandes rasgos con que cuenta esta raza de perro. Puede llegar a ser un versátil canino como perro guía, de búsqueda y rescate, de terapia, detector de sustancias ilegales y hasta un eficaz perro policía. Apariencia física En cuanto a su aspecto, es un perro rústico pero muy bien proporcionado, flexible y musculoso. Su estructura corporal es de un tamaño mediano y sus medidas oscilan entre los 55 a 68 centímetros de altura, medido hasta la cruz. Tal vez, es un poco mayor el tamaño si se mide desde el isquion hasta el final de los hombros. Su peso puede alcanzar hasta más de 30 kilos. Estos perros tienen unos ojos oscuros, que generalmente están cubiertos por las cejas peludas que tienen. Su esperanza media de vida se encuentra entre los doce y los catorce años.   El peculiar manto de pelo del Briard Este perro tiene como característica distintiva su pelo. De hecho, tiene una abundante capa en la cara y un pelaje en la barbilla que se convierte en una barba. Este manto está compuesto por un tipo de pelo muy similar al “pelo de cabra”. Su pelaje es largo, ondulado, seco, suave y cuenta con una subcapa de pelo fino y espeso, que le sirve como protección contra el frío y que, además, le aporta más volumen. El manto puede encontrarse en variados colores, pero nunca en blanco. Un pelaje en tonos grises, negros y azules, pueden combinarse con zonas un poco más claras y, también, hay en tonos leonados. Por otro lado, los tonos grises son bastante comunes en combinación con cualquier otro color mencionado. Para los experimentados criadores del Pastor de Brie que tienen como interés la mejora de la raza, el manto representa uno de los aspectos más importante y que requiere de mayor cuidado. De hecho, tienen que mantener un estándar en tamaño, es decir, deben tener un largo a partir de siete centímetros y que no sean lacios o lanosos. Si no cumplen con las características ideales, se apartan y no pueden ser usados para proliferar la raza.   Cuidados del Pastor de Brie El pelaje del Pastor de Brie es relativamente fácil de cuidar, con respecto a otras razas similares. Esto se debe al manto rústico y de fuerte textura que lo cubre, a pesar de que es largo y abundante. Pero, de igual modo, es importante mantener una rutina de cuidados para evitar el daño del pelaje. No se debe lavar muy seguido, pero sí debe cepillarse con un cepillo de textura dura. Baño En el momento del baño del Pastor de Brie puedes utilizar un champú con pH adecuado para mantener su pelo hidratado y, si es necesario, se puede incluir en el proceso un acondicionador para prevenir y deshacer los nudos. Es importante enfocarse en el subpelo, que debe quedar bien enjabonado, libre de nudos y, en el momento de aclarar, hay que tener cuidado de retirar totalmente los productos aplicados. Cualquier resto que quede en el manto del perro puede generar dermatitis o cualquier otro problema en la piel del animal. No olvides que es una raza de doble capa de pelo, por lo que retiene mucho líquido y jabón.   Cepillado del Pastor de Brie El pelo de la cabeza, mejillas, barba, cejas y orejas, debe cepillarse con un peine de púas metálicas, con firmeza, pero cuidando de no arrancar el pelo. Mientras que, para cepillar el cuerpo, se empieza por el subpelo con un cepillo de púas metálicas y con la mano, para garantizar que esta zona quede libre de nudos. Luego, con un peine de púas metálicas pero más ancho, se cepilla el manto de cobertura, con mucho cuidado de no romperlo y eliminando los enredos que aparezcan. Y, para el cuidado de la cola, también debe utilizarse un peine para alisar los flecos. Cuidado de orejas y patas Las orejas de los Pastores de Brie son unas de las partes del cuerpo de un perro pastor que requieren mayor cuidado. Por ello, su limpieza es imprescindible. En primer lugar, debes mantener el canal auditivo libre de pelos y, para la limpieza del interior del canal, en el mercado hay disponibles limpiadores que vienen en presentación líquida o en polvo. Finalmente, para la zona más externa, puedes utilizar toallitas húmedas diseñadas especialmente para este fin. Para el cuidado de las patas, debes cepillar en el sentido contrario al crecimiento del pelo, con una carda metálica, para eliminar con facilidad las partículas y la suciedad acumulada en los pies. Una vez que las patas están limpias y sin enredos, peina hacia abajo para recuperar la forma natural de su pelo. Finalmente, debes mantener las uñas cortas para evitarle dificultades de movilidad al perro. Deben cortarse de forma transversal y con cuidado de no llegar a la parte carnosa de la uña.   Alimentación del Pastor de Brie Esta raza de perro tan activa y grande requiere de un equilibrio de nutrientes específico, por lo que deben ingerir una alimentación rica en vitaminas, minerales y principalmente proteínas, especialmente provenientes de la carne, esto con el fin de garantizar la salud del sistema muscular del perro. Y, para el bienestar de su piel y manto, así como de algunos órganos, también es necesario concentrarse en la calidad de los ácidos grasos y las grasas. Por otro lado, debes controlar el gran apetito de tu compañero, ya que es propenso a padecer problemas de estómago como la distensión del órgano. Por ello, una buena técnica para evitar afecciones estomacales es suministrar porciones reducidas con mayor frecuencia. La salud del Pastor de Brie Esta es una raza de perro que en líneas generales goza de buena salud. Sin embargo, como muchas otras razas pero con muy poca frecuencia, puede hablarse de casos de displasia de cadera, que puede desencadenar en problemas de movilidad o enfermedades oculares hereditarias, como la distrofia del epitelio pigmentario de la retina o la ceguera nocturna estacionaria. Por otro lado, existe un problema más serio de salud que esta raza es propensa a padecer, la torsión de estómago. En todo caso, es recomendable someter a los cachorros a exámenes médicos para descartar cualquiera de estas afecciones y tomar las acciones pertinentes en caso de padecimiento de las mismas. De igual modo, lo más indicado es acudir al veterinario para el tratamiento ideal que requiere el animalito en caso de cualquier enfermedad y, por supuesto, para el control y tratamiento de vacunación y desparasitación de rutina. Adiestramiento y ejercicio Puede decirse que el Pastor de Brie es un perro que puede ser adoptado por cualquier tipo de persona. Sin embargo, quien decida tenerlo como mascota, debe considerar que este perro necesita de la dedicación y compañía de sus dueños para realizar la actividad física necesaria que le permita saciar toda su energía. Pero, aunque le encanta vivir al aire libre, también adora compartir momentos dentro de casa, en familia. Cabe destacar que una persona que se está iniciando en el mundo de las mascotas, y especialmente las que tienen un perro por primera vez, es posible que necesiten un poco de apoyo de alguien con experiencia para empezar con el adiestramiento de estos perros. Pero, con un poco de información, seguramente no encontrarán mayores dificultades para educar a este hermoso canino.   Para desarrollar y aprovechar todas las cualidades del Pastor de Brie, un adiestramiento adecuado es totalmente necesario. Muchos expertos en el mundo del adiestramiento de perros consideran que esta raza aprende un poco más lento en comparación con las otras razas de pastores, pero esto es debido a que requieren de mayor concentración y análisis para proteger a los animales a su cargo. Lo más indicado es empezar el entrenamiento desde que son cachorros y siempre con firmeza, pero con ternura y paciencia, ya que estos perros en su etapa de “adolescencia” tienden a ser dominantes y desafiantes. Entonces, la meta es enseñarles a socializar adecuadamente, y de este modo, tendrás como mascota un compañero manejable y obediente. Independientemente de la edad del perro, el adiestramiento del Pastor de Brie debe iniciarse rápidamente y ser constante. Por otro lado, debes considerar que estos perros no responden a técnicas severas utilizadas para su entrenamiento, tampoco se adaptan a las injusticias o excesos de autoridad. Al contrario, en este tipo de circunstancias podrían desarrollar un comportamiento agresivo. Si tienes la suerte de educar un perro de esta raza desde recién nacido, debes enseñarle a socializar desde el primer momento y, de este modo, lograrás tener un perro más versátil, enseñándole desde tareas de búsqueda y rescate hasta protección y trabajo de perro policía. Te recomendamos también: Pastor Alemán Cane Corso Dogo Argentino Boyero de Flandes Pachón Navarro Labrador Retriever Dóberman
El Samoyedo | Guía completa para conocer al perro blanco ruso

Nuestro Blog

El Samoyedo | Guía completa para conocer al perro blanco ruso

por Lobo Azul en ene 11 2022
La felicidad llena la vida del Samoyedo y de quienes lo rodean. Esta raza de perros tiene un buen carácter y ama estar con humanos recibiendo cariño. Además de su belleza, se caracteriza por su constante sonrisa, una notable inteligencia y su personalidad familiar. Tamaño: Mediano. Peso: Entre 23 y 20kg. Tipo de pelo: Blanco, largo y liso. Carácter: Inteligente, amable y leal. Salud: Saludable. Esperanza de vida: Entre 23 y 30 años. Este canino detesta la soledad. Si lo dejas mucho tiempo en solitario, será muy infeliz. Destaca su pelaje que en invierno se convierte en una capa bastante gruesa para protegerlo del frío y luego se va desprendiendo. Esto significa que en los meses calurosos, habrá mucho pelo regado por todas partes. Suena muy bien, pero no todo son cosas positivas con el Samoyedo. A continuación te presentamos todos los detalles de esta raza para que la conozcas bien y tengas una idea completa si estás pensando tenerla como mascota. Historia y origen del perro Samoyedo La raza Samoyedo tiene un origen en la zona siberiana del norte de Rusia, donde era empleado como un compañero de caza, así como para tirar de trineos a los habitantes samoyedos, de donde toma su nombre. Luego de la jornada de trabajo, los animales eran llevados a casa e incluidos en las actividades familiares. Desde entonces se fue creando una cercanía que dio origen a la confianza y lealtad que caracterizan a la raza en la actualidad, con un carácter dulce y mucha fuerza. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, el Samoyedo emprendió rutas extranjeras con el propósito de realizar expediciones polares. Se trataba de rutas muy inclementes que afectaron a los perros, por lo que solo lo más aptos y fuertes salieron con vida. La expansión de la raza ocurrió cuando los ejemplares fueron llevados a Estados Unidos y a Inglaterra en los primeros años de 1900. A partir de entonces, se popularizó a lo largo de todo el mundo. Características físicas del perro Samoyedo El Samoyedo se caracteriza por ser un perro de trabajo que presenta una imagen de belleza, vigilancia y fuerza. Muestra agilidad, dignidad y bastante gracia. En vista de que se originó en climas fríos, tiene un pelaje pesado que resiste bajas temperaturas. Tiene una capa exterior fuerte y una capa interior suave y gruesa, conocida como lana. Los colores de pelaje de este perro pueden ser blanco puro, blanco y bizcocho, y crema o bizcocho. Los machos pueden alcanzar un tamaño de hasta 57 centímetros y las hembras de 53 centímetros. El peso va desde los 23 hasta los 30 kilos y su promedio de vida se ubica en los 14 años. El Samoyedo tiene orejas fuertes y gruesas, erectas, triangulares y ligeramente redondeadas en las puntas, que se ajustan al tamaño de la cabeza. Su expresión particular se compone de una combinación de ojos, orejas y boca: las orejas levantadas y la boca curvada hacia arriba para formar una sonrisa. Con respecto al cuello, es fuerte, musculoso y erecto, ubicado entre los hombros inclinados, por lo que destaca su cabeza. El cofre es profundo, con las costillas bien salidas de la columna vertebral y aplanadas en los lados para permitir el movimiento adecuado de los hombros y la libertad para las patas delanteras. Las patas son fuertes, robustas y rectas, pero tienen flexibilidad para que trabajen correctamente. Carácter y personalidad del perro Samoyedo El Samoyedo es un perro con inteligencia, amabilidad y lealtad. Se integra fácilmente con todos los miembros de la familia, siempre y cuando sea tratado con cariño. Detesta la soledad, por lo que prefiere estar en todo momento con alguien. No está capacitado para quedarse solo. Otro punto a favor de estos caninos tiene que su sentido de alerta, que lo convierten en un gran perro guardián. Tu casa estará libre de intrusos porque la mascota dará la alarma cuando sea necesario. Fiel a su naturaleza primitiva, le encanta cazar. Un Samoyedo vivirá persiguiendo animales pequeños y suele escabullirse cuando no está atado. Debes evitar dejarlo suelto en lugares abiertos. El carácter y la personalidad de este perro estarán marcados por los factores que interfieren en su crianza, además de la herencia, el entrenamiento y la relación con las personas. Alimentación y salud del perro Samoyedo A la hora de alimentar a un Samoyedo deben tenerse en cuenta sus características particulares. La cantidad diaria de alimentos recomendada para los adultos va desde 1.5 a 2.5 tazas de comida seca de alta calidad, servidas en dos raciones. Se obtienen buenos resultados con un alimento para perros de alta calidad, ya sea de fabricación comercial o preparado en casa con la supervisión y aprobación de un veterinario. Los cachorros de Samoyedo necesitan un crecimiento lento y constante. Les va bien una dieta de alta calidad y baja en calorías para evitar que crezcan demasiado rápido y desarrollen problemas. Algunos perros son propensos a tener sobrepeso, así que debes vigilar el consumo de calorías y el nivel de peso de tu mascota. Las golosinas pueden ser una ayuda importante en el entrenamiento, pero dar demasiadas puede causar obesidad. Agua limpia y fresca debe estar disponible en todo momento. Si quieres mantener a tu Samoyedo en buena forma, dale comida solo dos veces al día. La obesidad se detecta mirándolo desde arriba; si puedes ver la cintura, no hay problema. También puedes tocar sus costillas; si no las sientes de una vez, puede que tu perro esté pasado de peso. El Samoyedo es una raza canina que goza de bastante salud; sin embargo, está expuesto a algunas enfermedades que deben conocerse y atenderse a tiempo: Glaucoma: se trata del aumento de la presión en el ojo; puede ser hereditaria o causada por la disminución del líquido causada por otras enfermedades oculares. Provoca dolor y pérdida de la visión y el tratamiento, intervención quirúrgica o gotas, depende de la intensidad de la enfermedad. Displasia de cadera: es una condición hereditaria que se caracteriza porque el fémur no encaja bien en la cadera. En los perros suele observarse dolor y cojera en las patas traseras. Glomerulopatía hereditaria: una enfermedad genética del riñón; en machos se presenta en los primeros tres meses y los enfermos mueren por insuficiencia renal alrededor de los quince meses. Las hembras en cambio desarrollan síntomas leves, sin llegar a insuficiencia renal. Luxación de la rótula: un problema común que consiste en la dislocación de la rótula y suele causar dolor. Muchos perros llevan vidas normales a pesar de tener esta condición. Hipotiroidismo: un trastorno de la tiroides que causa otras enfermedades como epilepsia, alopecia, obesidad, letargo, hiperpigmentación, pioderma y otras afecciones de la piel. Se supera con tratamiento médico y dieta saludable. Diabetes mellitus: dificultad para regular los niveles de azúcar en la sangre y provoca pérdida de peso. Se controla con dieta y aplicación de insulina. Atrofia progresiva de la retina: es el deterioro progresivo de la retina que causa ceguera o visión limitada. Estenosis aórtica subvalvular: un problema cardíaco que provoca desmayos o la muerte súbita. Cáncer: esta enfermedad causa hinchazón de llagas, úlceras, sangrado y dificultad para respirar. Se aplican varios tratamientos para controlarlo. Muchas de estas enfermedades son hereditarias. Por tal motivo, se recomienda adquirir ejemplares cuya salud esté garantizada. De igual forma, el Samoyedo debe llevarse al veterinario para un chequeo constante. Cuidados del perro Samoyedo Los apartamentos no son el hogar adecuado por el Samoyedo porque estos caninos requieren un jardín amplio en el que puedan poner toda la energía a funcionar. Debido a su naturaleza de trabajo exigen bastante espacio para jugar, explorar, correr y divertirse. Se recomienda en climas fríos y más si puede jugar con la nieve, por lo que su pelaje no será favorable en lugares calientes. En días calurosos, debe evitarse el ejercicio y mantenerlo refrigerado con aire acondicionado. Si piensas criar un Samoyedo, tendrás que seguir un cuidado especial que puede llegar a ser desalentador. Algunas de las recomendaciones son: No lo expongas a trabajos pesados hasta que hayan alcanzado los dos años de edad. Limítate a juegos normales en el jardín y pequeñas prácticas de agilidad. Realizar un cepillado diario cuando la capa de pelo se esté cayendo y una vez por semana cuando no. El baño se hace cada ocho semanas o en caso de que se haya ensuciado mucho. El aseado incluye remojar, enjuagar con champú y dejarlo secar bien. Cepillar los dientes por lo menos dos o tres veces por semana evitar el sarro acumulado y las bacterias que causan enfermedad de encías y mal aliento. Recortar las uñas una o dos veces al mes para que no se haga daño. No las cortes demasiado, pues de lo contrario afectarás los vasos sanguíneos y causarás hemorragia. Revisar cada semana las orejas para detectar enrojecimiento o mal olor, lo que puede indicar una infección. Se limpian con un líquido suave sin llegar al oído interno. Esta rutina de aseo y cuidado debe comenzarse desde los primeros meses de vida haciendo que sea una experiencia gratificante para tu mascota. Aprovecha las sesiones de limpieza para detectar a tiempo algo que no vaya bien en la salud del Samoyedo. Educación y adiestramiento del Samoyedo Entrenar a un Samoyedo podría convertirse en un reto. Si bien es cierto que se trata de una raza inteligente que aprende rápido sin problemas, el entrenamiento debe hacerse con la actitud correcta. Le gusta que lo pongan a usar el cerebro sin tanta repetición aburrida, por lo que se recomiendan ejercicios de agilidad y rastreo. Mantenlo mentalmente desafiado con entrenamiento continuo y deportes caninos. Cuando está aburrido busca excavar, mordisquear o escaparse para entretenerse. Otro aspecto importante tiene que ver con la socialización para que aprendan a ser amigables y a llevarse bien con otros perros y personas. Si el Samoyedo no se socializa, se vuelve tímido. Esto se evita exponiéndolo a personas desconocidas, sacándolo a pasear y regalándole muchas experiencias diferentes. Con respecto a los modales caninos, es posible que los enseñes en tu propia casa o que decidas por clases formales. Estos caninos aprenden a obedecer siempre y cuando tengas una buena actitud al enseñarlo. A pesar de ser una raza simpática e inteligente, no resulta nada fácil tener un Samoyedo como mascota. Es un perro muy “hablador” y no escatima esfuerzos para expresas sus sentimientos con fuelles, aullidos o ladridos fuertes. Será mejor que lo mantengas ocupado todo el tiempo para que no recurra a comportamientos molestos o destructivos que te causen dolores de cabeza. Incluso un Samoyedo entrenado y educado, podría tener una mala actitud si no se le presta la atención suficiente; además de que nunca debe dejar suelto en espacios abiertos porque su instinto cazador lo lleva a escaparse a sitios muy alejados. Conclusión El Samoyedo es una raza canina con un carácter travieso y juguetón, que además no repara en demostrar bastante afecto a todos los integrantes de la familia. Se lleva muy bien con niños y con otros perros, gracias a su capacidad de socializar. Tiene una apariencia de felicidad permanente conocida como la “sonrisa del Samoyedo”, pues la boca se curva como si efectivamente estuviera sonriendo porque sus ojos brillan y el rostro se ilumina. Su origen en la región siberiana lo dotó de un grueso pelaje que lo cubre en todo el cuerpo y lo protege del frío. Un dueño de Samoyedo debe tener claro que el perro exige un espacio abierto donde pueda satisfacer sus necesidades de exploración y actividad física cada día. Tiene una notable inteligencia, por lo que el entrenamiento no será ningún problema. Vale la pena tener uno de estos caninos que durante generaciones han sido un perro de compañía, de trabajo y de seguridad con gran potencia y agilidad. Por si fuera poco, el coste de mantenimiento es medio porque no necesita cuidados exagerados. A pesar de todas las bondades de este animal, se recomienda pensárselo muy bien antes de incluirlo en la familia para saber si estás en las condiciones de atenderlo como se merece. También debes evaluar si el Samoyedo te dará a ti lo que estás esperando de una mascota. No te pierdas estos artículos: Schnauzer Pastor Belga Border Collie Bull Terrier Boxer Pointer  
Husky Siberiano, la raza de perro originaria de Siberia

Nuestro Blog

Husky Siberiano, la raza de perro originaria de Siberia

por Lobo Azul en ene 05 2022
Una raza de perros que se ha ganado el corazón de todos es, sin duda, el Husky Siberiano. Con su mirada cautivadora, grandes talentos e inteligencia ha ocupado portadas de revistas y ha figurado en producciones cinematográficas. En principio fueron usados como perros de trineo en el norte de Asia, pero su popularidad fue aumentando poco a poco y está presente en todo el mundo. Tamaño: Grande. Peso: Entre 25 y 45kg. Tipo de pelo: Largo. Carácter: Equilibrado, fiel, tímido, inteligente y cariñoso. Salud: Saludable. Esperanza de vida: Entre 10 y 12 años. A pesar de la belleza del Husky Siberiano, no es una raza para todos. ¿Por qué? Porque presenta rasgos de carácter complejos que podrían no agradarte del todo. Sigue leyendo para que conozcas detalles de este perro fuerte, hermoso, independiente y gran compañero de la familia. Historia y origen del perro Husky Siberiano El origen del Husky Siberiano se remonta a una tribu de nómadas del noroeste de Siberia, llamada Chukchi. A pesar de que no se conoce con exactitud el inicio de esta raza, las investigaciones genéticas han demostrado que es una de las razas de perros más antigua. Los nómadas de la parte asiática de la Federación Rusa se valieron de la fuerza y velocidad del Husky Siberiano para emplearlo en sus medios de transporte. Así mismo comenzaron a domesticarlos y los adoptaron como un miembro más de la familia, dándoles los cuidados y el cariño apropiado. A principio del siglo XX, específicamente en 1908, el Husky Siberiano después de extenderse por Asia y Europa llegó a América. En Alaska, específicamente, sirvió como perro de trineo mientras ocurrió la fiebre del oro y también comenzaron a incluirse en carreras de trineos, donde se siguen destacando. Esta raza fue prosperando gracias a su exportación desde Siberia y en la actualidad es reconocida como una raza de perros por las principales organizaciones del área. Asimismo se han creado asociaciones específicas del Husky Siberiano que se dedican a diferentes actividades relacionadas con estos caninos. Características físicas del perro Husky Siberiano El Husky Siberiano es un perro de tamaño mediano, cuya apariencia sorprende a simple vista. En promedio, los machos adultos miden entre 53,5 y 60 centímetros de alto, mientras que las hembras alcanzan entre 50,5 y 56 centímetros. El peso del macho adulto se ubica entre 20,5 y 28 kilos; por su parte, las hembras pueden pesar de 15,5 a 23 kilos. Puedes ver más sobre su estándar aquí. Su capa de pelaje puede presentarse en todos los colores, pero algunos de los más famosos presentan tonos plateados y otros colores oscuros mezclados con blanco. Un Husky Siberiano se caracteriza por su rapidez, ligereza y comportamiento elegante con andar suave y sin esfuerzo. Tiene un cuerpo compacto y repleto de pelo, sus orejas puntiagudas medianas permanecen erectas y tienen una cola de cepillo. Muestra una complexión física y forma corporal que se conjugan para dotarlo de poder, resistencia y velocidad con una esperanza de vida de aproximadamente 12 años. Carácter y personalidad del perro Husky Siberiano El perro Husky Siberiano está acostumbrado a un líder que le diga qué hacer. Por esta razón su entrenamiento no resulta complicado. La raza suele ser obediente y respetuosa, aunque a veces le guste tomar el control de la situación. En caso de que tu perro quiera salirse de las reglas, no debes permitirlo. Tienes que demostrar tu liderazgo con actitud, sin golpes ni maltratos. Él lo entenderá. Este canino ve a su humano como un guardián que le aporta alimento, golosinas, juguetes y demás elementos necesarios. Por eso lo respeta. A esta raza le gusta escaparse, por lo que se recomienda sellar cualquier espacio por donde pueda escabullirse. De lo contrario saldrá a dar paseos solo y eso puede traer accidentes graves o hacer que no vuelva. Al Husky Siberiano se le conoce como un perro de gran energía, que llega a ser destructivo, sobre todo si está aburrido. Por tal motivo, debes mantenerlo haciendo ejercicio para que no destrocen tu casa cuando lo dejes solo. También les gusta excavar en el jardín, pero si lo entrenas no dañará tus flores. Su naturaleza traviesa y juguetona hace que el Husky Siberiano enamore a sus dueños. Además, no tiene problemas en socializar con otros perros y con las personas, pues les gusta mostrar sus talentos y hacer amigos. A diferencia de la mayoría de razas, estos perros no ladran, sino que les encanta aullar, lo que puede ser molesto. Un punto negativo de su carácter está en que desafortunadamente no funcionan como perros guardianes porque no suelen sospechar de los desconocidos y no alertarán en caso de intrusos. Cachorros del Husky Siberiano Los cachorros de Husky Siberiano muestran por lo general un temperamento agradable; son curiosos y juguetones y les gusta estar con las personas. Se recomienda conocer a alguno de sus padres para tener una idea del carácter, pues de esta manera sabrás cómo será en su vida de adulto y garantizarás que todo marche bien. Se recomienda que los cachorros de esta raza entren en contacto desde pequeños con las personas, los objetos, los sonidos, las imágenes y el adiestramiento. Estas tareas de socialización permiten que al crecer el Husky Siberiano tenga una personalidad bien formada con todos sus sentidos funcionando como deben. Si tienes un cachorro, aprovecha de llevarlo a pasear a lugares concurridos para que vayan mejorando sus habilidades sociales. De lo contrario, será un perro ingobernable del cual querrás salir cuanto antes. Antes de comprar un cachorro de Husky Siberiano, dedícate a conocer todos los detalles de la raza para que no te decepciones. Opta siempre por criadores garantizados que te entreguen un ejemplar sano, que esté libre de enfermedades genéticas y que tengan un buen comportamiento. Escoge cachorros que hayan sido criados en entornos limpios con padres bien cuidados. Asimismo se recomienda someterlos a pruebas de temperamento, hacerles un análisis, desparasitarlos y socializarlos para que el comienzo de vida sea saludable y seguro. Busca un buen criador que te muestre los comprobantes de salud de los padres y así te evitarás muchos problemas futuros. Alimentación y salud del perro Husky Siberiano Con respecto a la alimentación, el Hausky Siberiano se mantiene con facilidad gracias a su genética. Debido a sus orígenes como perros de transporte a bajas temperaturas, la ingesta de alimentos se hacía con menos frecuencia durante los largos trayectos. Por tal motivo, un Husky Siberiano adulto se puede mantener fácilmente con dos tazas de pienso de gran calidad diarias, divididos en dos raciones, siempre y cuando sea de alta calidad. No obstante, la cantidad de alimento necesario depende de las características de cada animal, como tamaño, edad, estructura, metabolismo y nivel de actividad. No todos requieren la misma cantidad de alimentos, pues los perros activos exigen más que aquellos sedentarios. Recuerda comprar comida que cumpla con los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo y consulta con un veterinario aquellos alimentos adecuados que fomenten la salud. El Husky Siberiano se caracteriza por ser una raza de gran salud; sin embargo, al igual que los demás perros están expuestos a algunas patologías. Los perros esquimales son generalmente saludables, pero como todas las razas, están propensos a ciertas condiciones de salud. Dentro de las enfermedades más comunes en esta especie se encuentran algunas relacionadas con la visión, que son: Cataratas: consiste en una enfermedad que afecta la visión porque el lente del ojo se vuelve opaco. Se distingue porque el ojo se vuelve turbio. Por lo general aparecen en la vejez y se solucionan con una intervención quirúrgica. Distrofia corneal: esta patología se presenta en la córnea, que es la parte externa transparente del ojo, debido a la acumulación de grasas en el órgano de la visión. Suele afectar más a mujeres jóvenes y no hay cura, aunque parece no causar problemas para ver. Atrofia progresiva de la retina: una patología degenerativa del ojo que puede llevar a la ceguera porque se pierden los receptores de luz de la parte posterior del ojo. Esta condición se detecta antes de causar ceguera y por fortuna un perro puede vivir feliz y pleno a pesar de que no pueda ver. Displasia de cadera: se trata de una enfermedad muy común en los caninos, la cual se caracteriza porque la articulación de la cadera no se desarrolla de forma normal. Todos estos problemas de salud son bastante conocidos por los criadores, quienes realizan una evaluación periódica con los oftalmólogos para no criar un Husky Siberiano que presenten tales condiciones de salud. Asimismo, aquellos ejemplares con enfermedad de la cadera son retirados de los programas de reproducción con el objetivo de evitar que las enfermedades se sigan transmitiendo. No está de más decir que para mantener la salud general del Husky Siberiano es necesario llevarlo regularmente a una consulta con el veterinario, que le realice una evaluación detallada a fin de detectar cualquier problema y corregirlo a tiempo para evitar males mayores. Cuidados del perro Husky Siberiano Algo tendrás garantizado con un Husky Siberiano: no habrá tiempo para aburrimiento. Un ejemplar adulto de esta raza requiere una rutina diaria de ejercicios entre 30 y 60 minutos, lo cual es algo básico en su cuidado. Son un excelente compañero para salir a correr, siempre y cuando no sea en climas calurosos porque prefieren el frío. A pesar de su tamaño y actividad física, un pequeño jardín será suficiente para que agote su energía. Recuerda que si lo dejas solo en tu piso, lo más seguro es que cuando regreses te lleves una sorpresa nada buena. Llévalo contigo a practicar senderismo y otros deportes al aire libre para que se mantenga sano y feliz. Si quieres que la belleza del Husky Siberiano siempre esté presente, tendrás que realizar las rutinas de limpieza básicas de cualquier raza: bañarlo cuando sea necesario, cepillarlo constantemente para eliminar el pelo muerto, limpiar las orejas y lavar los dientes. Sin mucho esfuerzo, tu mascota permanecerá brillante todo el tiempo. Educación y adiestramiento del Husky Siberiano La educación y adiestramiento no es problema en el Husky Siberiano porque es muy inteligente. Por el contrario, es necesario entrenarlos para que aprendan las reglas básicas de obediencia que te ayudarán a tenerlo controlado durante la mayor parte del tiempo. En tu propia casa puedes enseñarle las tareas necesarias que te ayuden a dominarlo, pero tienes también la opción de invertir en clases especializadas. Todo depende de cuánto quieras explotar el talento de estos caninos. Con estos caninos ocurre algo curioso: mientras están en clases se comportan a la perfección, siguen las instrucciones y cumplen las órdenes, pero en casa es posible que no hagan caso para nada. Si te llega a pasar esto, deberás ser muy paciente y mantenerte calmado. No maltrates a tu perro porque será contraproducente. Háblale con amor y él te hará caso. Con la dedicación y las técnicas correctas, lograrás establecer una relación duradera donde habrá mucho amor. Dentro de los principales entrenamientos del Husky Siberiano, los criadores recomiendan el entrenamiento de cajones, que se convierte en un refugio y los mantiene a salvo cuando se sienten cansados. Por otra parte, el entrenamiento de correa se convierte en una obligación, pues estos perros nunca deben dejarse sueltos en espacios abiertos. Cuando salgas a pasear con tu perro, mantenlo siempre con una correa porque le encanta correr y perderse. Si no sigues esta recomendación, seguramente lo perderás y puede que no lo vuelvas a ver. No tiene nada que ver contigo, está en su naturaleza aventurera. Conclusión Antes de decidirte por un cachorro de Husky Siberiano como nuevo integrante de tu familia, es mejor que evalúes si llenará tus necesidades y se adaptará a tu estilo de vida. Aunque los cachorros son juguetones y divertidos, pero exigen mucho tiempo y esfuerzo antes de que sea el perro de tus sueños porque requieren ejercicio constante. El Husky Siberiano es independiente, amistoso, escapadizo, afectuoso. Recuerda que es más como perro de compañía que como animal de guarda. Si crees que cumples con el perfil para tener un Husky Siberiano, adelante. Este perro hermoso será fácil de entrenar, no exigirá cuidados muy complejos, se mantendrá saludable y se convertirá en el mejor amigo de todos los integrantes de la familia durante un promedio de vida de 12 años. Encontrarás más información sobre perros aquí: Labrador Gordon Setter Doberman Pastor Alemán Bobtail Dálmata  
SCHNAUZER | Origen, características y alimentación

Nuestro Blog

SCHNAUZER | Origen, características y alimentación

por Lobo Azul en ene 01 2022
Dentro de tanta variedad canina que existe en el mundo, tenemos el schnauzer. Cada raza se reconoce por alguna característica y a esta raza se le reconoce por su particular barba y sus abundantes cejas. Si lo que quieres es un perro de tamaño medio, el schnauzer es el indicado para ser el compañero ideal de familias con hijos. Es una raza cariñosa, amigable, protectora y muy activa debido a su instinto de cazador. Además, es una raza muy conocida que ha ido cruzando fronteras y es cada vez más buscada como compañeros tanto para grupos familiares, como para amantes de los perros. Tamaño: Mediano. Peso: Entre 14 y 20kg. Tipo de pelo: medio, duro y grueso. Carácter: Amigable y cariñosa. Salud: Sano y fuerte. Esperanza de vida: Entre 10 y 16 años según el tipo. Historia y origen Todas las razas de perros provienen de alguna parte del mundo, en el caso de los adorables schnauzer nacen en Alemania, en la ciudad actual llamada Wurtemberg. Es una raza que se remonta a los siglos XV y XVI. Anteriormente se observaban mucho en los establos de las casas, cazando ratas y ratones, por esta razón se les catalogaba como perros ratoneros. Los schnauzer son una raza muy enérgica, por eso en aquella época era muy común ver todo el día al perro corriendo por los terrenos, persiguiendo alguno de esos roedores para cazarlos, y de esta manera mantener las casas libres de esas desagradables plagas. En el transcurso de la primera guerra mundial era muy común ver a los schnauzer entre los soldados alemanes, ya que esta raza que se caracteriza por ser muy inteligente. Era utilizado entre los miembros de la Cruz Roja del ejército alemán para realizar la función de “correo”, y de esta manera trasladar medicinas o mensajes de un lugar a otro. Por esa razón se dice que los schnauzer conocieron nuevas tierras fuera de Alemania, debido a muchos soldados que quedaron enamorados de la raza y llevaron algunos ejemplares fuera del país, por ejemplo a Reino Unido. Y de esta manera se fueron criando en nuevos países y ciudades del mundo. Así que se puede decir que el schnauzer es un perro alemán que, actualmente, ha llegado a muchos lugares del mundo y cuya raza es muy reconocida. Características físicas El schnauzer es un perro muy activo, siempre quiere estar quemando energías. Lo más recomendable, si no vives en una casa sino en un apartamento, es que diariamente lo saques para que queme energías corriendo en un área libre donde él pueda jugar, y de esta manera mantenerse activo, algo muy característico de estos. Su mayor característica para identificarlo es su abundante y pronunciada barba, al igual que sus muy pobladas cejas. Existen varios tamaños de schnauzer, desde el tamaño miniatura hasta el gigante, pero el más común de ver por ahí es el tamaño estándar. Su pelo es medio, duro y grueso. Sus medidas comunes son: el miniatura, que no pasa de los 35 centímetros, el estándar entre 45 y 50 centímetros y el gigante entre 60 a 70 centímetros. Por supuesto, dependiendo de las medidas, están los pesos ideales para cada perro. Miniatura: debería estar su peso entre 4 y 8 kilos, Estándar: entre 14 y 20 kilos, y finalmente el Gigante: con un peso entre los 37 y 45 kilos. Mayormente su pelaje es negro y su característica chiva o bigote es de un color más claro, al igual que sus pobladas cejas. También están los de tonos grises, que una parte es de un tono gris más fuerte que el otro, que da la impresión que fueran canas y es el llamado “sal y pimienta” Su rabo es corto. El promedio de vida de los schnauzer es aproximadamente de 14 años, por lo cual se puede decir que es un perro de longevidad media. Carácter y personalidad En cuanto a las características de su carácter y personalidad, el schnauzer se caracteriza particularmente por: Ser una raza muy amigable y cariñosa, ideal para los grupos familiares y más si hay niños, ya que son muy juguetones. Inteligentes, aprenden muy rápido Su carácter es muy enérgico y siempre despierto. Está siempre pendiente de lo que siempre pasa en su entorno. Muy fiel y leal a su dueño. Se relaciona fácilmente con los otros perros, así que cuando le des un paseo no tendrás problemas con los otros perros. Es una raza ideal para sentirte acompañado, ya que siempre está activo y haciéndose sentir por toda la casa. Si lo quieres para cuidar del hogar es el indicado, ya que ladra cuando siente alguna actividad distinta. Si siente, por ejemplo, alguien fuera de la casa, en el jardín o cerca del otro lado de la puerta, ladrará para anunciar que algún extraño está allí. En algunas oportunidades te puedes encontrar con un schnauzer mal humorado, pero usualmente son muy traviesos y amigables. La personalidad sin dudas depende también de donde se cría y quienes lo educan. Si adultos o niños lo molestan, no esperes una reacción muy amigable de estos perros, ya que su dignidad no le permite perdonar las agresiones. Es una perro guardián, por eso siempre está alerta a lo que pasa a su alrededor. Por ser un pero guardián, con sus ladridos contundentes, pretenden alertar a su dueño de algún extraño o situación irregular en su entorno. Cachorros de schnauzer Como todos los bebés recién nacidos, a los schnauzer hay que cuidarlos para que crezcan sanos, se debe estar pendiente de la alimentación que le da su madre mediante el amamantamiento, ver que toda la camada trate de comer la misma cantidad cada uno, ya que ese primer mes es primordial para su crecimiento. Si la madre no les da suficiente leche, se puede recurrir a algún plan nutricional debidamente recomendado por un veterinario. Mantenerlos resguardados en un lugar donde estén con un ambiente ideal de temperatura al igual que la iluminación del lugar. Debes entender que la etapa de cachorro de todos los perros es de descubrir y conocer. Es decir que, aunque se caractericen por ser una raza muy inteligente, es común que le sorprendas rompiendo papeles, zapatos y muchas cosas más con sus dientes nuevos. Es tu deber guiarlos y regañarlos cuando sea necesario, de esta manera los educarás para ser un perro que se comporte muy bien en el futuro. Enseñarles donde van a hacer sus necesidades, destinarle un lugar para eso, o enseñarlos a que deben hacerlo cuando le toque sus horas de salidas. Como todo cachorro, querrá subirse a los muebles, camas, está en ti si se lo permites o no. En la etapa de cachorro es cuando deben desparasitarse y vacunarse. Lo primordial son las vacunas, para evitarle graves enfermedades, por eso se recomienda visitar al veterinario para que él le asigne las fechas de sus vacunas. Mientras sea cachorro háblale, para que empiece a reconocer la voz de sus dueños. De igual manera acarícialo y permite que huela a cada integrante de la familia, para que su olfato los reconozca. Alimentación y salud La alimentación del schnauzer durante su primer mes de vida es por medio de la leche materna, a través de ella recibirá las vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo de sus primeros días. Si la mamá por alguna razón no está suministrando suficiente leche, se recomienda que consultes a un veterinario cómo se puede preparar la leche para los cachorros, ya que existen preparaciones especiales para ellos. La leche en polvo o pasteurizada de consumo humano no es recomendable para la ingesta de los cachorros y pueden causarles diarreas u otros malestares. Después de cumplir los cinco meses se recomienda alimentarlos tres veces al día con una cantidad de 250 gramos de comida. Y de esta manera incrementar los gramos e ir quitándole la cantidad de veces al día, hasta que solo sean dos veces al día. Como todos sabemos, lo ideal para los perros son los alimentos que se consiguen en tiendas especializadas en alimentación para perros. Creado especialmente para ellos. Estos alimentos especiales para perros tienen variadas presentaciones, diseñadas para cada etapa de la vida de tu mascota. Al igual que el alimento, también se debe estar pendiente del consumo de agua, lo más recomendable es tenerle un cuenco de agua lleno para que el schnauzer beba cada vez que tiene sed. Debido a que es una raza muy activa y enérgica, es común que tomen agua con bastante frecuencia. Es recomendable también, de vez en cuando, hacerle comidas especiales mezclando carne, vegetales o pollo y variarle la dieta. Se debe consultar al veterinario qué alimentos son perjudiciales para estos perritos, para evitarle alergias e intoxicaciones. Cuidados del perro schnauzer Todos los perros necesitan cuidados especiales. En el caso de los schnauzer, también tienen los suyos: Péinalo por lo menos 3 veces a la semana, para eliminar los pocos pelos que se caen. Cepilla su característico bigote y revísalo diariamente, ya que suele ensuciarse cuando come, de esta manera eliminarás restos de comidas. Utiliza champú especial para el tipo de pelo del schnauzer, el cual es un pelo duro. Llévalo regularmente a su veterinario, para que le corten las uñas y lo afeiten, de esta manera renovará su pelaje. Diariamente permítele hacer ejercicios, llévelo a pasear, existen parques especiales para perros. Aliméntalo con comidas especiales para estos perros, así evitarás malestares estomacales o alergias en la piel del animal. Educación y adiestramiento del schnauzer Todas las razas deben ser educadas y adiestradas para que convivan con los humanos. El schnauzer, por ser una raza cazadora, hiperactiva y siempre con energía, es necesario educarlo y adestrarlo desde que son cachorros, lo más recomendable es en una escuela de perros o con especialistas del tema. Básicamente, los aspectos a tener en cuenta para su adiestramiento son: Reforzar en el hogar, regañándolos cuando sea necesario, para que ellos entiendan que algunas actitudes, no son adecuadas. Educarlos en el lugar destinado para hacer sus necesidades. También las horas de sus comidas. Una manera muy común de adiestrarlos es dándole una orden y cuando la cumplen, premiarlo con alguna galleta especial para perros, de esta manera se verán motivados. Reprenderlo cuando sea necesario, si muerde algún objeto o mueble, de esta manera aprenderá, que eso no se debe hacer y en el futuro evitarás tener un perro destructor en tu hogar. Conclusión El schnauzer es una raza que ha aparecido en la historia en todos los momentos, como en épocas de guerra, en cazas y en muchos momentos familiares felices. Si deseas compartir unos años de tu vida con un fiel compañero, que te acompañe en tu casa, disfrutar de largas caminatas, no lo pienses, adopta un schnauzer, ya que gracias a su personalidad siempre tan activa no te sentirás solo. Si tienes una familia con niños esta raza es la indicada, ya que son muy amigables con los niños, así jugarán juntos, correrán y disfrutarán cada uno de su compañía. Si vives en un apartamento, el mejor schnauzer para ti es el tamaño miniatura, ideal para sitios pequeños, y lo puedes trasladar cómodamente en el coche. Si vives en una casa, puedes cómodamente tener uno tamaño estándar, donde correrá por los jardines y espacios amplios de la casa. También por su naturaleza de cazador, puedes estar seguro que tu casa permanecerá libre de plagas desagradables, como ratones y ratas. Por ser una raza muy atenta, con sus ladridos te alertarán de alguna novedad. Si estás buscando una raza cariñosa, amigable e inteligente, no tienes que buscar más, el schnauzer es el indicado. Y como dicen por ahí: “El hogar donde hay un perro, es un hogar con buenas personas”. Así que permítele ser miembro de tu familia o que sea tu compañero de vida y de esta manera acompañarse mutuamente. Otras razas de perro medianas: Border Collie Bulldog Inglés Boxer Pointer Samoyedo  
Perro de agua portugués | Todo lo que necesitas saber

Nuestro Blog

Perro de agua portugués | Todo lo que necesitas saber

por Lobo Azul en dic 04 2021
Los amantes de los animales, en especial los perros, conocen la importancia de estar bien informados antes de adoptar una nueva mascota, no solo porque de esta manera se puede saber que raza es ideal para cada persona, en cuanto a personalidad y también en necesidades por eso os presentamos el Perro de agua portugués. Tamaño: Mediano. Peso: Entre 15 y 25kg. Tipo de pelo: Rizado y largo. Carácter: Amigable, dinámico, leal y extrovertido Salud: Saludable Esperanza de vida: Entre 10 y 14 años. Comportamiento, habilidades, tamaño, alimentación y cuidados son algunos de los aspectos que deben considerarse en la adopción de un perro. Y, para nosotros, ofrecer datos acerca de la descripción de las diferentes razas de perros es realmente muy entretenido. Es por ello que en este post nos dedicaremos a profundizar en todo lo relacionado con el perro de agua portugués, una raza canina muy reconocida, llamativa no solo por su hermosa apariencia, sino también por su actitud extrovertida y dinámica. ¿Quieres adoptar un cachorro y no sabes si el perro de agua portugués es el indicado? A continuación, te daremos todos los detalles que te convencerán que este canino es una mascota ideal. Origen del perro de agua portugués El nombre dado a esta raza es el indicativo perfecto para su origen. Se trata de una especie canina procedente de la provincia costera del Algarve, Portugal. En sus inicios, el perro de agua portugués era un fiel compañero de los pescadores, por sus altas habilidades en la caza y en el resguardo de las embarcaciones. Su compañía en la época de pesca era bastante útil, debido a que este perseguía a sus presas intensamente, evitando que sus dueños le perdieran de vista. Además de ser necesario, se sumergía en el agua para atraparlas por sí mismo. Cabe resaltar que la natación era una de sus más valoradas destrezas. Otra muy popular virtud de estos caninos era su visión ampliamente aguda, que le permitía apreciar la presencia de barcos entre la niebla, lo que en numerosas oportunidades impidió que ocurrieran accidentes graves, con el solo ladrido como única advertencia para las naves marítimas. En el año 1960, la raza estuvo al borde de extinguirse, debido a que su uso en labores marítimas había sido reemplazado por artefactos tecnológicos, alcanzando los perros de agua portugués una cifra no mayor a 50 ejemplares en la mencionada provincia. Sin embargo, un grupo de admiradores de la belleza y agilidad de estos caninos se dedicó a preservar a su especie, salvándola de la desaparición. Características físicas del perro de agua portugués De manera general, se trata de un canino corpulento, de estatura mediana. En el caso de las hembras, el tamaño promedio no suele ser mayor de 50 centímetros; mientras que los machos pueden llegar a medir 55 centímetros. Alcanzando ambos géneros un peso que oscila desde 15 y hasta 25 kilogramos. Cabeza Su cabeza suele ser de tamaño prominente y de contextura ancha. Ojos y orejas De ojos redondos, no muy grandes, de color generalmente oscuro, y orejas caídas. Nariz El color puede variar en función del pelaje, sin embargo, es muy común que sea de color negro y tamaño amplio. Cuerpo Posee un cuerpo bien definido aunque robusto. Patas De forma engrosada y alineada, mientras que sus pies tienen un moldeado palmeado que le permite realizar con mayor facilidad sus habilidades de natación. Cola La cola de nuestro perro de agua portuguesa también tiene una forma que facilita su desplazamiento en el agua por encontrarse ligeramente despegada del cuerpo. Notablemente gruesa en la base y más reducida hacia la punta. Pelaje Una de las características más llamativas en la apariencia del perro de agua portugués es su pelaje. En primer lugar, los colores pueden ser negro, blanco o marrón. O combinados, como, por ejemplo: negro y blanco o blanco y marrón. La densidad del pelaje es abundante y gruesa. Los perros de agua portuguesa pueden ser vistos con el cabello largo y liso o muy corto y encrespado. Uno de los habituales cortes en el pelaje del perro de agua portugués es el conocido como “corte de león”. En este caso, se liberaba la parte trasera del pelaje, permitiéndole moverse más rápidamente dentro del agua. Mientras que la parte delantera permanece abundante, lo que le protege del frío en el agua. Temperamento del perro de agua portugués No solo hablamos de un canino con características físicas positivas, sino también de un comportamiento amigable, dinámico, leal y extrovertido. A lo que además se le suma la capacidad de ejercitarse y mantenerse en constante movimiento. Por lo que, si te gustan los entrenamientos deportivos, el perro de agua portugués puede ser un excelente compañero. La fidelidad hacia su amo y a su familia es otra de las cualidades de este hermoso animal. Se trata de un perro protector, así que confiarle el cuidado de tu casa a este can, tampoco será un problema. Se adapta con facilidad a la vida en cualquier espacio, sin embargo, si se trata de convivencia en lugares de espacio reducido, como un apartamento, es necesario llevarlo a dar frecuentes caminatas, pues necesita entrenamiento y actividad física constante. Con otras mascotas La relación del perro de agua portugués con otras mascotas es bastante buena. Por lo que, si deseas tener más de un perro, no habrá ningún problema. Con niños Se trata de un perro juguetón, dulce y muy activo. Así que se adaptará fácilmente a un hogar con niños, pues le encantan los juegos y entretenimientos. Cuidados a un perro de agua portugués El perro de agua portugués requiere cuidados generales, al igual que cualquier otra mascota. Asegúrate de cuidarlo adecuadamente para alargar su esperanza de vida y además mantener el completo bienestar del canino. Higiene Tanto la higiene corporal como la dental son realmente importante en la vida del perro de agua portugués. En el caso de la primera, se recomienda realizar baño y secado del animal al menos dos veces por mes. Utilizando para ello un champú especial para perros y, además, un hidratante, debido a que la gran cantidad de cabello que tiene puede ocasionar sequedad en la piel. Aunque se trata de una raza con abundante pelaje, este no requiere cepillado, todo lo contrario. Requiere de cuidados que ayuden a evitar los nudos como, por ejemplo, separar su pelaje por partes antes del baño. Por otro lado, la higiene dental es igual de esencial. Adaptar al perro de agua portugués a estos hábitos desde cachorro es lo más recomendable. Seguro que al canino no le resultará agradable, pero evitaremos gran número de enfermedades bucodentales. Alimentación Cuidar la alimentación de estos animales es igual de importante. Alimentarlo con cantidades moderadas dos veces al día será suficiente para mantener una dieta equilibrada. Administrando para ello pienso con alto contenido de nutrientes y vitaminas. Ejercicios Por tratarse de un perro de gran tamaño y cuerpo robusto, se necesita que practique ejercicios constantemente. De esta manera evitará atrofias en sus articulaciones y obesidad. Las caminatas frecuentes y los juegos en el parque le permitirán mantenerse en buen estado de salud. Desparasitación y vacunación El cumplimiento de la vacunación y desparasitación del perro de agua portugués, según lo plantee el veterinario, es estrictamente necesario si se desea ampliar su esperanza de vida entre 12 a 15 años. Se trata de un perro más susceptible a parásitos externos e internos, por lo que debe mantenerse un control riguroso para evitar males mayores. Adiestramiento del perro de agua portugués Se trata de un perro muy inteligente y atento, por lo que el adiestramiento no es para nada difícil cuando se trata de estos caninos. Evitar los ladridos es muy necesario, pues se habla de una raza muy propensa a este comportamiento. Muéstrate autoritario pero calmado y coherente, de esta manera sabrá que hablas en serio. No darle mucha libertad es lo más recomendable pues, en algunos casos, pueden pensar que tienen el control sobre sus dueños, por lo que enseñarle de manera paciente los límites de las cosas es muy recomendable y asegurará que tu perro sea adiestrado de la manera correcta. Diferencia de un perro de agua portugués y uno español Aunque se trata de perros de agua que comparten historia ancestral gracias al “perro turco”, cuentan con diferentes características que los hacen diferentes. Entre ellas: Origen La principal diferencia entre estos dos animales es que uno es proveniente de Portugal y el otro de España. Contextura Además de esto, la altura es otra diferencia notoria. El perro de agua portugués, tanto macho como hembra, suelen medir alrededor de 10 centímetros más que el español. Al igual que sucede con su peso, el perro de agua portuguesa “gana” al español, por su musculatura y contextura robusta, la cual desarrollan con mayor facilidad. Pelaje El pelaje es otra de las diferencias entre ambos perros. Mientras que el perro de agua portuguesa acepta dos versiones (alisado y rizado) de su pelaje, el perro de agua español comúnmente presenta un cabello ondulado, generalmente de color grisáceo. El compañero de Barak Obama Una curiosidad interesante sobre el perro de agua portugués es que es la raza de los perros de la familia del ex presidente de Estados Unidos Barak Obama, al que se le ha visto en numerosas ocasiones jugueteando con ellos y posando para la prensa. https://www.youtube.com/watch?v=MNnIX6oT2-M Sin duda el perro de agua portugués puede ser un compañero ideal, no solo para permanecer en casa, sino también para la realización de actividades al aire libre, incluyendo la natación. Así que si piensas adoptar una mascota, seguro que el perro de agua portugués es una de las principales opciones que debes considerar. Otras razas de perros que te pueden interesar: Azawakh Pastor Brie Pastor Polaco Retriever de Chesapeake Elkhound