- Tamaño: Grande.
- Peso: Entre 25 y 37kg.
- Tipo de pelo: Corto, abundante y liso.
- Carácter: Inteligente, leal y amable.
- Salud: Saludable.
- Esperanza de vida: entre 10 y 12 años.
Origen e historia del Labrador retriever
Su nombre hace referencia a la región de Newfoundland y Labrador perteneciente a Canadá. Sin embargo, se alega que esta raza podría provenir de Gran Bretaña. Aunque se ha establecido un nexo más fuerte en sus orígenes con la ciudad de Saint John, ubicada también en Canadá.
Siglo XIX
Siglo XX
Durante el avance de las dos primeras décadas del siglo XX, se desarrollaron las bases morfológicas que sirvieron como base para generar la identificación actual con la cual es conocida la raza. Cabe destacar que en Inglaterra, durante ese periodo, ya existían algunos retrievers miembros del prestigioso Kennel Club.
Actualidad
En la actualidad, son numerosas las actividades en las que esta raza se desempeña exitosamente. Una de ellas como parte del grupo de perros de búsqueda y rescate de K-SAR. Aquí se saca el máximo provecho de sus habilidades, sirviendo también como terapia a personas que padecen problemas emocionales, haciendo probablemente de esta la mascota canina la más famosa del mundo.Características físicas del Labrador Retriever
Un cuerpo musculoso de tamaño mediano con una longitud mayor respecto a su altura, constituida por una estructura fuerte y compacta, son algunas de las características que distinguen a este cobrador. Añadido a esto, un pecho ancho y profundo y una espalda recta, así como una cabeza ancha complementada con un hocico igual de ancho y alargado que genera una mordida en tijera reforzada con mandíbulas fuertes. Cabe destacar que su olfato es uno de los más desarrollados entre as diferentes razas de perro existentes.
Orejas
Las orejas del Labrador Retriever son de tamaño medio colgando a los costados, sus ojos son de color café o castaño, los cuales reflejan una expresión de permanente alegría.Cola
Una de las características más notables es su cola. Posee una base gruesa terminando en punta cubierta por un denso pelaje que le otorga un aspecto redondeado. Se le suele llamar cola de nutria.Pelaje
El pelaje del Labrado Retriever es de corta longitud, abundante y sin curvaturas. Está dispuesto sobre su piel en doble capa en la que, la capa interior está constituida por una textura suave e impermeable cuya propiedad es mayor en la capa externa, donde el pelaje es más duro al tacto. Dentro de la gama de colores del pelo hay 3 tonalidades: chocolate, negro y amarillo, teniendo este tono variantes que van del crema claro hacia el rojizo. Hay ocasiones en las cuales pueden aparecer manchas blancas pequeñas en el pecho de los perros de color negro.
Tamaño
En cuanto al tamaño, los machos pueden tener una altura a la cruz de 56 y 57 centímetros mientras que en las hembras la altura a la cruz oscila entre los 54 y 56 centímetros.Peso
En el peso, los machos están entre los 27 y los 34 kilogramos. Las hembras pueden estar entre los 25 y los 32 kilogramos.Carácter y temperamento del Labrador
Su carácter es algo que los distingue notablemente respecto a otras razas. El Labrador Retriever se caracteriza por ser un perro con apariencia amigable, siendo esta una cualidad que le confiere la habilidad necesaria para generar sociabilidad con las personas de su entorno. No por nada se han mantenido por más de una década como una de las razas más apreciadas en todo del mundo.
¿Cómo encaja su personalidad?
A pesar de que el Labrador Retriever es una raza que puede habituarse a vivir en un apartamento, tienden a ser muy enérgicos, lo cual hace que requieran de mucho ejercicio para mantenerse activos. Es una buena opción llevarlos a dar largos paseos al parque o espacios donde puedan jugar con otros perros. Para este perro, el agua es un elemento de agrado, presentando también una predisposición a la obtención de gratificaciones generadas por traer cosas, acción que resultará muy fácil de enseñarles. La atención es algo que demandará frecuentemente. Esta necesidad puede corregirse aplicando las medidas correctas en la etapa de cachorro para disminuir esta conducta y evitar la ansiedad desarrollada por la separación. La etapa de adolescencia suele mantenerse por un largo periodo de su desarrollo. Esta es una característica que aquellas personas que prefieren llevar un estilo de vida sedentario deberían considerar si desean tener a este perro como mascota. Por el contrario, será de mucha ventaja para personas que disfruten realizar actividades deportivas en exteriores. En este sentido, al estar en espacios abiertos rodeados de otros perros, puede sentir el impulso de acercarse a ellos de manera invasiva pero sin la intención de generar conflicto. Estos perros son, por lo general, pacíficos y evitan las peleas aunque su ímpetu y energía puede llevarlos a tener problemas.Cuidados
Con una dosis suficiente de ejercicio y una larga sesión de paseos, el labrador puede adaptarse sin problema alguno a vivir en espacios pequeños.
Educación
Debido a su tendencia a recibir gratificaciones y muestras de afecto y por supuesto, a su gran inteligencia, el Labrador es un perro cuya educación y adiestramiento no involucra mucha dificultad. Pero para que estos procesos puedan ser efectivos es necesario aplicarlos correctamente desde la etapa de cachorro.
Salud del Labrador Retriever
En lo que respecta a la salud del Labrador retriever, esta se caracteriza por ser sana y longeva gracias a la buena condición física lograda con los ejercicios constantes, que favorecen también la conservación de un óptimo estado de salud. Sin embargo, el excesivo régimen de reproducción llevado a cabo en esta raza ha ocasionado la aparición de enfermedades genéticas que pueden manifestarse al llegar a la vejez, como la displasia de cadera.
Curiosidades
Un hecho notable que involucra un labrador retriever como protagonista lo representa Endal, un perro de Gran Bretaña cuyo acto de heroicidad le otorgó el honor de recibir el premio Perro del Milenio. Gracia a su inteligencia, Endal tuvo la iniciativa de acudir al rescate de un hombre que estaba inconsciente. Para salvarle la vida, lo colocó en posición lateral para mantenerlo seguro. No bastando con eso, Endal también cubrió el cuerpo de la persona con una manta para mantenerlo abrigado mientras iba en busca de ayuda a las viviendas que se encontraban cerca. Al no encontrar respuesta, se dirigió a un hotel en el que finalmente logró captar la atención de las personas que allí se encontraban, quienes lo siguieron hasta el sitio donde estaba la víctima. Cabe destacar que Endal también recuperó el teléfono móvil de la persona que ayudó a rescatar.